Vandalismo y neo liberalismo
Yo rechazo el vandalismo, pero si quieren hablar de vandalismo, hablemos de vandalismo. La nacionalización de la minería requirió una reforma a la Constitución Política de 1925, la cual contó con el apoyo unánime de todos los sectores políticos, siendo aprobada por la unanimidad del pleno del Congreso Nacional el 11 de Julio de 1971. Dicha reforma constitucional fue promulgada por el presidente Salvador Allende el 15 de Julio de 1971. Hoy, 48 años después, sólo un tercio del cobre está en manos de Chile, el resto se lo regalaron en concesiones a las transnacionales extranjeras. ¿Cómo le llamaría Ud., a este entreguismo de la derecha? ¿Pequeño vandalismo?. En el periodo 1990-2003, las mineras extranjeras se llevaron de Chile alrededor de 30 millones de toneladas de cobre, que al precio promedio del año 2013 (US$ 3,32 la libra), arrojan la asombrosa suma de US$ 220.000.000.000. (¡Doscientos veinte mil millones de dólares!).
El modelo de Libia: la ‘Guerra por el Tesoro’ de Venezuela
En alguna horas, el operador político de Washington en Venezuela, la Asamblea Nacional de mayoría opositora, sentará las bases para intentar repetir en el país suramericano el modelo usado por la OTAN para la destrucción total del que fuera el país más próspero de África: Libia.
Dentro de los puntos de agenda que debatirá dicho operador, existen dos que resultan muy graves. El primero de ellos buscaría despojar a Venezuela de sus activos en todo el mundo, mientras que el segundo abriría las puertas a los bombardeos masivos y uso de mercenarios militares, que es como se conoce a la ‘ayuda humanitaria’ que aplica el Pentágono en los países petroleros y ricos en recursos minerales.
La revolución necesaria ¿Una nación de borregos
En 1961 un ex oficial de la Armada norteamericana, William J. Lederer(*), publicó Una nación de borregos , escudriñando el alma de EE.UU. Describió a su país como una nación sumisa, ignorante y aletargada por los medios de comunicación. Una nación de borregos analiza crudamente los métodos de la elite político-militar-empresarial que maneja la opinión pública como un material maleable que utiliza a su antojo.
Chile: El escandaloso royalty de Piñera
Esa ley (la ley 20.006 en el gobierno de Lagos) fue un engaño y además un verdadero escándalo, aunque ambos aspectos sean desconocidos por la opinión pública. El primer engaño deriva del hecho que no se aprobó un royalty sino un simple impuesto específico a la minería. El segundo engaño es aún más desconocido, puesto que la ley en vez de aumentar les rebajó la tributación a las mineras. El escándalo es lo que nos convoca ahora, porque la nueva invariabilidad acordada no solo cubre el impuesto específico a la minería, sino que además otorga invariabilidad sobre una eventual y verdadera regalía minera que pudiera aprobarse en el futuro.
El litio, un nuevo caso de un planificado desarrollo frustrado
Corfo firmó el 1.02.2016, un Memorandum de Entendimiento con la empresa estadounidense Rockwood, en la cual Corfo le otorga derechos de explotación en el litio durante 27 años, hasta el año 2044, para que Rockwood aumente la producción de carbonato de litio hasta 70 mil T. anuales y la posibilidad de producir 5 mil T. de hidróxido de litio. No existe en este Memorandum el más leve compromiso que Rockwood deberá producir en el mediano plazo productos secundarios del lito en Chile, como el litio metálico para baterías o la tecnología para el almacenamiento de la energía solar.
Honduras: “El gobierno dictatorial entró en crisis por lo que significa Berta para nuestro pueblo y el mundo”
“Que el pueblo de Honduras retoma ahora nuevamente las calles y la lucha social y política. El gobierno de Juan Orlando Hernández entró en crisis porque lo que significa Berta para el mundo y su rol cómplice al no haber respondido a la seguridad de ella. Creo que otra vez Honduras se levanta convencido de que los únicos que podemos cambiar el futuro y hacia dónde va el país, es el pueblo mismo y en las calles. Si el objetivo de los culpables del asesinato de Berta fue sembrar terror entre la gente, en la realidad, el efecto es absolutamente contrario.”
El laberinto de la elite
En el libro “La Doctrina del Shock”, Naomi Klein identifica a Chile como el país donde se inauguró el capitalismo más fundamentalista del mundo. No entraré en los detalles de aquel record. Sí en otro concepto, lo que define como “Estado corporativista”. Dice: “En todos los países en que se han aplicado las recetas económicas de la Escuela de Chicago durante las tres últimas décadas, se detecta la emergencia de una alianza entre unas pocas multinacionales y una clase política compuesta por miembros enriquecidos; una combinación que acumula un inmenso poder, con líneas divisorias confusas entre ambos grupos”…
Conferencia Internacional considera el saqueo de los recursos naturales saharauis "violación del derecho internacional"
Los participantes en la conferencia internacional sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental, celebrada en Melbourne del 19 al 20 del actual mes, han considerado la explotación de los recursos naturales saharauis por Marruecos y empresas internacionales una «violación flagrante del derecho internacional.