Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: monsanto

Historia - Memoria

Ho Chi Minh: Un largo viaje…

A 40 años de la Liberación de Saigón, el recuerdo del Tío Ho…
Ahora, visitando su casa modesta de Hanoi, vuelvo a recordar a Ho Chi Minh, el hombre que venció los imperios de Francia y Estados Unidos y nunca perdió su humildad y nunca dejó de caminar… Porque tarde o temprano, como él diría, llega el buen tiempo: “Todo cambia, es la ley, gira y gira la rueda de la naturaleza: tras la lluvia el buen tiempo siempre llega. En un instante el mundo se despeja de sus ropas mojadas, y en diez mil Li a la redonda sus tapices brillantes el paisaje despliega.

Agua y Alimentos, Medioambiente

EEUU: El 75% de las muestras de aire y lluvia contienen Roundup de Monsanto

La sustancia química que compone el Roundup, conocida como glifosato, así como otras sustancias químicas “inertes”se encontraron en las muestras de aire y lluvia analizados en el río Mississippi en 2007, el gran rio que atraviesa EEUU y es el que recibe el agua procedente del drenaje de cientos de explotaciones agrícolas. Lo que es sorprendente es que estos resultados no se han hecho públicos hasta 2015.

Agua y Alimentos, Medioambiente

El oscuro secreto de Monsanto: los efectos del herbicida Roundup sobre el feto

Earth Open Source, un grupo de científicos independientes publicó un compendio de artículos en los que afirmaban que la industria de los plaguicidas y reguladores de la UE sabían ya en las décadas de 1980 y 1990 que el Roundup, el herbicida más vendido del mundo, causaba defectos de nacimiento, pero que, sin embargo, no informó a la opinión pública.

Agua y Alimentos, Medioambiente

El glifosato es considerado como posible cancerígeno, no lleguemos tarde a tomar las decisiones

RAP-AL llama a prohibir el glifosato ya.
El 20 de marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), integrante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que los plaguicidas Glifosato (nombre comercial Roundup), Diazinon y Malation son de Probable efecto carcinógeno (grupo 2A) en humanos, mientras que otros dos, Parathion y tetraclorvinfos son de Posible efecto carcinógeno (grupo 2B).

Agua y Alimentos

Paraguay: Piden sancionar a médico paraguayo que probó el daño de los agrotóxicos

«Los riesgos éticos de la biotecnología van unidos al dualismo, que desprecia el cuerpo humano como si fuera un simple objeto y no tuviera carácter personal; al voluntarismo tecnocrático que cree lícito hacer todo lo que es técnicamente posible, y por tanto permite la manipulabilidad total de la vida humana y al utilitarismo, que propugna la utilización de los embriones humanos como simples objetos al servicio de la medicina regenerativa, lo que, además de su inmoralidad, hasta ahora no ha dado ni un solo resultado positivo».

Agua y Alimentos

RAP-Chile reafirma su rechazo a la Ley Monsanto y a todo mecanismo funcional a su aprobación

“No vamos a legitimar ningún truco del gobierno que esté orientado a ocultar o maquillar los verdaderos objetivos de la Ley de Obtentores Vegetales. Seguiremos adelante con la campaña de defensa de la semilla campesina e indígena, junto a todos los consumidores que buscan contar con alimentos sanos y quieren alimentar a sus familias con alimentos libres de transgénicos, patentes y plaguicidas.”

Agua y Alimentos

¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?

«Rusia ha prohibido por completo los transgénicos, y ha impuesto una moratoria a los organismos genéticamente modificados (OGM) de 10 años. Esa nación rechaza los transgénicos debido a los numerosos riesgos para la salud humana, mientras que EE.UU. continúa apoyando a consorcios como Monsanto y Syngenta», condena la periodista Christina Sarich en su artículo en el portal ‘Global Research’.

Agua y Alimentos, Salud

La Oscura Historia de Monsanto. «La Otra Cara de La Soja»

Reproducción de la mayor parte del Programa: «Cadena de Noticias» conducido por Gisela Marziotta que toca el tema «tabú» en la mayoría de los medios de comunicación argentinos: «La Otra Cara de la Soja» donde se hace un análisis completo de los probables problemas en la salud de los consumidores, debido a la ingestión prolongada de alimentos transgénicos y los restos de agroquímicos que podrían contener.

Agua y Alimentos

La respuesta campesina e indígena a la nueva “Ley Monsanto”

Las comunidades campesinas, reunidas en el Hogar del Maestro, ahora coordinadas en red y apoyadas por organizaciones sociales y ambientales, rechazan cualquier nueva Ley de Obtentores porque el objetivo de esa ley, es promulgar el nocivo Convenio UPOV 91, nefasto para la agricultura familiar campesina. Proponen en cambio que el Estado legisle a favor de la producción y venta de semillas nativas/tradicionales que ellos y ellas usan, y poner fin a la imposición por las entidades del agro (INDAP vía Prodesal y PDTI), de paquetes tecnológicos con agrotóxicos y semillas híbridas (“mejoradas” de alto precio), registradas por los obtentores.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.