¿Sabes de que están hechos los derechos?
¿Tú creías que los derechos fueron hechos por los funcionarios que tienen asiento en los parlamentos y tribunales? ¡Qué engaño! ¡El derecho se hace con la carne de la gente!
¡Los gobernantes que usurpan derechos, como buitres, se alimentan de los restos mortales de todos aquellos que murieron para convertirse en derechos!
Se debería ser verdaderamente coherente con el discurso que se tiene y trabajar unas 16 horas al día, sin salario, sin prestaciones, sin vacaciones; es decir, si los paros no te gustan, renuncia a tus derechos y conviértete en un esclavo. Los derechos no son fruto de la generosidad de los patrones-verdugos-opresores; los derechos son el resultado de la lucha popular.
Por los derechos humanos de ayer y hoy, contra Piñera y el pacto
El estallido en nuestro país es parte de un proceso global de revuelta contra el capital, en dónde la clase trabajadora en su conjunto se enfrenta a la ofensiva del capitalismo en un escenario de crisis, es así que se reformulan líneas autoritarias para imponer sus planes, exacerbando el patriarcado y el colonialismo para mantener el poder del 1%. Aquella dinámica hace que la democracia en sus limites se vuelva un escollo y resuelvan a través de la represión brutal los ajustes los diversos gobiernos, en dónde las mujeres y cuerpos feminizados somos las más afectadas, Chile es ejemplo de aquella línea.
América Latina, 2019: La huelga de masas
America Latina se estremece y lucha. Alzas de tarifas, constituciones, golpes de estado, reformas tributarias, cacerolazos, marchas, huelgas obreras, bloqueos, conciertos, performances, enfrentamientos… luchas económicas y luchas políticas que se suceden unas a las otras, luchas étnicas y luchas de clases entrelazadas, jóvenes, mujeres, artistas, enfoques de género, filosofías, creencias, fe, esperanza… todo se une separado. Lo nacional con lo local y regional y con lo latinoamericano. Los sindicatos y las organizaciones sociales establecidas formalmente que llamaron a parar, con las movilizaciones y asambleas autoconvocadas, con lo informal, con la total espontaneidad, con la diversidad, con lo totalmente nuevo.
LO HERMIDA RESISTE: Sistema de violencia contra una población en lucha
Lo Hermida es una población históricamente movilizada, que hoy se encuentra en una incesante lucha por la vivienda. Entre el 11 y el 15 de Noviembre, a raíz de la toma pacífica que realizó en la Viña Cousiño, la población fue sitiada y brutalmente reprimida por Carabineros, Fuerzas Especiales y el Gope, dejando a más de 500 heridos. Otros pobladores y pobladoras fueron allanados ilegalmente, torturados, y amedrantados por las fuerzas represivas.
La calle no ha firmado ningún acuerdo
Muchos han entendido que los acuerdos alcanzados en el Parlamento de Chile, en la madrugada de hoy 15 de noviembre, constituyen una traición al pueblo y a sus movilizaciones. Pero este juicio es equivocado. Los honorables parlamentarios han sido consecuentes con el mandato que las clases dominantes les han entregado (no en balde les financian sus campañas), en cuanto darle continuidad al régimen político heredado de la dictadura y reafirmado por los sucesivos gobiernos civiles.
Nueva constitución y NO a la violencia
Rechazamos tajantemente los actos de violencia de todos los sectores y en todas sus formas, y consecuentemente con ello sostenemos el respeto por todos los Derechos Humanos, desde aquellos que atentan en contra de la vida, hasta aquellos que configuran el derecho a vivir en paz.
La Central Autónoma de Trabajadores, reitera su llamado a la clase política, a dejar de lado sus intentos de hacerse, para sí y su sector, de las demandas que tienen una espera sorda de 30 años y que hoy se expresa en la calle con casi un mes de dura pelea, y los instamos a hacer su trabajo entre las paredes del lugar donde están llamados a hacerlo y bajo las condiciones del juego que libremente aceptaron. Es en estos momentos de crisis es donde deben aparecer los grandes hombres y mujeres y sus liderazgos.
Al gobierno le «exigimos que sean capaces de dar la cara al pueblo que hoy exige cambios profundos»
El gobierno que usted preside tiene la alta responsabilidad en esta crisis social y política, a la vez que es un actor en un modelo neoliberal que ha sido indolente a las necesidades reales de la gente. Por lo anterior, exigimos que sean capaces de dar la cara al pueblo que hoy exige cambios profundos. Es momento que transparenten du disposición política y social ante las exigencias y necesidades que se han artículado en el Pliego de los trabajadores y Trabajadoras de Chile.
Les exigimos estar a la altura del momento histórico y dar una muestra de entendimiento social, respondiendo por escrito, en un plazo de 5 días, si están disponibles a realizar los cambios profundos constitucionales y democráticos que todo un país exige hoy en las calles.
«Pacto social», imposición de la clase dominante o «Que mande el pueblo»
Respecto de la oferta que efectúa el Gobierno, en representación de los patrones, para un nuevo “pacto social”, la Confederación Nacional de Trabajadores de Chile, ha analizado esta situación y considera necesario formular a los trabajadores, a nuestros compañeros de clase, las siguientes ideas para hacer frente a la situación: Se pretende hacernos creer que mismos culpables de la situación actual, (toda la clase política) pueden transformarse en la solución, que los mismos que hicieron oídos sordos de las suplicas del pueblo y que aun gozan de groseros beneficios a costa de todos, hoy si, ahora nos escuchan.
Este escenario fue creado por el levantamiento popular, por los que se han cansado de la vida precaria, sin sentido, pobre, aburrida y alienada y comienzan a decir ¡basta!.
¡En tu honor!
«Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!»
Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores llama a conformar un «polo social anticapitalista» para articular las demandas populares
CONFERENCIA DE PRENSA / Viernes 22/10 11:00 hrs
Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores llama a conformar un «polo social anticapitalista» para articular las demandas populares
Sede CGT, Dieciocho #45, 5to piso. Santiago, Metro Los Héroes