Greta Thunberg en la Naciones Unidas: «¿Cómo se atreven?»
Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. Y sin embargo, soy de los afortunados. La gente está sufriendo. La gente se está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva. Y de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven?
Por más de 30 años, la ciencia ha sido clarísima. ¿Cómo se atreven a seguir mirando hacia otro lado y venir aquí diciendo que están haciendo lo suficiente, cuando la política y las soluciones necesarias aún no están a la vista?
La cobardía y la inutilidad de la ONU en la cuestión saharaui
El conflicto del Sáhara Occidental ha demostrado, una vez más, que la ONU no sirve para nada y que merece ser suspendida y sustituida por otra organización de naciones democráticas, más…
Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
Memoria y testimonio de Frank Ruddy
Estado policial y matón. Así, con esos términos calificaba Frank Ruddy el comportamiento del ocupante marroquí con la población del territorio saharaui ilegalmente invadido y ocupado manu militari. Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente.
Sáhara Occidental en la memoria y en las elecciones
Las elecciones generales al Congreso y Senado español han finalizado sin que ni en campaña ni en los análisis y valoraciones de resultados la cuestión del Sáhara Occidental haya merecido ni siquiera una mención. Era de esperar, ya que la descolonización del territorio, no figura en la agenda de los partidos políticos y ha desparecido, también hace mucho tiempo, de los principales medios de comunicación del Estado.
El informe de Bachelet crea condiciones para una intervención en Venezuela
El Informe de Bachelet, c0mo alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, trata de construir deliberadamente una Causa Justa cuando habla de su preocupación “por la magnitud y la gravedad de la repercusión de la crisis actual de los derechos humanos” en Venezuela y, esto, como “factor de desestabilización regional”. Habla del sufrimiento por el corte de energía eléctrica, pero no menciona el sabotaje como origen; del deterioro del sistema de salud, pero no del bloqueo comercial impuesto que impide la entrada de medicinas. Dedica apenas dos renglones sobre su “preocupación” por las nuevas sanciones económicas.
Marcha del retorno en Gaza (1018): Naciones Unidas publica contundente informe de 250 páginas sobre exacciones israelíes
El texto del Informe analiza en detalle las diversas exacciones cometidas por Israel contra manifestantes palestinos en el 2018, durante la denominada «Marcha del Retorno». Como es sabido, fueron mas de 23.000 palestinos heridos (de los cuales más de 6000 por disparos israelíes) y fueron 189 personas palestinas las fallecidas, de las cuales 183 por disparos mortales de las fuerzas militares israelíes
Informe de Naciones Unidas califica duramente exacciones cometidas por Israel contra civiles palestinos
El pasado 28 de febrero, se divulgó en Ginebra por parte de Naciones Unidas un informe preliminar titulado «Report of the independent international commission of inquiry on the protests in the Occupied Palestinian Territory». Se trata de un informe (previo a otro que será presentado el 18 de marzo) relativo a las exacciones cometidas por las fuerzas militares y policiales de Israel contra manifestantes palestinos en Gaza durante la denominada «Marcha del Retorno» del 2018, con un saldo de 189 muertes palestinas (de las cuales 183 por disparos realizados por el ejército israelí) y 6106 heridos palestinos, según los datos contenidos en este mismo informe (páginas 6-7).
Carta a la ministra sueca de RREE. Solidaridad sueca con el gobierno de Venezuela
A la Ministro de Relaciones Exteriores, Margot Wallström.
Con el objetivo de contribuir a una solución pacífica y democrática del conflicto en Venezuela, queremos transmitir al Gobierno sueco y a la Ministro de Relaciones Exteriores, Margot Wallström, nuestras opiniones sobre cómo debe actuar Suecia para contribuir al desarrollo pacífico en Venezuela.
Ginebra arroja un pequeño rayo de esperanza para el Sáhara Occidental
Que Marruecos y el Frente Polisario se sienten a la misma mesa ya es un logro. Hacía seis años que las negociaciones estaban aparcadas. Y si además se comprometen a reunirse de nuevo en menos de tres meses ya se puede considerar un éxito. El enviado de la ONU para el Sáhara Occidental Horst Köhler ha conseguido arrancar un comunicado conciliador.
Marruecos frente a la (des)colonización del Sáhara
El conflicto del Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización que ha de resolverse sobre la base de que la población (autóctona) del Territorio ejerza su derecho de libre determinación mediante consulta popular libre y responsable bajo supervisión de Naciones Unidas, siendo al menos una de las opciones la independencia. Es esta una elemental afirmación que no debería ser objeto de discusión. Sin embargo, en el Sáhara Occidental las Naciones Unidas han cedido a las maniobras dilatorias de Marruecos a fin de asegurarse una consulta popular que satisfaga sus propósitos anexionistas mediante la transformación del derecho de libre determinación del pueblo saharaui en el sí o sí de un estatuto de autonomía de la Región del Sáhara en el marco de la soberanía del Reino de Marruecos y su unidad nacional, posición inamovible para la que cuenta con importantes cómplices, dentro y fuera del Consejo de Seguridad.