Guerra nuclear y rol de Rusia en Ucrania
En todo el orbe, y especialmente las fuerzas progresistas, se hacen una pregunta que parece no haber sido respondida con claridad: ¿por qué Rusia, insultada, sancionada, violadas sus fronteras, calumniada, atacadas sus legaciones diplomáticas, asesinados sus periodistas, masacrados los rusos étnicos en Ucrania, es decir, agraviada en grado extremo por la Red House y la Unión Europea, no ha reaccionado proporcionalmente?
La espiral integracionista del Sur
¿A dónde va el mundo de hoy? nos preguntamos a diario ante los dos procesos globales en curso de la mayor envergadura conocida por la humanidad: la desestructuración del sistema imperialista mundial y la integración en agrupaciones regionales intergubernamentales de los países que fueron víctimas de las políticas neocoloniales de las oligarquías capitalistas.
El futuro visible en San Petersburgo
En más de una manera, la semana pasada anunció el nacimiento de un siglo eurasiático. Por cierto, el convenio de gas Rusia-China por 400.000 millones de dólares fue cerrado solo a última hora en Shanghái, el miércoles (un complemento del convenio de petróleo de junio de 2013, por 25 años y 270.000 millones de dólares entre Rosneft y CNPC de China.) Entonces, el jueves, la mayor parte de los principales protagonistas estuvieron en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo – la respuesta rusa a Davos. Y el viernes, el presidente ruso Vladimir Putin, recién llegado de su triunfo en Shanghái, se dirigió a los participantes y la casa casi se vino abajo con los aplausos.
Alemania y China edifican la nueva ruta de la seda a través de Rusia: ¿la troika del siglo XXI?
Mientras Estados Unidos (EU) realiza cuentas alegres con los dos brazos de sus ominosas tenazas geopolíticas/geoeconómicas –tanto de la Asociación Transpacífico (ATP) como de la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), los cuales supuestamente captarían las dos terceras partes del comercio global–, las tres grandes geoeconomías de la proyectada nueva ruta de la seda conectarían a la hoy segunda geoeconomía global, China –a punto de desbancar a EU–, Alemania (primera en Europa y la cuarta a escala global) y Rusia (octava economía global).
Putin: «Para Rusia la situación en Ucrania es vital. Para EE.UU. es una cuestión técnica»
«Occidente apoyó el golpe inconstitucional, mientras que Moscú, en cambio, ofrecía diálogo. Las actuales autoridades de Kiev habrían podido llegar al poder mediante unas elecciones en lugar de recurrir a un golpe de Estado. De haber sido así, Moscú habría seguido prestando ayuda a Ucrania», aseguró Putin, que añadió que lo que está pasando actualmente en el país es una guerra civil en toda regla.
El nacimiento de un siglo eurasiático. Las alianzas comerciales son solo parte del futuro pacto
Un fantasma persigue a Washington, la inquietante visión de una alianza china-rusa combinada con una expansiva simbiosis de comercio e intercambio de bienes a través de gran parte de la masa continental eurasiática a costa de EE.UU. Y no es ninguna sorpresa que Washington esté ansioso. Esa alianza ya es un hecho en una variedad de maneras: mediante el grupo BRICS de potencias emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); en la Organización de Cooperación de Shanghái, el contrapeso asiático a la OTAN; dentro del G20 y a través del Movimiento de No Alineados (NAM) de 120 naciones. El comercio y el intercambio de bienes son solo parte del futuro pacto.
Ajedrez Ucrania: escenarios reales y posibles
Ucrania es crucial en el mundo ya que permite evidenciar claramente el pulso de las fuerzas en contienda, el cual se trasladará nuevamente, próximamente o paralelamente a América y al Medio Oriente. En este sentido es que se está definiendo en gran parte si el planeta podrá tener un camino de libertad y democracia, con Estados soberanos y autónomos que aceptan la propiedad privada como emprendimiento y otro, como patrón y propietario de las riquezas de las naciones, es decir, como expoliador.
Rusia y China resistirán la injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados
Rusia y China resistirán la injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados y las sanciones unilaterales, dice un comunicado conjunto emitido este martes por los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping. El mandatario ruso, Vladímir Putin, ha llegado en visita oficial a China, donde mantiene conversaciones con el presidente Xi Jinping y asistirá a la cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia. Se han firmado acuerdos de cooperación económica, técnica y militar.
Ucrania, el último juego del ajedrez mundial
Se olvida por ejemplo, que el presidente Víctor Yanukovich –más allá de simpatías o antipatías- fue elegido democráticamente y derrocado tras un golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos y la Unión Europea. Ese es el verdadero origen del conflicto, no las posteriores acciones rusas en Crimea. El golpe de Estado en Ucrania devino en una histeria anti rusa encaminada a ocultar la armazón montada por Occidente y validada por las grandes transnacionales mediáticas que construyeron tras sí una alianza formada por organizaciones fascistas y neoliberales agrupadas en torno a un discurso anti ruso que le achaca a este país todos los males de Ucrania.
Vladímir Putin: «Las relaciones con China son la prioridad de la política exterior rusa”
Rusia y China están promocionando activamente la idea de formar una nueva arquitectura de seguridad y desarrollo estable en Asia-Pacífico. Debe fundamentarse en los principios de la igualdad, el respeto del derecho internacional, la indivisibilidad de la seguridad y el rechazo a usar fuerza o a amenazar con ella. A día de hoy esta tarea cada vez es más urgente. Y la futura cumbre se centra en la realización de esta tarea.