¿Por qué el mundo está ignorando a los kurdos revolucionarios en Siria?
Desde 2005, el PKK, inspirado en la estrategia de los rebeldes zapatistas en Chiapas, declaró un alto al fuego unilateral con el Estado turco y comenzó a concentrar sus esfuerzos en el desarrollo de estructuras democráticas en los territorios que ya controlaban. Algunos han cuestionado que tan serio es todo esto en realidad. Claramente, permanecen elementos autoritarios. Pero lo que ha sucedido en Rojava, donde la revolución siria le dio a los radicales kurdos la oportunidad de llevar a cabo tales experimentos en un gran territorio, contiguo, sugiere que esto es cualquier cosa menos una fachada.
Kobane libre del Estado Islámico
La guerrilla que defiende el Kurdistán sirio anunció que el Estado Islámico fue derrotado en Kobane. Luego de cuatro meses de combates, el pueblo kurdo festeja un triunfo que podría consolidar la primera revolución del siglo XXI en Medio Oriente. Fueron 134 días de duros combates contra el Estado Islámico (EI), una maquinaria militar financiada por Qatar y Arabia Saudita, y respaldada abiertamente por Turquía. 134 días en que los guerrilleros y las guerrilleras de las milicias YPG/YPJ defendieron casa por casa la ciudad de Kobane, ubicada en el norte de Siria, zona que históricamente corresponde a Kurdistán.
Kurdistán: la resistencia de un pueblo con mujeres en el frente
[…] no es posible un planteamiento revolucionario, sino se aborda el tema de la mujer, si no se empieza liberando a la mujer, no es un tema secundario. Este es el tema de primer orden, después está todo lo demás. Ellos conciben que la dominación del hombre para con la mujer es la célula madre que da nacimiento a todas las otras formas de desigualdades, entonces, lejos de estar resolviendo, si uno empieza por otro aspecto de la sociedad, otro aspecto del conflicto, nunca va a poder plantear algo realmente revolucionario.
Entrevista al presidente sirio Bachar al-Assad
El ejército recurrió a las armas cuando la otra parte hizo uso de las armas. Nuestro objetivo nunca sería afectar a los civiles. ¿Cómo puede usted resistir durante 4 años matando civiles, o sea a su propio pueblo, y combatir al mismo tiempo a los terroristas y los países hostiles que los apoyan, como los países del Golfo, Turquía y Occidente? Si no estuviésemos defendiendo a nuestro pueblo, seríamos incapaces de resistir.
Que hable Turquía (El acuerdo del gas entre Rusia y Turquía)
Putin deja patidifusos a Obama y a los dirigentes europeos con el acuerdo-sorpresa de gas.
En función de los términos del acuerdo, Rusia bombeará gas adicional a las poblaciones del centro de Turquía y a un “enclave en la frontera turco-griega” que en última instancia va a facilitarle a Putin un acceso por la puerta trasera al lucrativo mercado de la UE, sirviendo Turquía de fundamental intermediario. La medida crea de facto una alianza ruso-turca que podría cambiar decisivamente el equilibrio regional del poder a favor de Moscú, dando así otra formidable estocada a la estrategia del “pivote hacia Asia” de Washington.
El enigma de Kobane
Las valerosas mujeres de Kobane –donde los kurdos sirios combaten desesperadamente contra el EI (ISIS)– están a punto de ser traicionadas por la “comunidad internacional”. Estas guerreras también combaten, además de contra los terroristas del Califa Ibrahim, contra los planes traicioneros de EE.UU., Turquía y la administración del Kurdistán iraquí.
“El gobierno de Turquía debe ratificar el Convenio 176 de la OIT ahora, ya, sin demora”
La cultura de la industria minera de Turquía, donde prima solamente la ganancia sobre la seguridad de la gente, al parecer, una vez más, ha cobrado nuevamente la vida de trabajadores del sector. En efecto, en momentos de redactar este artículo, nos llega la noticia que dieciocho mineros se encuentran atrapados a 300 metros bajo la superficie de una mina cerca de la ciudad de Ermenek, en la provincia de Karaman.
Geopolítica de la guerra contra Siria y de la guerra contra Estado Islámico
En este nuevo y original análisis, Thierry Meyssan expone las causas geopolíticas del fracaso de la guerra contra Siria y los verdaderos objetivos de la supuesta guerra contra el Emirato Islámico. Este artículo resulta especialmente importante para quien aspire a entender el panorama de las relaciones internacionales en este momento y la cristalización de los conflictos en el Levante (Irak, Siria y Líbano).
Carta desde Kobane
Los muchachos y las chicas están peleando. ¿Alguna vez has oído hablar de que las chicas luchen en cualquier otro sitio? Pero nuestras chicas pelean. Y muchas de nuestras jóvenes han muerto luchando. Una joven fue capturada por ISIL. ¿Sabes lo que le hicieron? La decapitaron. Una mujer. Sí, decapitaron a una mujer. Luego tiraron su cuerpo al agua. Era una chica fuerte.
¿Por qué el mundo está ignorando la Revolución kurda en Siria?
Desde el 2005 el PKK, inspirado en la estrategia de los rebeldes zapatistas en Chiapas, declaró el alto al fuego unilateral con el Estado turco y comenzó a concentrar sus esfuerzos en desarrollar estructuras democráticas en los territorios que ya controlaban. […] Se han formado consejos, asambleas y milicias populares, el régimen de la propiedad se ha convertido en cooperativas gestionadas por los trabajadores, y todo esto a pesar de los ataques continuos por las fuerzas de extrema derecha de ISIS.