8 de mayo de 1945: Derrota de la Alemania nazi
Saludamos el 70 Aniversario de la Victoria sobre el Fascismo alemán. Millones de personas de diferentes nacionalidades dieron sus vidas en la Segunda Guerra Mundial. De ellos 27 millones (11 millones de soldados y 16 millones de civiles) eran ciudadanos soviéticos. EE.UU y Gran Bretaña perdieron 900.000 vidas. A ellos tenemos que agradecer haber liberado a la humanidad de la peste nazi. Vea Documental sobre el fin de la guerra.
"Nuestro 10º Batallón de Desembarco"
08.05.1945: Caída de Berlin y Derrota del Fascismo alemán
Aquí no cantan los pájaros
ni crecen los árboles.
Y sólo nosotros, hombro con hombro,
nos arraigamos aquí, en la tierra.
El planeta arde y gira,
el humo cubre nuestra patria.
Y eso significa que necesitamos una victoria,
una para todos. ¡No escatimaremos el precio!
La Batalla de Berlin
En Homenaje al 70 Aniversario de la Derrota del Fascismo alemán
La película de Yuri Raizman nos cuenta la batalla final del Ejército Rojo contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial: la toma de Berlín. Con imágenes de los archivos cinematográficos alemanes, también desvela los planes fascistas para dominar el mundo. Vea video
Putin cuenta cómo sobrevivieron sus padres en la Gran Guerra Patria
En el 70 Aniversario de la Victoria sobre el Nazismo
No había ni una sola familia donde nadie murió. Y, desde luego, duelo, desgracia, tragedia… Pero no tenían odio al enemigo. Hasta ahora no lo puedo entender bien. Mi madre decía: «Pero, ¿qué odio? Son gente simple y también murieron en la guerra. Son gente trabajadora, igual que nosotros, pero les obligaban a ir al frente». Estas palabras las recuerdo desde mi niñez»
La Batalla de Kursk
En Homenaje al 70 Aniversario de la Derrota del fascismo.
La batalla de Kursk da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre. En ella, las ya debilitadas tropas del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente del este, agrupando el grueso de sus fuerzas acorazadas y sus más modernas armas
En el 70 Aniversario de la derrota del fascismo: “La batalla de Stalingrado”
Esta contienda bélica superó todas las batallas anteriores por su duración y encarnizados combates, por la cantidad de participantes y los pertrechos de combate que se usaron. Se desarrolló en un territorio enorme (100 mil km²) y en diferentes etapas. Participaron en ella más de dos millones de efectivos, dos mil tanques, dos mil aviones y 26 mil piezas de artillería.
Vea videos con imágenes originales
La ciudad que no se rindió: El sitio de Leningrado
70 Aniversario de la Derrota del Fascismo.
Se conoce como ‘sitio de Leningrado’ al bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, una de las páginas más trágicas de la historia del país. El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas.Actualidad RT
Presidente checo: sin la Unión Soviética no se habría vencido a Hitler
En el año del 70 Aniversario de la Victoria sobre el Nazi-Fascismo.
El presidente de la República Checa Milos Zeman critica a quienes afirman que el Ejército soviético ocupó y no liberó Checoslovaquia en mayo de 1945. El mandatario invita a quienes hacen tal afirmaciones a estudiar historia: sin la Unión Soviética no se habría vencido a Hitler, recuerda Zeman. «En 1945 los soldados soviéticos llegaron a Checoslovaquia como verdaderos libertadores y ya en otoño del mismo año abandonaron nuestro país»
27 de enero de 1945: El Ejército Soviético liberó el campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau
El 27 de enero de 1945 el Ejército Soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi conocido como Auschwitz-Birkenau, razón por la que la fecha fue declarada Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
¿Estamos al borde de… la Primera Guerra Mundial?
Las imágenes que llegan de la agresión del nazi-sionismo al pueblo palestino, han camuflado un poco el otro teatro inquietante que sacude hoy al mundo: el enfrentamiento armado entre el ejército ucraniano tras el cual -y era que no- está la mano de Washington, y la mayoría pro rusa que encendiera la llama independentista desde Crimea expandiéndose por el este de Ucrania. Es lo urgente del momento junto a la resistencia palestina y en torno a ello nos movemos. Pero, ¿es la realidad en el caso ucraniano tan simplona como aparenta, con buenos absolutos de este lado y malos irremediables por el otro.