Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: neoliberalismo

Análisis

Las dos pandemias (la del coronavirus y la del neoliberalismo)

Cuando en el mundo hay más de cuatro millones 800 mil infectados de Covid-19 y unos 320.000 muertos, las especulaciones intelectuales derivan hacia el mundo que vendrá tras la pandemia, conscientes de que el que sobrevendrá será muy diferente al de hace apenas tres meses.
La pandemia del nuevo coronavirus, que amenaza con terminar con el sistema capitalista, provocó la voracidad de los vendedores de dispositivos de vigilancia. Las tecnologías de rastreo de personas están en aumento, con la excusa de que la ciencia de datos será fundamental para derrotar al enemigo invisible.

Análisis

Resistencia chilena: la rebeldía pandémica en tiempos de crisis mundial

¿Pesimismo? No, al contrario, mientras existamos disidentes (vecinos organizados, comunidades indígenas, organizaciones sociales, colectivos políticos, movimientos ecológicos, instituciones de DDHH, fundaciones, corporaciones, medios de comunicación alternativos y otros más) y ofrezcamos legítima resistencia, entonces no les será fácil domesticarnos. Ya se escucha en muchos países el falaz discurso de volver a la “normalidad” -otros, de “nueva normalidad”- desconociendo por completo que fue ésta la que precisamente ha provocado todo este infame y desgarrador desastre humano: calentamiento global, desigualdades sociales y pandemia inducida.

Análisis

Chile, de la rebelión a la pandemia

El país de la rebelión popular que en octubre del 2019 pateó el tablero y puso en jaque al gobierno de Sebastián Piñera y al régimen que dejó la dictadura de Augusto Pinochet hoy se enfrenta a la pandemia de coronavirus con un sistema de salud que diferencia entre ricos y pobres.

Análisis

La Rebelión Social no ha terminado, sigue presente en nuestras conciencias

En la lucha por un Chile mas justo las mentiras de un gobierno que controla los grandes medios de comunicación, que usa todo lo que tiene a su alcance para mantener el modelo económico que la mayoría de chilenos y chilenas rechazamos y queremos cambiar, violenta la inteligencia y el sentido común de las personas. A pesar de ello pretenden ahora que confiemos en sus estrategias y en sus acciones llenas de contradicciones, que les obliga a ellos mismos a permanentes desmentidos, para tratar de convencernos que frente a la pandemia provocada por el Corona Virus están haciendo algo por el pueblo, al que meses antes golpearon y reprimieron de manera cobarde.

Entrevistas

Noam Chomsky: “El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba”

El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba, que ha estado siempre bajo estrangulación económica por parte de EE.UU. y por algún milagro han sobrevivido para seguir mostrándole al mundo lo que es el internacionalismo. Pero esto no lo puedes decir en EE.UU. porque lo que has de hacer es culparles de violaciones de los derechos humanos. De hecho, las peores violaciones de derechos humanos tienen lugar al sudeste de Cuba, en un lugar llamado Guantánamo que Estados Unidos tomó a punta de pistola y se niega a devolver.

Facismo

Lo que ocurre en Chile, hoy, huele mal

Las actuales generaciones son distintas –y mucho- a las de 1970. Ni mejores ni peores, pero sí, muy diferentes. Lo que no ha cambiado es la clara división de clases y de ideologías que continúa imperando en el territorio nacional. El dinero plástico y el endeudamiento rampante no lograron el objetivo principal de las clases dominantes: quemarles las neuronas al 90% de los habitantes del país vendiéndoles la falsa imagen de pertenecer a una nación que está “a pasos del desarrollo” y que es “un ejemplo envidiable para todos las repúblicas del subcontinente”.

Análisis

El otro virus

Ahora sí, por fin, se está viniendo abajo un castillo de naipes que parecía perfecto: “El gobierno del 1%, por el 1% y para el 1%”, según expresión del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. No es el capitalismo el que está herido de muerte: es el tipo de capitalismo –neoliberal- que inauguraron Margaret Thatcher y Ronald Reagan en los años ochenta. ¿Alguien puede imaginar a algún candidato a presidente de la república, en cualquier país del mundo, declarando hoy: “Yo propongo que la salud la dejemos en manos de los privados”?

Opinión

Este ya no es un mundo para los viejos

Es cruento escuchar esas voces que a diario dan ese parte de guerra, donde se habla que han fallecido ochocientos y tantas personas en veinticuatro horas, la mayoría ancianos y ancianas. Es imposible verlas como una cifra, sin esa carga de humanidad. Esta realidad reclama algunas reflexiones para justificar el retorno del debate sobre de la importancia del cuidado comunitario de los adultos mayores, porque socialmente esta situación tiene que estremecernos, tiene que sacudirnos, en definitiva tiene que cuestionarnos el modo en que vivimos y en marco de desarrollo que determina este vivir.

Análisis, Entrevistas

Franck Gaudichaud: “Observemos Chile para entender en qué clase de mundo quieren que vivamos”

Debemos observar realmente lo que está sucediendo en Chile: ”Chile está cerca“, como se decía en los años 70, en la época del experimento de Allende y luego del golpe de Estado de 1973, en los círculos de la izquierda radical europea. Creo que sigue siendo el caso hoy, para leer y entender el mundo neoliberal en el que vivimos hoy en día. Es urgente denunciar la represión en curso por todos los medios y organizar nuestra solidaridad internacional con la resistencia de allí, en particular ahora con los presos políticos y los múltiples heridos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.