Lanzamiento del libro «Vigencia del socialismo. Y Marx tenía razón»
Lanzamiento del libro «Vigencia del socialismo. Y Marx tenía razón» del doctor Edgardo Condeza y, su esposa, la arquitecta Ana Dall’Orso.
Esta publicación es el resultado de más de 40 años de investigación por parte de sus autores, quienes dedicaron su vida a la lucha por conseguir una democracia participativa en Chile. Será presentada por el Rector de la Universidad de Chile, Dr.Ennio Vivaldi Vejar
Lunes 27 de mayo de 2019, a las 18:30 horas en la Casa Central de la Universidad de Chile. Sala Amanda Labarca.
Además de resistir, los chavistas exigen a Maduro no abandonar la vía socialista
Una interesante controversia se dio en el seno del chavismo, a raíz de la denuncia del exministro Elías Jaua sobre la privatización de la empresa estatal Arroz del Alba y el encarcelamiento de los comuneros que se opusieron a la privatización. La lucha ideológica surge en las redes: las etiquetas #PrivatizarEsTraicionar y #LibertadParaLosComuneros estuvieron en los primeros lugares de las tendencias en twitter, señal de la necesidad de discutir temas que el gobierno insiste en ignorar.
“Cubanas, mujeres en revolución”
“Cubanas, mujeres en revolución” es una película de María Torrellas. El fin de semana pasado se estrenó en el Centro Cultural Leonardo Favio. Organizado por la secretaría de formación…
Se lanza el Partido Socialista Revolucionario de los Trabajadores en Sudáfrica
“Igualdad, trabajo y tierra” es el eslogan del nuevo partido político radical en Sudáfrica que busca revolucionar la política sudafricana y disputar las elecciones en mayo próximo. El Partido Socialista Revolucionario de los Trabajadores (SRWP) celebró su congreso de lanzamiento del 4 al 6 de abril en Johannesburgo, Sudáfrica, con la asistencia de más de mil militantes y cuadros de distintas provincias de todo el país, así como invitados internacionales
Que sea un 8 de marzo permanente
“Las campañas de los pueblos solo son débiles, cuando en ella no se alista el corazón de la mujer; pero cuando se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño la obra es invencible”. José Martí
Maduro no es Allende, evidentemente
Chávez primero, Maduro después, Castro antes y primero que ellos, Lenin y Trostky entendieron un concepto básico: no basta la capacidad para llevar adelante un proceso revolucionario. Más importante aún es la determinación para defenderlo. Y la clave para ello – entiendo que puede resultar brutalmente duro escucharlo hoy – es tener fuerzas armadas revolucionarias, fortalecidas no solo en términos logísticos sino fundamentalmente en términos doctrinarios.
«Pepe» Mujica: una metralleta mediática en manos de las televisoras del imperio
En unas declaraciones formuladas este martes, el ex presidente uruguayo José Mujica descubría el Mediterráneo al manifestar que»están sonando fuerte los tambores de guerra por la situación venezolana».
Pero, lejos de clarificarnos qué es lo que está sucediendo realmente en Venezuela, las ambivalentes declaraciones de Mujica multiplicaron aún más si cabe la confusión existente, trivializando los acontecimientos venezolanos al asegurar que hoy «discutir sobre la legitimidad de un Gobierno u otro«, en referencia a Nicolás Maduro y a Juan Guaidó,«resulta infantil».
Cuba: Las utopías de la revolución cubana: una mirada en sus sesentas aniversarios
Martí decía […] que los sueños de hoy son realidades de mañana, y nosotros, en nuestro país, hemos visto convertidos en realidades muchos sueños de ayer, una gran parte de nuestras utopías las hemos visto convertidas en realidad. Y si hemos visto utopías que se han hecho realidades, tenemos derecho a seguir pensando en sueños que algún día serán realidades, tanto a nivel nacional como a nivel mundial.
La hazaña de Cuba
La experiencia de Cuba asombra por muchos motivos. El principal: haber hecho una revolución socialista a 90 millas del más grande y belicoso imperio de la historia. La desproporción de fuerzas entre este David y su vecino Goliat, es enorme. Cuba es una isla (mejor dicho un archipiélago) pobre en recursos naturales. Su tamaño es menor que la Región de Antofagasta en Chile. Su población sólo alcanza a 11 millones y medio de personas mientras su vecino tiene 350 millones de habitantes y la fuerza militar más poderosa del mundo.
Socialismo o barbarie, en Brasil
Boaventura tiene razón en que esta peligrosa deriva autoritaria que actualmente asola Brasil, sólo podrá combatirse desde la autocrítica constructiva y la unión de las izquierdas en la superación del hegemonismo del PT, junto el reconocimiento de que la historia no se acabó con el fin de la Guerra Fría, como vaticinó Fukuyama, sino que continúa más viva que nunca, por lo menos desde la perspectiva de sus famosas «epistemologías del Sur».