Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: neoliberalismo

Entrevistas

“El neoliberalismo enfrenta una profunda crisis intelectual”

Lebaron analiza la “crisis de creencia” que atraviesan las propuestas neoliberales después de las experiencias progresistas en América latina y de la crisis financiera global, pero advierte que las elites que las promueven siguen en posiciones de poder.

Entrevistas

"La política es el refugio de muchos inútiles y fracasados"

Entrevistas al periodista peruano Cesar Hildebrandt.
La política es el refugio de muchos inútiles. La política antes era el escalafón final en la carrera de la inteligencia. Los congresos eran la aristocracia de la inteligencia en el Perú, la clase política era de un nivel extraordinario, José Carlos Mariátegui representó a la izquierda, Víctor Andrés Belaunde representó a la derecha y con Bartolomé Herrera fundaron el pensamiento republicano en el Perú. […] los políticos de hoy, poco menos que indigentes desde el punto de vista intelectual. El Perú padece de atrofia de su clase política, hasta hace algunos años el Senado era una representación de la inteligencia, del talento, del éxito privado, ahora representa la ambición y la codicia.

Análisis

Problemas del socialismo cubano

29 ABRIL, 2016 He trabajado mucho el tema y los problemas del socialismo en Cuba desde que era muy joven, en una gama de asuntos, formas y propósitos, e…

Análisis

La fractura geopolítica de Sudamérica empieza en Brasil

La diplomacia abierta es un concepto que sintetiza la visión aristocrática de la democracia moderna: el pueblo no tiene por qué saber lo que realmente está en juego. El pueblo obedece, no decide. Quienes deciden son los protagonistas de la diplomacia profunda y son los artífices de la política real. Lo que se ve es apenas el teatro mediático, la tragicomedia política; pero la trama, el argumento y el meollo del asunto, no pueden exhibirse, ni siquiera en el propio desenlace.

Análisis

Ottone: “Chile no es un país neoliberal”

Cuando se pensaba que la muerte de Aylwin ya no podía dar más réditos al debate público nacional, Ernesto Ottone pareció no querer quedarse abajo del carro de la gloria y espetó lo siguiente: “Chile no es un país neoliberal”.

Opinión

Los propios estadounidenses tendrán la palabra

El pueblo de Estados Unidos -se ha dicho muchas veces- es el único que podría llevar a cabo la titánica hazaña de hacer caer al imperio más poderoso y sanguinario que haya conocido la humanidad, que espera ansiosa ver a ese pueblo actuar para ofrecerle la solidaridad a que se hará acreedor.

Opinión

Patricio Aylwin: la transición de la tiranía del mercado a la  democracia bancaria

Una de las frases más contradictorias del extinto ex Presidente de la  República es la de que “el mercado es cruel”, considerando que su gobierno no hizo más que humanizar la política neoliberal. Es cierto que durante su mandato se redujo la pobreza, que hubo una reforma tributaria, sin embargo, la desigualdad ha continuado sin mayores cambios luego de 25 años de gobierno de los traidores de la Concertación, (el coeficiente Gini continúa entre el 5,6 y el 5,2, y somos, junto a México, el país más desigual de la OCDE en realidad es más que 6 ).

Ciencia - Técnica

La economista Mariana Mazzucato trae de regreso al Estado emprendedor

Con sus investigaciones, Mariana Mazzucato, una de las más influyentes y controversiales economistas del momento, ha mostrado que muchos avances tecnológicos no se originaron en arriesgadas inversiones privadas, sino en cuantiosas inversiones públicas de las que los economistas no hablan. Su ejemplo favorito es el Ipad de Apple, que debe su “inteligencia” al gasto de EE.UU. en la carrera espacial. Bajar a Steve Jobs del Olimpo del mercado es solo parte de su propuesta.

Agua y Alimentos

Habría que recuperar la propiedad del agua, pues las grandes empresas no cumplen con la ciudadanía

Los que han seguido atentamente este hecho del corte generalizado del suministro del agua que hoy padecemos los que estamos en Santiago no dudan en responsabilizar a la empresa de Aguas Andinas. El corte de suministro del agua no es por una catástrofe natural, tuvimos un diluvio que no fue. La responsabilidad está en que de las grandes ganancias del negocio del agua poco se ha invertido en beneficio de los consumidores.

Análisis, Cultura

Lecciones de los Zapatistas. El desmantelamiento de la educación neoliberal

La historia de los zapatistas está cuajada de dignidad, indignación y coraje. Es una prolongada epopeya de más de 500 años de resistencia ante el intento de conquistar la tierra y la vida de los campesinos indígenas. Es un relato revolucionario y poético de esperanza, insurgencia y liberación: un movimiento que se caracteriza tanto por la adversidad y la angustia como por la risa y la danza.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.