Congreso del FA (Uruguay): Un tranvía llamado desafío
Un extenso programa que no está dividido en capítulos sino en desafíos, exige precisamente el desafío de renovar la fuerza política sobre la que se asiente. Y si la representación en el congreso refleja aun mínimamente su realidad, el reto mayor excede lo programático ya que las estadísticas expresan elocuentes disparidades.
El Congreso del Frente Amplio (Uruguay) en el estadio de las utopías
En medio de tantas derrotas, golpes, asesinatos, noticias negras en este continente, hoy nos llega una noticia que nos hace sentir que la lucha continúa. Este fin de semana el FA celebrará algo más que un rito y cumplirá mucho más que una formalidad, a pesar de practicarlo con regular tradición. Dará fin a un largo proceso de elaboración colectiva del puntilloso programa de gobierno para el quinquenio que se sucederá a la elección presidencial del año entrante. Algo muy infrecuente -aunque no inédito- en las experiencias históricas de izquierdas y progresismos.
El caso Odebrecht y el pedido de asilo diplomático de Alan García
26/11/2018 Desde Lima y Ciudad de México Investigado por una trama de corrupción que ya ha salpicado a buena parte del establishment político en Perú, el ex presidente de…
Uruguay. La esperanza hecha acción: Crece la marea de firmas por la defensa del Agua
En octubre del año pasado, el Parlamento uruguayo votó la Ley de Riego. Esta ley, que contó con el apoyo de la bancada blanca, colorada y frenteamplista, establece la privatización del agua. Desde entonces comenzó una campaña de recolección de firmas para poder habilitar un referéndum que derogue dicha ley. Para lo cual se requiere 650.000 firmas, es decir, el 25% del padrón electoral. Ya se han superado las 400.000 firmas. Pero hasta el momento, no se sabe la cifra exacta, ya que hace varios días que la campaña tuvo un giro excepcional cuando la gente, por cuenta propia, comenzó a tomar el tema en sus manos.
Almagro, punta de lanza de Washington en sus andanzas guerreristas
Es complicado saber cuándo un oportunista exhibe su verdadera cara, al cambiar de casaca y transformarse en todo lo contrario a lo que predicó durante gran parte de su vida.
Y es que, aunque resulte difícil de digerir, el actual secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha sido militante de la izquierda uruguaya, en el Frente Amplio. También fue canciller en el gobierno de José Mujica desde el 2010 hasta el 2015, y hasta hizo promesas –cuando saltó a la OEA el 18 de marzo del 2015– de llevar esta organización adelante como «representante de los pueblos latinoamericanos».
Bienvenidos Migrantes: «Quédate acá, el barrio se pintó con tus colores»
Caminaste largo viaje
Dime cuanto has recorrido
(Cántame como tu cantas,
que quiero cantar contigo)
Como hablas tú, como bailas tú
Mi amiga, mi amigo ¡¡¡ven pa’ acá!!!,
¡¡BIENVENIDO!!
Quédate acá
El barrio se pinto con tus colores
La calle va bailando y cocinando con tus sabores
La tierra va soñando y sembrando flores
Nosotros vamos por la vereda de la izquierda. Como grupo, aunque haya más radicales o moderados, somos de esa línea. Si nos unimos por ciertos temas, tiene que ver con determinados proyectos que nos parecen importantes de visibilizar. Por ejemplo, si en Chile tratan de mostrar el rol de la mujer y hay ideas de feminismo –que es algo que nosotros comulgamos-, también lo vamos a tratar.
Una nueva jornada de la Gran Marcha por el Retorno se cumplió en Palestina
La marcha comenzó el 30 de marzo, Día de la Tierra Palestina, en que se conmemora las jornadas de lucha de 1976 para detener la confiscación de miles de hectáreas de tierras palestinas, y en las cuales el ejército de ocupación asesinó a 7 palestinos. La duración de la marcha esta prevista hasta el 15 de mayo, día que se conmemora el comienzo de Al-Nakba, la Catástrofe del pueblo palestino.
Entrevista con Lucía Topolansky, vicepresidenta de Uruguay “Hay una crisis de utopías”
La vicepresidenta aborda la delicada cuestión generacional y la necesidad de mantener viva la utopía. “Pepe lo explica diciendo que hay una crisis de abuelos. Puede que sea cierto, pero hay también una crisis de utopías. Hay una gran cantidad de jóvenes por el mundo que andan buscando fines para vivir, buscando una causa. No era así en nuestra época. Nosotros tuvimos suerte en este sentido, aunque algunos compañeros murieran en el camino”.
Murió a los 78 años el cantautor uruguayo Daniel Viglietti
Debido a complicaciones durante una operación quirúrgica falleció hoy el cantautor uruguayo Daniel Viglietti.
El músico comenzó su carrera en 1963, con Canciones folklóricas y 6 impresiones para canto y guitarra, consolidando desde entonces una carrera ilustre como músico folklórico a pesar de haber tenido una formación como guitarrista clásico, de la mano de maestros como el guitarrista Abel Carlevaro. A lo largo de su trayectoria tomó elementos de la música clásica que incluyó en sus composiciones, además de elementos de la poesía, del rock y de la balada.
Bullying y asesinato de imagen de un vicepresidente en Uruguay: matan la memoria y el recambio
El frente interno del Frente, no ha sido ni lerdo ni perezoso a la hora de devorarse un potencial competidor o cobrarse alguna cuenta pendiente, con otro ingrediente adicional: “Los dinosaurios del FA no permiten que los jóvenes (Sendic tiene 55 años, pero es joven para dirigentes que rozan o pasan los 80) crezcan y menos que puedan enfrentarse a ellos”, señaló un dirigente de la juventud del partido Socialista.