Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: rusia

Análisis, Corrupcion

Lo que se silencia en las acusaciones anglosajonas contra Rusia

¿Es la Rusia de Vladimir Putin un país donde, como en el Far West, el Poder puede despojar de su fortuna a un millonario, como en tiempos de Boris Yeltsin? ¿Se inmiscuye Rusia en las elecciones estadounidenses? Según la clase dirigente de Estados Unidos, no hay lugar a dudas sobre la respuesta a esas preguntas. Sin embargo, bastó que el presidente Putin propusiera una investigación conjunta ruso-estadounidense para que una ola de pánico recorriera Washington.

Análisis

Helsinki: Rusia exhibe el fin oficial del unilateralismo de EEUU

Helsinki fue el lugar idóneo para mostrar al mundo el regreso de Moscú como superpotencia, vale, de momento como la superpotencia política, sin el es imposible abordar las cuestiones mundiales. En una región como Oriente Próximo, hoy la influencia de Rusia es mayor que EEUU: ningún país del mundo ha tenido la habilidad de tratar a Irán, Arabia Saudí, Turquía e Israel al mismo tiempo sin sacrificar a otro, ni ha podido llevarse a su terreno a un socio agresivo de la OTAN como Turquía.

Defensa

Trump y la burocracia de la OTAN

Desde el 20 de enero de 2017, la llegada a la Casa Blanca de un defensor del capitalismo productivo está estremeciendo el orden internacional en detrimento de los adeptos del capitalismo financiero. El imperialismo, hasta entonces ciegamente defendido por los presidentes de Estados Unidos, al extremo de identificarlo con la política exterior estadounidense, se apoya ahora en aparatos burocráticos, con las administraciones de la OTAN y de la Unión Europea en primera fila.

Análisis

¿Se está gestando el Magnicidio de Donald Trump?

Tras la apocada respuesta de Trump a Putin en la reciente Cumbre de Helsinki, crecen las sospechas entre la “ciénaga de Washington” de que Putin dispondría de información sensible sobre Trump con la que estaría chantajeando a Donald Trump para obligarle a entronizar el G2 (Rusia y EEUU) como nuevos garantes de la Gobernanza Mundial y que tendría su reflejo en su actitud despectiva hacia las agencias de Inteligencia estadounidenses (FBI y la CIA). Por lo que no sería descartable la gestación de una trama endógena para neutralizar a Trump, tras lo que su Vice-Presidente Mike Pence asumiría la Presidencia.

Análisis

Disgusto del ‘Deep State’ por la cumbre de Trump y Putin

Susan Rice considera que Trump «traiciona a Ucrania y a nuestros aliados europeos» a cambio de «una promesa vaga de Putin para limitar la influencia iraní» y concluye que los «vencedores de este escenario», en el que no existe garantía alguna de que el «líder ruso arroje a un socio confiable bajo el autobús», serían: «Putin más astuto que el ingenuo Trump; e Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, quienes habrán demostrado, aún más, que pueden jugar con esta Administración como un violín». 

Análisis

¿Cómo afectará el neoproteccionismo de EEUU a la economía mundial?

El final de la globalización económica provocará la irrupción en el escenario geopolítico de la nueva ola desestabilizadora mundial originada por causas económicas (el ocaso de la economía global); culturales (el declive de las democracias formales occidentales debido a la cultura de la corrupción; la pérdida de credibilidad democrática de incontables gobiernos de países occidentales y del Tercer Mundo) y geopolíticas (la irrupción de un nuevo escenario geopolítico mundial tras el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EEUU y Rusia).

Análisis, Politica

Trump y Putin escenifican la posibilidad de “un segundo Helsinki”

El encuentro entre Trump y Putin no es ni mucho menos el “segundo Helsinki” que pedía Platzeck hace dos años: los pronósticos de los analistas son discretos y las probabilidades de un gran acuerdo internacional como el alcanzado en 1975, muy bajas. Pero si al menos logra desviar a EU del curso de colisión hacia Rusia, ya será algo.

Análisis

El día que Merkel y Macron reconocieron que Europa es un protectorado norteamericano

El jueves 10 de mayo de 2018, puede ser registrada en la historia, como la fecha en la que la Merkel se atrevió a poner en tela de juicio el rol del imperio: «hay conflictos a las puertas de Europa. Y la época en la que podíamos confiar en EE.UU. se acabó». Ese día, con ese enfado monumental, la canciller alemana respondía al último disparate del excéntrico presidente norteamericano, que no tuvo otra ocurrencia que retirarse del acuerdo nuclear con Irán.

Economía

El G7 implosiona en Canadá mientras el grupo de Shanghái asciende en China

En la célebre Conferencia Anual del Grupo de Shangai, que este año duró cuatro horas y media sin interrupción, el mandatario ruso comentó que los líderes europeos ignoraron sus advertencias de los peligros de un mundo dominado por EEUU. Hoy los europeos reciben su castigo por haber mostrado una excesiva deferencia a EEUU. Para el mandatario ruso, los aranceles de Trump a los metales europeos equivalen a «sanciones».

Defensa

¿Qué hay detrás de la participación de Chile en el ejercicio naval RIMPAC?

“[…] lo que hace Estados Unidos y los principales países de Europa, es poder ir generando un frente común con aquellos países que ha mantenido histórica y tradicionalmente relaciones políticas y comerciales, para poder hacer frente justamente a lo que puede implicar una posición confrontacional con aquellos países como China o Rusia en áreas de influencia estratégica o geoeconómica como es el caso del Océano Pacífico”

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.