Guaidó llamó a una huelga y Maduro anunció jornadas de diálogo, para corregir errores
Maduro al pueblo, en caso de que se diera un asalto al poder por parte de quienes intentan concretar el golpe de Estado: “Láncense a las calles todos los comités locales de abastecimiento y producción, consejos comunales, milicias bolivarianas, unidades de batalla Hugo Chávez, pueblo a la calle, no lo duden ni por un segundo”. A su vez anunció que habrá jornadas de diálogo, acción y propuesta el fin de semana del 4 y 5 de mayo junto a las diferentes estructuras de poder popular, del Partido Socialista Unido de Venezuela, y de los gobernadores. El objetivo: decirle a Maduro qué es necesario cambiar, trazar un plan para rectificar.
Maduro anuncia una jornada de diálogo para rectificar los errores cometidos
El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este miércoles a una gran jornada de diálogo para rectificar los errores cometidos en la Revolución Bolivariana: «Convoco al Congreso Bolivariano de los Pueblos, al Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, al Partido Socialista Unido de Venezuela, a las Unidades de Batalla Hugo Chávez, a todas las gobernadoras, gobernadores, alcaldes y alcaldesas a la gran jornada nacional de cambio, rectificación y renovación revolucionaria«.
El amor vuela de noche y anida en otro abril cualquiera
La OEA nació en Bogotá el 30 de abril de 1948 y falleció tras el homicidio perpetrado por Trump, Pompeo y Almagro el 9 de abril de 2019. No es la muerte que hubiéramos deseado, pero América Latina y el Caribe se ha liberado de un ente asesino de miles, tal vez millones de ciudadanos de toda la región. En abril, el 27, también Venezuela se retira de este antro donde nunca debió estar.
Impactos del sabotaje eléctrico: una aproximación desde adentro
Prácticamente ha vuelto la normalidad a Venezuela. Se ha enfrentado una nueva batalla y se ha obtenido una nueva victoria. En medio de la crisis, el «payaso encargado», envió un twit con este texto: «Como Presidente Encargado, y como ingeniero, convoqué a un equipo de técnicos y expertos. Juntos estamos siguiendo la escalada de la crisis. También conversamos con Alemania y Japón, algo imposible para el usurpador, y están dispuestos a acompañarnos en la solución de la crisis. Se puede meter en buena parte sus conversaciones, pues el pueblo venezolano sigue adelante, unido, enfrentando las provocaciones y los sabotajes, buscando caminos y construyendo las armas que le han permitido seguir dueño de su futuro, lo que resulta incomprensible para sus enemigos.
¿Es correcto enviar una carta «imaginaria» a Maduro en nombre de Salvador Allende?
Ariel Dorfman tiene todo el derecho a escribir su punto de vista sobre el gobierno de Venezuela. Pero ¿por qué presentarlo como si fuera el de Salvador Allende, alineándolo con los que critican el gobierno de Nicolás Maduro? El escritor no puede ignorar que la utilización de la figura del Presidente chileno, incluso bajo la forma de una “Carta imaginaria” es cuestionable en el plano ético.
Allende defendió el derecho de cada país a escoger su vía, sin inmiscuirse en la política interna. Pero sí, su gobierno fue solidario con Vietnam, entonces bajo una lluvia de bombas, y condenó sin ambigüedad el bloqueo a Cuba, entonces bajo los fuegos de una campaña de desinformación y de una guerra económica similar a las que hoy sufre Venezuela.
Manifestaciones por la paz y solidaridad con Venezuela en Chile
En Valparaíso y Santiago, el viernes reciente se llevaron a efecto mítines de solidaridad con el pueblo y gobierno legítimo de Venezuela, manifestando el rechazo al golpismo, a la injerencia del gobierno de Trump y sus subordinados y poniendo en el centro la consigna “Paz para Venezuela”.
¿Qué esta pasando en Venezuela?
Vídeo de Autodefensa Mediática, elaborado por la Universidad Popular del Buen Vivir. Didáctico, esclarecedor y necesario en estos tiempos de cólera y ofensiva conservadora contra nuestra fraterna República Bolivariana de Venezuela.
Ofensiva contra la democracia bolivariana
Dígase lo que se diga, el segundo mandato de Nicolás Maduro es legal y legítimo. Fue un error que la derecha radical se negara a participar en la elección presidencial. Ello la dejó fuera del escenario democrático. Las instituciones establecidas por la constitución bolivariana funcionan. Las fuerzas armadas han reiterado su respaldo al gobierno. Todo ello, en medio de enormes dificultades económicas engendradas por los aleas de la economía mundial en un país mono exportador de petróleo. A ello se agrega un boicot semejante al aplicado contra otro gobierno progresista, durante el gobierno de Salvador Allende en Chile
Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela
En el año 2012, el Instituto de Estudios Estratégicos del Ejército de los Estados Unidos, publicó un texto del profesor de estrategia militar Max Manwaring, Allí, Manwaring llegaba a la conclusión de que el mejor método para destruir el proyecto bolivariano era usar los preceptos de la guerra de cuarta generación —que arropa una cantidad enorme de doctrinas como la guerra no convencional, irrestricta, híbrida, molecular— en su contra. Manwaring apuntaba que «este tipo de conflicto es principalmente psicológico-político y está dirigido al terreno humano más que al territorio geográfico». A su parecer, el «centro de gravedad primario» no es militar, sino fundamentalmente de «opinión pública y liderazgo».
México declina firmar documento intervencionista del Grupo de Lima
Ante el texto emanado por el llamado Grupo de Lima en contra del Gobierno de Venezuela, este viernes el subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, afirmó que su país no firmará dicho documento.
«México en fiel cumplimiento a sus principios constitucionales de política exterior, se abstendrá de emitir cualquier tipo pronunciamiento en relación de la legitimidad del gobierno venezolano», anunció Reyes, en claro rechazo al intervencionismo del Grupo de Lima y en respaldo a la autodeterminación del Gobierno democráticamente electo del presidente Nicolás Maduro.