Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: otan

Análisis

Cuando el imperio quiere, pero ya no puede

Hay momentos en la historia en que las debilidades de los imperios son visibles a simple vista, y eso en el instante en que esos imperios están en su apogeo, que aparecen como poderosos en lo económico e imbatibles en lo militar, en que alumbran focos de guerras y conflictos para extender aún más su dominio, cuando en realidad han sobrepasado su capacidad real para seguir dominando. Esta es la fase en que el imperio ya no es útil al sistema mundial sobre el cual se sustenta y, para decirlo simplemente, trata de vivir exprimiendo hasta la última gota de sangre de los pueblos dominados.

Análisis

Ucrania: Las opciones de Putin y Obama

El gobierno golpista de Arseniy Yatsenyuk, que ha integrado a seis miembros del Partido fascista Svoboda en el gabinete, ha ilegalizado al Partido Comunista y el Partido de las Regiones, el uso de la lengua rusa en las escuelas y los medios de comunicación, así como la tenencia de doble nacionalidad ruso/ucraniana, recibirá un “rescate” del FMI y EEUU (cuyo Congreso se negó a aprobar una ley para atender a sus propios soldados heridos de sus malditas guerras, o ampliar las prestaciones a los parados, o rescatar a la ciudad afroamericana de Detroit, hundida por la estafa bancaria).

Opinión

Al-Qaeda, es una banda armada de la OTAN

La revelación de los lazos del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan con al-Qaeda está provocando un verdadero terremoto político en Turquía. No sólo Ankara respaldaba muy activamente el terrorismo en Siria sino que además lo hacía en el marco de una estrategia de la OTAN. Para Thierry Meyssan, el escándalo muestra también el carácter completamente ficticio de los grupos armados que agreden al Estado y el pueblo sirios. Yasin al-Qadi, el banquero de al-Qaeda, era amigo personal tanto del ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney como del actual primer ministro de Turquía Recep Tayyib Erdogan.

Derecho Internacional, Multipolaridad, Politica

Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral

20 de febrero de 2007
“¿Pero qué es un mundo unipolar? Por mucho que se intente adornar ese término, en la práctica ello tiene sólo una significación: existencia de un solo centro del poder, de un solo centro de fuerza y un solo centro de la toma de decisiones. Es el mundo en que hay un solo dueño, un solo soberano. Al fin y al cabo, ello resulta pernicioso no sólo para aquellos que se encuentren dentro de los marcos de tal sistema, sino también para el propio soberano, pues ese sistema lo destruye desde dentro. Además, tal estado de cosas no tiene nada que ver con la democracia. Porque la democracia, como es sabido, es el poder de la mayoría, en el que se consideran los intereses y las opiniones de la minoría.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.