¿Qué quiere Putin?
Hoy en día la UE puede elegir si desea seguir siendo un instrumento de los Estados Unidos o acercarse a Rusia. Dependiendo de su elección, Europa puede caer con un ligero susto, como una ruptura de parte de su periferia y la posible fragmentación de algunos países, o podría colapsar por completo. A juzgar por la renuencia de las élites europeas a romper abiertamente con los Estados Unidos, el colapso es casi inevitable.
¿Por qué el mundo está ignorando a los kurdos revolucionarios en Siria?
Desde 2005, el PKK, inspirado en la estrategia de los rebeldes zapatistas en Chiapas, declaró un alto al fuego unilateral con el Estado turco y comenzó a concentrar sus esfuerzos en el desarrollo de estructuras democráticas en los territorios que ya controlaban. Algunos han cuestionado que tan serio es todo esto en realidad. Claramente, permanecen elementos autoritarios. Pero lo que ha sucedido en Rojava, donde la revolución siria le dio a los radicales kurdos la oportunidad de llevar a cabo tales experimentos en un gran territorio, contiguo, sugiere que esto es cualquier cosa menos una fachada.
Kobane libre del Estado Islámico
La guerrilla que defiende el Kurdistán sirio anunció que el Estado Islámico fue derrotado en Kobane. Luego de cuatro meses de combates, el pueblo kurdo festeja un triunfo que podría consolidar la primera revolución del siglo XXI en Medio Oriente. Fueron 134 días de duros combates contra el Estado Islámico (EI), una maquinaria militar financiada por Qatar y Arabia Saudita, y respaldada abiertamente por Turquía. 134 días en que los guerrilleros y las guerrilleras de las milicias YPG/YPJ defendieron casa por casa la ciudad de Kobane, ubicada en el norte de Siria, zona que históricamente corresponde a Kurdistán.
Definición de la fiscal que investiga la muerte de Alberto Nisman
Nisman tenía pasaje para volver el 23 de enero, pero el 11 compró ese nuevo pasaje de Iberia para regresar al día siguiente, el 12. Arroyo Salgado afirmó que no sabe por qué Nisman resolvió volver en forma tan sorpresiva, más teniendo en cuenta que –según dijo– trabajó cuatro años en la denuncia. “Debí suspender intempestivamente mi viaje de 15 años con mi hija a Europa. Imaginarán lo que eso significa. Pero a veces los momentos no se eligen”, escribió Nisman en un whatsapp a sus amigos.
Kurdistán: la resistencia de un pueblo con mujeres en el frente
[…] no es posible un planteamiento revolucionario, sino se aborda el tema de la mujer, si no se empieza liberando a la mujer, no es un tema secundario. Este es el tema de primer orden, después está todo lo demás. Ellos conciben que la dominación del hombre para con la mujer es la célula madre que da nacimiento a todas las otras formas de desigualdades, entonces, lejos de estar resolviendo, si uno empieza por otro aspecto de la sociedad, otro aspecto del conflicto, nunca va a poder plantear algo realmente revolucionario.
Entrevista al presidente sirio Bachar al-Assad
El ejército recurrió a las armas cuando la otra parte hizo uso de las armas. Nuestro objetivo nunca sería afectar a los civiles. ¿Cómo puede usted resistir durante 4 años matando civiles, o sea a su propio pueblo, y combatir al mismo tiempo a los terroristas y los países hostiles que los apoyan, como los países del Golfo, Turquía y Occidente? Si no estuviésemos defendiendo a nuestro pueblo, seríamos incapaces de resistir.
EE.UU. ha organizado, armado y financiado al grupo que se hace llamar Estado Islámico
Estados Unidos ha organizado, armado y financiado a los grupos islámicos que actualmente se hacen llamar Estado Islámico, al mismo tiempo que sus aliados europeos y del medio oriente comercian con el petróleo que los terroristas roban en Siria e Iraq, además – y como es de conocimiento público – la comercialización de la amapola extraída de los cultivos en Afganistán, para la elaboración del opio.
Geopolítica de la guerra contra Siria y de la guerra contra Estado Islámico
En este nuevo y original análisis, Thierry Meyssan expone las causas geopolíticas del fracaso de la guerra contra Siria y los verdaderos objetivos de la supuesta guerra contra el Emirato Islámico. Este artículo resulta especialmente importante para quien aspire a entender el panorama de las relaciones internacionales en este momento y la cristalización de los conflictos en el Levante (Irak, Siria y Líbano).
Mientras el EI masacra kurdos en Kobane, EE.UU. bombardea silos de trigo sirios
EE.UU. libra una curiosa guerra humanitaria contra el Estado Islámico en Siria. Mientras Kobane, el distrito mayoritariamente kurdo que está en la frontera con Turquía es atacado por fuerzas del EI y enfrenta la posibilidad muy real de asesinatos masivos de civiles si llega a caer, portavoces militares de EE.UU. afirman que están observando la situación y han realizado misiones ocasionales de bombardeo pero que concentran sus esfuerzos contra el EI en otras partes de Siria. Esos esfuerzos parecen consistir en bombardear edificios vacíos, escuelas, pequeñas instalaciones de bombeo de petróleo, un vehículo ocasional y silos de trigo en los que se almacenan alimentos.
De cómo Estados Unidos ha gestado al Estado Islámico. Sus videos y los nuestros, su “califato” y el nuestro
Con todo lo que EEUU hizo a partir de iniciar ese proceso provocando insurgencias, guerras civiles, crecimiento de milicias extremistas y el colapso de las estructuras estatales, garantizó asimismo el surgimiento de algo nuevo sobre el planeta Tierra: el Estado Islámico de Iraq y Siria o Estado Islámico actual, así como otros grupos extremistas que iban desde los talibanes pakistaníes, ahora desafiando al estado en ciertas áreas de ese país, a Ansar al-Sharia en Libia y al-Qaida en la Península Arábiga en Yemen.