“Las fisuras del neoliberalismo”
El Sindicato de trabajadores de la Universidad Alberto Hurtado, Quimantú y Tiempo robado editoras con el apoyo de Fundación Sol y Plataforma Nexos, tienen el agrado de invitarlos/las al lanzamiento del libro Franck Gaudichaud, Santiago, miércoles 13 de enero “Las fisuras del neoliberalismo”
Tiempo Robado Editoras
Las fallas estructurales de una crisis anunciada
La pregunta que se hacen muchas personas en estos días es, ¿qué está pasando en la economía mundial? Quienes han seguido estas notas recordarán los diversos análisis y las numerosas cifras citadas, sin embargo, existe una incógnita que pronto se tendrá que develar en la economía y que comentaremos en la primera parte de esta nota.
¿Cuáles son los límites de la derecha en América Latina?
Clima de euforia en los medios de la derecha latinoamericana, después de década y media de sucesivas frustraciones. Creen que pueden volver a ser protagonistas de la historia latinoamericana contemporánea. En los medios financieros y en los medios de información internacionales, hay verdadera euforia. La realidad, sin embargo, es mucho más dura.
España: 58 razones para no votar a Ciudadanos
El partido Ciudadanos no tiene la ideología definida, cambian de ideología según los votos que puedan conseguir, según el marketing, pero su verdadera ideología es el neoliberalismo. Se definían en su página web como de centro izquierda no nacionalista, cosa que ya no hacen, actualmente se definen así mismos como un partido progresista en lo social, y liberales en lo económico, cuando realmente son de derechas y liberales, pues forman parte del Grupo Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, en el parlamento Europeo, o sea son derecha liberal.
El desarraigo, uno de los mayores dramas que enfrentan los y las migrantes de hoy
ALAI AMLATINA, 17/12/2015.- Bogotá.- Con motivo del Día Internacional del Migrante, el 18 de diciembre, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, señala…
¿Qué se puede esperar de la FED, en su última reunión de Diciembre 2015?
El dólar no vale el precio que se le atribuye y los economistas se refieren a dicha monto como un valor producto de la ficción que ocurre por los acuerdos mundiales y de las autoridades como el FMI que estimulan a mantener reservas en dólares en el resto de mundo. Una gran crisis, hará colapsar el dólar, lo que ha motivado a Rusia y China a bajar notoriamente sus reservas. Cuando un país cualquiera que emite su propia moneda más allá de los valores de equilibrios requeridos por la economía, produce una gran inflación, véase la Alemania nazi, Venezuela, Argentina, etc. EE UU ha emitido US$ 4,5 billones equivalentes a más del 25% de su PIB y continúa emitiendo con un dólar que sube de precio, sin que nadie explique el porqué.
La camada de economistas PUC que reniega de los Chicago Boys
Tienen menos de 45 años. No eligieron EE.UU. para hacer sus posgrados sino que universidades europeas que miran a la Economía en diálogo permanente con otras ciencias sociales. Trabajan con números, pero conscientes de que tras ellos hay seres humanos. Son críticos de la desigualdad del modelo. Esperan aportar a las políticas públicas deshaciendo –sin retórica, sino con números– los nudos que tejió el sueño neoliberal levantado en los 70.
Teatro: ‘El Cerco de Leningrado’ o las condiciones de la resistencia cultural en Chile
“Hoy en Chile hacer teatro político no es lo ‘bien visto’, aunque todos/as sabemos que el teatro, como la vida misma, es bastante político. Es política lo que hace el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; es política lo que se hace en las municipalidades en sus áreas de cultura. Lo que se hace y lo que se deja de hacer es política, no es casualidad. Como digo en la obra, es política que hoy nos hagan enfrentarnos actores contra actores, teatristas contra teatristas, artistas contra artistas, cuando se supone que es rol del Estado preocuparse del bienestar de su pueblo en todos los ámbitos. Sin embargo, al Estado de Chile no le interesa que la cultura esté al servicio del crecimiento integral de los seres humanos.[…]»
La filosofía latinoamericana frente al neoliberalismo
La incubación del neoliberalismo que permanecerá en la democracia capitalista, surge con la crisis del modelo keynesiano que sustentaba al Estado de bienestar. La ideología neoliberal aprovechará dicha crisis para generar la sensación de la necesidad de un nuevo modelo, pero que a la vez incluye una postura ideológica fundamentalista basada en un neoconservadurismo y una profunda convicción antimarxista.
El peligro acecha este fin de año a Latinoamérica
Las próximas elecciones en Argentina y Venezuela serán decisivas no sólo para la continuidad de los gobiernos progresistas en estos dos países, sino para el futuro de toda la región. Una caída de estos gobiernos implicaría el retorno del neoliberalismo y la apertura de un proceso de alcances aún impredecibles.