Nación Mapuche: “Fue una cacería racista, los fusilaron”
Luego de que fuerzas de seguridad desalojaran el jueves pasado a la comunidad mapuche que reclama sus tierras en la zona del Lago Mascardi, se produjo hoy un nuevo cruce que terminó con dos heridos y un muerto.
La Lista de la (Des) Vergüenza de Piñera en Derechos Humanos
En julio de 2011, el entonces Presidente Sebastián Piñera dijo «requerimos, sin duda, en esta sociedad moderna una mucho mayor interconexión entre el mundo de la educación y el mundo de la empresa, porque la educación cumple un doble propósito: es un bien de consumo«.
Ergo, Piñera explicitó lo que realmente la derecha conservadora y neoliberal piensa de un derecho humano universal y fundamental, como es la educación, es decir, que en lugar de ser un derecho social, al cual todos y cada uno de los seres humanos podemos acceder libremente, independientemente de la cuna donde nacimos, es un negocio; la derecha la mira desde la óptica del dinero, es decir, si usted carece de éste nunca podrá acceder a una enseñanza de calidad y gratuita.
La derecha es destructiva con los interese del pueblo
La disputa entre los mapuches por la propiedad de sus tierras tiene su origen en la violación de los acuerdos firmados en el Pacto de Quilín en 1641, y el pacto de Tapihue en 1825, el primero con la corona española y el segundo con el estado de Chile. La historia es clara para demostrar que en ambos tratados se delimitó la frontera al sur del río Biobío y se les reconoció la Independencia mapuche como pueblo, hasta que el Estado de Chile desconoció estos acuerdos e invadió militarmente sus tierras para “consolidar su soberanía en esta zona considerada rebelde”.
Argentina: Carta a Santiago Maldonado de Su Hermano Sergio
Siento mucha tristeza, angustia, dolor, bronca y orgullo por ser tu Hermano. No tengo más palabras, solo agradecerte por haber sido uno de los tantos que te Buscamos. Siento que esto tengo que compartirlo con toda la gente que nos ayudó a encontrarte y ayudará a que sepamos la verdad y se haga justicia.
Espero que todos los culpables paguen por lo que te hicieron y puedas descansar en paz.
Israel clausura medios de comunicación en la Palestina ocupada
El ejército israelí clausuró el 18 de octubre de 2017 un total de ocho centros de trabajo de tres medios de comunicación en Cisjordania, en la Palestina ocupada. Las fuerzas israelíe confiscaron los dispositivos y equipos de radiodifusión y cerraron las oficinas durante seis meses sin aclarar los motivos, además de arrestar a dos periodistas palestinos de la localidad de Hebrón. ¿Y qué dicen nuestros ‘defensores’ de la libertad de expresión con asiento en el gobierno chileno y el parlamento?
La destrucción del buen vivir
Todo lo que vivimos en este estado de situación enloquecido no permite pasar en limpio cosas que es necesario asociar, conectar, cotejar, para entender que estamos frente a un dispositivo que tiene a la Argentina como un laboratorio mundial que mide hasta dónde puede llegar de lejos un gobierno directo de los Ceos, o si es preferible que esa gobernanza que vienen planificando hace décadas se siga llevando adelante con políticos permeables a la corrupción.
Violenta represión sufre marcha por la Resistencia Indígena en Santiago
Las razones de la protesta que arrancó al mediodía en el ombligo de Santiago, la Plaza Italia, de acuerdo a los propios convocantes, están en que “La represión desatada del Estado chileno sigue articulando montajes en contra de nuestras dignas Comunidades en Resistencia y contra nuestros Presos Políticos Mapuche. Hoy son más de treinta los hermanos y hermanas que enfrentan la persecución judicial tras las rejas (…) Los gobiernos de Chile y Argentina se articulan para frenar las justas reivindicaciones mapuche y nuestra histórica lucha como un solo pueblo a ambos lados de la cordillera.
Los mapuches y la insaciable sed fratricida de nuestros gobernantes
Una de las acciones más siniestras del actual gobierno es la operación policial para detener a los dirigentes del pueblo mapuche e intentar formalizarlos por la Ley Antiterrorista. Es decir, mediante la misma Ley que nos heredara el Dictador y que muchos políticos oficialistas se comprometieron a nunca aplicar contra nuestro principal pueblo originario.
Temores vigentes frente al “Plan Cóndor” en las posdictaduras
El “Plan Cóndor” es sin duda uno de los proyectos genocidas más terribles de nuestra historia reciente, no sólo por la cantidad de personas perseguidas, torturadas y desaparecidas, sino por aquella que representa las capacidades de la razón de sujetos que usan su “inteligencia” para coordinar un plan de exterminio humano más allá de las fronteras nacionales. Esto lo hicieron militares y cuerpos de inteligencias de los Estados represores en el Cono Sur, por cierto bastante custodiados por la bota yanqui que siempre mantiene una relación estrecha con sus políticas de gobierno imperialista.
Declaración de Villa Grimaldi sobre conflicto del pueblo mapuche y aplicación de Ley Antiterrorista
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, a través de su presidente, Higinio Espergue, expresa su profunda preocupación por la seguidilla de arrestos de dirigentes del pueblo mapuche y la aplicación en su contra de la ley antiterrorista. Para el presidente del sitio de memoria la mencionada legislación es una herencia de la dictadura y su aplicación en contra de dirigentes mapuches constituye un trato discriminatorio y es rechazada por organismos internacionales de derechos humanos.