Unión Europea v/s EEUU: Más que querer un ejército europeo, interesa la defensa de la industria propia de armamentos
La canciller federal alemana Angela Merkel apoyó el proyecto del presidente francés Emmanuel Macron de crear un ejército europeo, sin la participación de Estados Unidos, a escasas dos semanas del inicio de la Cumbre del G-20 en Argentina, mientras parece encaminado el acuerdo final para salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Trump y la burocracia de la OTAN
Desde el 20 de enero de 2017, la llegada a la Casa Blanca de un defensor del capitalismo productivo está estremeciendo el orden internacional en detrimento de los adeptos del capitalismo financiero. El imperialismo, hasta entonces ciegamente defendido por los presidentes de Estados Unidos, al extremo de identificarlo con la política exterior estadounidense, se apoya ahora en aparatos burocráticos, con las administraciones de la OTAN y de la Unión Europea en primera fila.
Lo que Donald Trump está preparando
Luego de observar las referencias históricas de Donald Trump (el compromiso constitucional de 1789, los ejemplos de Andrew Jackson y de Richard Nixon) y la manera de ver la política que profesan sus partidarios, Thierry Meyssan analiza los actos del presidente contra el actual imperialismo estadounidense. El objetivo de Trump no es volver a la situación anterior sino abandonar los intereses de la clase dirigente transnacional para desarrollar la economía nacional.
“¿En qué país del mundo se acuerda apoyar a un opositor que almacena armas de guerra y bombas en su casa?”
“Todo este ataque contra Venezuela no es más que un momento de propaganda internacional de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) y de los Estados Unidos. Todo esto no tiene absolutamente ningún valor”
Armamento por miles de millones de dólares utilizado contra Siria
Desde hace 7 años, armas por valor de varios miles de millones de dólares han sido utilizadas ilegalmente contra Siria, hecho que desmiente la versión de que la guerra contra la República Árabe Siria era una “revolución democrática”. Numerosos documentos demuestran que ese gigantesco tráfico de armas fue organizado por el general estadounidense David Petraeus, primeramente de manera pública, a través de la CIA y como director de esa agencia estadounidense. Pero luego lo hizo a título privado, desde la firma financiera KKR y con ayuda de altos funcionarios de Estados Unidos e internacionales, como el estadounidense Jeffrey Feltman, secretario general adjunto de la ONU.
Entrevistas a Putin: Con argumentos deja mudos a sus entrevistadores
Un par de entrevistas a Putin, aunque sean algo antiguas, ayudan a conocer aspectos de su personalidad y su capacidad política, la que los medios occidentales nunca muestran. Resulta muy interesante ver como enfrenta a periodistas experimentados, que comienzan con mucho ímpetu, tratando de acorralarlo, de dejarlo sin argumentos, tratando los temas como Ucrania, Snowden, Siria, Terrorismo, pero terminan sin habla. Ver estas entrevistas, hacen surgir la pregunta: ¿Qué político occidental sería capaz de enfrentar un asedio de esa agresividad?
El mundo árabe gira hacia Rusia
Tras participar en la ofensiva en Alepo, el portaaviones Admiral Kuznetsov emprendió el viaje de retorno al puerto de Severomorsk. El 11 de enero hizo una escala poco publicitada frente a la costa libia, en aguas internacionales. El general libio Khalifa Haftar, quien al frente del Ejército Nacional Libio controla la parte oriental del país, se trasladó hasta el buque para mantener una conversación por videoconferencia con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
Francia, víctima del terrorismo de sus propios aliados de la OTAN
Faltando sólo 3 días para la primera vuelta de la elección presidencial, Francia acaba de ser blanco de un nuevo atentado terrorista. Thierry Meyssan estima que París tiene que parar de decir mentiras absurdas y tener en cuenta la verdadera importancia de lo que está pasando: el terrorismo internacional –que cuenta con la participación del gobierno francés– sigue órdenes de sus aliados de la OTAN… que además lo utilizan contra Francia.
Turquía: desde los Jóvenes Turcos al Sultanato
Para la OTAN y las demás potencias occidentales, Turquía juega un papel muy importante, pues Estados Unidos había instalado en ese país misiles de alto alcance, a fin de amenazar a la entonces Unión Soviética – baste recordar la famosa “crisis de los misiles”, el 24 de octubre de 1962 -. La URSS se vio forzada a retirar estos artefactos de Cuba a cambio de que Estados Unidos hiciera otro tanto con los instalados en Turquía.
Revelaciones: la yihad de la transnacional Lafarge-Holcim en Siria
En línea con la intervención del candidato Jean-Luc Melenchon en el debate televisivo previo a la elección presidencial francesa, abrimos esta serie con la verdadera historia de la transnacional Lafarge-Holcim en Siria. Lafarge es el líder mundial de la producción de cemento. La OTAN pone en manos de Lafarge la construcción de búnkeres para los yihadistas en Siria y la reconstrucción de la parte sunnita de Irak. Durante 2 años, la transnacional francesa garantiza el material de construcción para la edificación de gigantescas fortificaciones subterráneas que permiten a los yihadistas desafiar al Ejército Árabe Sirio.