Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: petroleo

Análisis, Politica

Los nueve objetivos de la ofensiva de EEUU en Mosul

¿Cómo una pequeña banda armada sin aviones ni helicópteros pudo ocupar miles de kilómetros en Irak, la colonia de EEUU y su principal base militar en el corazón de Oriente Próximo? Imagínense que el Estado Islámico conquistara Zaragoza y la base de Torrejón no se diera ni cuenta, y luego durante dos años tampoco intentara liberarla. Y, ¿por qué ahora sí?

Pueblos aborigenes, Pueblos en lucha

La protesta de los sioux que inspiró al mundo

Los indígenas dicen que no están protestando, están protegiendo. Protegiendo el agua, la sobrevivencia (“¡Los niños no pueden beber petróleo!”) y su cosmovisión que nombra ciertos puntos del río y de la tierra como lugares sagrados y sitios para la conservación de sus ritos y costumbres. Ya varios de estos lugares han sido destrozados por los excavadoras de la empresa, Energy Transfer Partners.

Energia

Por un debate nacional: ¿Petroperú debe ser privatizada?

Privatizar PetroPerú, es el grito de batalla de la derecha económica y de algunos académicos de prestigiosas universidades privadas que más que centros universitarios parecen escuelas de negocios, donde la ideología prima sobre la ciencia, el poder del dinero sobre el conocimiento, el interés privado por encima del  interés público.

Análisis

Las causas geopolíticas estructurales de la decadencia de los EE UU

Es urgente, que América del Sur defina una doctrina de Defensa y Seguridad común que nos fortalezca y nos reposicione en aquellos espacios estratégicos donde EE UU pregona una situación de «inseguridad», bajo la denominación de «Estados Fallidos», pudiendo convertirse en caldos de cultivo del «terrorismo», como la Amazonia, la Triple Frontera, la Patagonia o la zona Andina y Venezuela, y donde, paradójicamente, coinciden nuestras riquezas en biodiversidad y riquezas naturales, como Brasil.

Desarrollo, Energia

Una campaña sucia contra Petroperú

Si existiera una clase dirigente en el Perú con una visión nacional de desarrollo, ésta sería la mayor interesada en tener una empresa petrolera estatal moderna, eficiente, rentable, que asegure el abastecimiento energético, por medio de los combustibles que se extraen de los hidrocarburos, como el petróleo, líquidos y gas natural.

Agua y Alimentos, Energia, Medioambiente

Ecuador, la selva envenenada

Durante los años 60, el gigante del petróleo Texaco firma un contrato con el gobierno Ecuatoriano para extraer petróleo en la zona amazónica. Hasta los años 90, Chevron compro Texaco, extrae millones de barriles de petróleo, permitiéndole a la empresa generar enormes gananzas. Pero, esta extracción intensiva causa inmensos daños para el medioambiente.

Entrevistas, Politica

Venezuela: “Pensar el país”

Entrevista de Luis Britto García con Thiany Rodríguez para el diario PANORAMA del 31 de julio de 2016
Pensar en el país antes que en sus intereses inmediatos. Para los políticos en el poder, reprimir de manera implacable la corrupción, el bachaqueo y el contrabando de extracción, sean cuales sean los intereses que se golpeen. […]  Para la oposición, abandonar sus proyectos de aplicar paquetes neoliberales que han conducido al mundo a la crisis actual, dejar de lado la idea de subastar PDVSA a las transnacionales y de llegar al poder mediante la intervención extranjera, el golpe militar o la anarquía paramilitar. 

Agua y Alimentos, Medioambiente

Chevron en Ecuador: un asunto de poder

La transnacional, luego de haber causado significativos daños ambientales en la Amazonía, invirtió la responsabilidad y con insospechados argumentos, impuso a la República del Ecuador, es decir al pueblo y sus instituciones, una demanda ante la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya (2009), acusando al país de causarle perjuicios extendidos en un cierto lapso de tiempo.

Análisis, Politica

Venezuela:  Oposición no ha descartado opción de golpe de Estado

Durante su programa de televisión, José Vicente Rangel informó sobre un «malestar creciente» en el seno de la MUD [Mesa de Unidad Democrática] debido a las diferencias constantes entre los principales dirigentes de la oposición. El periodista advirtió este domingo que de no realizarse el referendo revocatorio presidencial este año, los sectores radicales de la derecha venezolana aprovecharían para unir a una fracturada oposición en favor de la activación de un golpe de Estado contra el Gobierno constitucional de Nicolás Maduro.

Opinión

Argentina en los planes de la élite mundial para la ocupación militar y el saqueo de América del Sur

Hay un rediseño geopolítico y estratégico de Estados Unidos para la América del Sur, con la ocupación territorial de contingentes militares y compañas financieras que responden a las principales potencias que integran la élite mundial, desde la instalación de bases en Ushuaia, la Patagonia, además de otra en la Triple Frontera, en la que confluyen con Argentina, los países de Paraguay y Brasil.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.