Venezuela: Brevísima historia de un pueblo que no ha podido dejar de ser rentista
Veinte ideas claves para una discusión postergada.
Uno. Antes del petróleo ¿Que éramos?. Un pueblo de peones y terratenientes. Un pueblo liberto de la corona española, pero sometidos a las élites políticas al servicio de la burguesía, que luchaban entre ellos encarnizadamente por hacerse del poder. Un lugar donde la República era un epíteto que sonaba bonito para los de afuera, pero que no significaba mucho en la vida de los de adentro.
Veinte. La renta existe, la discusión es ¿qué papel debe ocupar en nuestro futuro?. Y este es un debate incómodo y postergado. No nos es socialmente útil disimular, como lo afirmaba Cabrujas. Tampoco lo es seguir sosteniendo no estamos bien, pero si consumimos, existimos, da igual si es superfluo o necesario, de donde sale el dinero, ni a donde va.
Venezuela: La batalla por la renta petrolera: el tipo de cambio como apariencia
Estas dos semanas fueron testigo de un proceso de decantación de las posiciones en política económica. Las decisiones que está tomando el alto gobierno en materia económica, son resultados de un cálculo en el escenario de la confrontación política y social.
En esta guerra económica tenemos que tener claro cuatro cosas para mantener la correlación de fuerzas a favor de la revolución: a) quién es el enemigo; b) conocer el terreno de la confrontación; c) conocer su estrategia; y, d) mantener el apoyo del pueblo.