La industrialización necesaria (esa de la que ninguna candidatura ha hablado)
14 de noviembre de 2025
El tipo de industrialización que Chile requiere es uno que genere bienes que tengan alta demanda y suficiente competitividad a nivel internacional, de modo de generar las divisas – por la vía de la exportación – que su propio desarrollo demanda. Tienen que ser, por lo tanto, empresas y productos de precio competitivo y de alta tecnología y calidad, para que puedan competir con éxito en el mercado internacional. Y ese tipo de industrialización plantea desafíos que son difíciles de conseguir.
José Gabriel Palma, los Tratados de Libre Comercio y la Nueva Constitución
Presentamos aquí un video enviado desde el Reino Unido por José Gabriel Palma, profesor en la Universidad de Cambridge y la Universidad de Santiago y dirigido a las y les convencionales, y también a quienes hemos sostenido la lucha por #NOALTPP11 junto a los movimientos sociales.
Sobre la nueva constitución y los tratados internacionales
¿Qué pasa si la nueva constitución contiene algún capítulo o artículo que contravenga un tratado ya vigente?,¿Debe esta configurarse con un molde pre-establecido a pesar de que ciertos sectores no se sientan representados o incluso puedan sentirse violentados con él?, ¿Pueden transformarse algunos tratados en una especie de bastión de lucha ideológica? en consecuencia ¿En qué pie quedaría el criterio de respetar los tratados internacionales? Se hace necesario hacer presente que todos los tratados poseen cláusulas de salidas, esto significa que, si el nuevo texto constitucional chileno es adverso a algún tratado en vigencia, se debiese tener en cuenta este mecanismo para modificarlos o rescindir de ellos.
Los negocios de Eduardo Frei Ruiz-Tagle en Asia, el DC de «oro» del Presidente Piñera
18 abril, 2019 Un negocio de vinos es el emprendimiento personal del ex Mandatario democratacristiano en dicho continente, desde que, a partir del 2014, cumple funciones como embajador plenipotenciario…
La teoría económica mundial de moda es… el golpe avisa
La incertidumbre y cierta contradicción que está dominando a la economía de Estados Unidos siguen en aumento como consecuencia de las divergencias políticas entre lo que dice el discurso público del presidente Donald Trump, y lo que se realiza efectivamente. En un momento la atención se centra en Corea del Norte y luego lo vemos agudizando un conflicto entre el mundo árabe e Israel, respecto a Jerusalén como capital de Israel, cuya consecuencia será un aumento de los conflictos de todo tipo que afectarán la paz mundial.