Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: referendum de autodeterminacion

Sáhara Occidental

Al parecer Marruecos manda en la política de exteriores española. Prohíben a parlamentarios europeos reunirse en el Congreso para debatir sobre el Sáhara

INCREIBLE PERO CIERTO El Ministerio de Relaciones exteriores argumenta que una reunión en el Congreso para debatir la situación en la excolonia española, «puede tener efectos inmediatos en las relaciones bilaterales.» 
Unidos Podemos ha dicho que considerar esta decisión una «violación de los derechos fundamentales», según ha criticado el diputado Sergio Pascual. Este ha recordado que se trata de un acto «que pudo hacerse sin obstáculos en Asamblea nacional Francesa el pasado 22 de junio». Al acto en el Congreso Español estaban invitados 65 parlamentarios autonómicos y más de un centenar de europarlamentarios.
El Intergrupo del Sáhara ha declarado que pedirá a la Mesa del Congreso que reconsidere su veto a una reunión parlamentaria internacional.

Sáhara Occidental

Las legítimas razones del pueblo saharaui

Han transcurrido ya casi 43 años desde que Marruecos expulsara a España del Sáhara Occidental y la sustituyese, a sangre y fuego, en su papel de potencia colonial y país ocupante.
Esta maniobra fue llevada a cabo con el asesoramiento estratégico y el visto bueno de Henry Kissinger, ex secretario de Estado de Estados Unidos, y se instrumentó mediante la tristemente célebre Marcha Verde, con la que el rey de Marruecos, Hassan II, empujó a 350.000 súbditos civiles sobre la frontera noroccidental del Sáhara Español (noviembre de 1975). Días antes, y sin publicidad alguna, tropas militares marroquíes penetraban en el territorio saharaui por la frontera nororiental.

Sáhara Occidental

Cronología de Gdeim Izik, el campamento de la dignidad saharaui, ocho años después

En octubre de 2010 dio comienzo un levantamiento saharaui en el Sáhara Occidental ocupado por el régimen marroquí. Se levantó un campamento de la dignidad que buscaba ser oído por la comunidad internacional. El campamento de Gdeim Izik fue inicio, para el pueblo saharaui, de lo que luego derivó en la llamada Primavera Árabe.

Sáhara Occidental

La saharaui Takbar Haddi sigue reclamando justicia después de tres años sin saber dónde está el cuerpo de su hijo

Su hijo mayor era muy activo en las manifestaciones por la libertad del pueblo saharaui, razón por la que considera que la policía ya lo tenía fichado. Tras conocer que había muerto, se negó a firmar el certificado de defunción de las autoridades marroquíes y reclamó su cuerpo para poder hacerle una autopsia que aclarara las circunstancias de su muerte. Sin embargo, desde entonces, no sabe dónde está el cuerpo de su hijo, lamenta.

Sáhara Occidental

Ghalia Djimi, activista saharaui: «Los que me torturaron viven tranquilos en mi ciudad»

La piel de Ghalia Djimi está grabada por el dolor: debajo de sus coloridas vestimentas hay cicatrices imposibles de borrar. Fueron provocadas por los perros que le atacaron en una cárcel secreta del régimen marroquí, donde estuvo encerrada casi cuatro años. Durante todo ese tiempo fue obligada a llevar una venda en los ojos. Si intentaba quitársela, la torturaban. Así una y mil veces, para placer de los sádicos.

Derecho Internacional, Sáhara Occidental

República del Sahara Occidental: El (des)reconocimiento de un Estado

La Corte Internacional de Justicia mediante opinión consultiva reconoció a Sahara Occidental como un territorio sujeto de descolonización y el derecho de sus habitantes a la autodeterminación. La cuestión de Sahara Occidental ha sido objeto de un conflicto armado, de un cese al fuego vigente (1991) y de una misión de la ONU de monitoreo del cese al fuego y que prepara la realización de un referéndum de autodeterminación, el cual no ha ocurrido.

Sáhara Occidental

Sahara Occidental: 42 años de lucha, refugio, diáspora y ocupación

Los saharauis somos un pueblo que lleva más de 42 años resistiendo la ocupación en las condiciones más adversas. Con su población entre el exilio, la diáspora y la ocupación. La mayoría de nuestra población vive en el exilio en los campos de refugiados de Tindouf, al sureste de Argelia, en uno de los desiertos más inhóspitos del planeta, en unas condiciones muy difíciles e inhumanas.

Sáhara Occidental

Hallan tres nuevas fosas comunes en el Sahara Occidental

Un equipo de investigación forense de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección del profesor Francisco Etxeberria Gabilondo y promovido por Hegoa-Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPV/EHU, ha procedido a la exhumación de tres nuevas fosas comunes en la región de Meheris en las zonas liberadas de la República Saharaui, invitado por la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA).

Sáhara Occidental

El Polisario pide a Sánchez que defienda los derechos del pueblo saharaui

La delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi, pidió hoy al presidente Pedro Sánchez que defienda la «legalidad internacional» para que el pueblo saharaui pueda expresarse en libertad y le conminó a que su Gobierno no contribuya al «saqueo» de sus recursos. «Hemos pedido a España que defienda lo que es legal. Queremos que todo Estado miembro de la Unión Europea, incluido España, respete las sentencias de Naciones Unidas, pero lamentablemente esto no es así», dijo Bulahi, quien recordó la «responsabilidad ética y moral» de España en la situación del Sahara Occidental.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.