La democracia raptada por el dinero
Según Karl Popper “lo que distingue esencialmente a un gobierno democrático de otro no democrático es el hecho de que en el primero los ciudadanos se pueden desembarazar de sus gobernantes sin derramamiento de sangre…”. El sistema político actual, en los distintos países, dominados por el neoliberalismo sirven sólo a los dueños del capital, y los partidos como ocurre, incluso, con el Socialista, son inversionistas en las grandes empresas, cuyos productos financieros se transan en los mercados de Acciones y de Bonos.
Marco Kremerman: “Libre Comercio”, otro cuento capitalista
El economista de Fundación Sol, Marco Kremerman, presentó <“Libre Comercio”, otro cuento capitalista>, en el Encuentro Ampliado: ¿Cómo enfrentarnos al libre comercio?. Su exposición comenzó con el supuesto de que Gran Bretaña y Estados Unidos pudieron tomar la delantera respecto de otros países porque fueron los primeros en adoptar el libre mercado y, especialmente, el libre comercio. Sin embargo, la evidencia permite concluir que esto es falso.
Piñera tiene un Plan Zeta
Para Piñera y los otros Piñera todo huele a dinero, todo es vendible y posible de obtener ganancia, eso lo lleva a filosofar que la vida, si, la vida misma es un negocio. Naces con una tarjeta de banco para que el dinero y el crédito te hagan soñar. Para Piñera la educación no es un derecho, es un bien de consumo, desde el silabario en adelante todo es dinero. La salud, él con sus acciones en clínicas e Isapres defiende un modelo que no sana a los enfermos, sencillamente los asesina, estando casi todo privatizado. Tanto es así que durante su gobierno el Ministro de Salud era empleado suyo.
Deudores del CAE: los nuevos «rehenes» de una política pública que solo beneficia a la banca
El fenómeno de la morosidad y el resguardo que ha tomado la banca ante los deudores con altas probabilidades de no pago, han traído consigo lo que es denominado, por el estudio de la fundación, como “un negocio redondo para las Instituciones de Educación Privadas”, mediante la recompra de la cartera de deudores, concepto por el cual la banca ha recibido más de $2.6 billones. Esto equivale al doble de lo que el fisco debía invertir en dicho mecanismo.
La falsa victoria anunciada de Macron en Francia
La política de Macrón no solamente seguirá lo realizado por gobiernos de derecha y de izquierda precedentes, sino que agravará la situación socio-económica de los trabajadores, de los desempleados, de los jóvenes en búsqueda de empleo, de los jubilados, y de los marginados; mientras que hace más millonarios a los millonarios. Emmanuel Macron en ningún momento de su campaña política ni en su programa de gobierno propone salir de esta situación infernal, en donde solamente 8 personas tiene una riqueza acumulada igual a la mitad de la población mundial
Casi 50 años de fracaso neoliberal, sólo queda proteger al trabajador.
El plan del gobierno de Donald Trump, nació muerto. Fue producto de los gritos desesperados de parte de la población que vivió en la cultura del consumo. En una de sus últimas declaraciones a Bloomberg, el presidente de EE.UU dijo que considera recurrir a una ley de la época de la Gran Depresión que separó la banca de depósito de la banca de inversión, la Ley Glass-Steagall, adoptada en 1933 y anulada en 1999 por el presidente Bill Clinton. Llegará atrasada, la burbuja ya está instalada. ¿Humos al norte de recesión?, el riesgo es real, lo que se está haciendo es erróneo. Si un fabricante estadounidense es forzado a fabricar en suelo de Estados Unidos, eso lo hará más ineficiente que la competencia y ésta acabará llevándose de una forma u otra sus puestos de trabajo.
Ama sua, ama llulla, ama quella [No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas flojo]
Desde una apología de la desigualdad y las ventajas del supuesto de un derrame económico jamás comprobado, se encubre lo que efectivamente viene sucediendo en el neoliberalismo: el crecimiento de la brecha económica. Los principales desplazamientos humanos actuales, las llamadas migraciones, traen consigo la demanda básica de pan, techo, trabajo y el deseo de educación como una de las vías principales de ascenso social en las llamadas sociedades del conocimiento.
Venezuela: la derecha busca un baño de sangre
Más de 26 muertos, cientos de heridos y daños materiales estimados en 100 mil millones de bolívares es el saldo provisional de la violencia generada por el demencial clima de odio y violencia desatado por las protestas opositoras en abril.
Francia: ¿El hacha o la guillotina?
Macron desea que los asalariados trabajen de lunes a domingo –y aun por las noches– para “mejorar la competitividad”. Fillon proponía que la jornada de trabajo no tuviese límites. Como lo lees. En la Unión Europea la semana laboral está limitada a 48 horas. Fillon estima que hay que eliminar ese freno a la ‘competitividad’. Macron se propone deshacer la legislación laboral que costó siglos de luchas sociales. Macron es “progresista”. Su ideal es el modelo Uber. Privatizar la Seguridad Social. Euforia de los mercados.
¿Se justifica seguir identificando al Partido Socialista y a la Presidente Bachelet, como organización y como persona de izquierda?
Publicado el 08 de febrero de 2008 y reproducido ahora por su gran actualidad y vigencia.
¿Es justificable seguir identificando al actual Partido Socialista chileno, y a la presidenta, militante de este mismo partido, como una organización y una persona “de izquierda? Esta es una pregunta no sólo perfectamente legítima, sino de gran importancia política en el Chile de hoy, luego de 17 años de dictadura militar, y de cuatro períodos de “democracia tutelada”(Portales), en los que el Partido Socialista ha participado y cogobernado; gobiernos que, en una importante medida, han conservado tanto el aparataje jurídico-constitucional, como el modelo económico establecido por la dictadura.