“Sí se puede” rechaza las condenas contra activistas saharauis en Marruecos
La organización ecosocialista denuncia que el tribunal marroquí juzgó a ciudadanos de un territorio ocupado ilegalmente y obtuvo confesiones bajo tortura. La formación canaria, «Si se puede», exige a los gobiernos de Canarias y español que condicionen la relación con Marruecos a la culminación del proceso de autodeterminación en el marco del derecho internacional. En consecuencia, Sí se puede considera que Naciones Unidas debe impulsar una investigación que delimite los hechos y las responsabilidades de Marruecos en este caso de detención ilegal y torturas. Al mismo tiempo, reclama al Gobierno español que asuma su responsabilidad histórica.
Duras rechazo a Marruecos por condenas contra los saharauis de Gdeim Izik. Sólo el PP, el PSOE y el gobierno callan
Las reacciones a las duras condenas contra los saharauis de Gdeim Izik han sido contundentes: ausencia de pruebas, declaraciones obtenidas bajo tortura y un tribunal marroquí sin jurisdicción para juzgar hechos ocurridos en un territorio ocupado y pendiente de descolonización, el Sáhara Occidental; una pantomima, un juicio farsa, y piden al Gobierno de España que se pronuncie, pero este, al igual que el PSOE, calla.
Unidos Podemos, Compromís y ERC reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí contra ciudadanos saharuis
Diputados de Unidos Podemos, Compromís, ERC y Bildu han firmado una declaración en la que reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí ha condenado a penas de prisión a 23 activistas saharauis por la violencia durante el desalojo del campamento Gdeim Izik (‘campamentos dignidad’) a las afueras de El Aaiún en el año 2010. Se trató de un juicio contra todos los principios jurídicos básicos. PP, PSOE y Ciudadanos no firmaron la declaración porque creen que no debe hacerse a través del intergrupo para el Sáhara Occidental
La impunidad de Marruecos, el fracaso del mundo
El Tribunal marroquí, parcial y dependiente según han denunciado diferentes observadores internacionales, acaba de hacer pública las condenas impuestas a los defensores saharauis de los derechos humanos, injustamente encarcelados desde la represión desatada contra el campamento de la dignidad, conocido como Gdeim Izik. Las condenas impuestas, desde la cadena perpetua a los 20 años de prisión, en un JUICIO ILEGAL y por parte de un TRIBUNAL ILEGAL, son una muestra más del odio que el régimen marroquí demuestra contra toda la lucha pacífica del Pueblo Saharaui en defensa de los derechos humanos y en particular en defensa del derecho de autodeterminación.
Podemos condena la apropiación marroquí de las aguas territoriales del Sáhara Occidental
El pasado 7 de julio, el Gobierno de Marruecos aprobó una ley y un decreto para delimitar sus aguas territoriales y frontera marítima con las Islas Canarias, apropiándose de los espacios marítimos del Sáhara Occidental en clara violación del derecho internacional de un territorio no autónomo pendiente de descolonización por parte de Naciones Unidas.
Mujeres marroquíes de pie contra el encarcelamiento político
Hace varios meses que Marruecos está convulsionada por un movimiento social histórico: el Hirak del Rif. Nacido en una región marginada, después de la muerte de Mohsein Fikri, un vendedor de pescado, triturado al tratar de recuperar la mercadería confiscada por las autoridades. El Hirak es un movimiento que viene a reivindicar más justicia social y a luchar contra la marginalización. Frente a la magnitud del movimiento, el Estado marroquí ha dado, desafortunadamente, una única respuesta: la represión que ya lleva alrededor de 150 detenciones hasta hoy
Marruecos destruye la cultura y la memoria saharaui
El escritor saharaui dijo que nos encontramos ante un “culturicidio”, un genocidio cultural con el que se pretende eliminar el patrimonio material e inmaterial saharaui: “Desde que Marruecos ocupó la excolonia española se han cometido barbaridades contra la cultura saharaui”, para que desaparezca la identidad de un pueblo, sus valores y rasgos históricos, transmitidos por generaciones de saharauis.
Primer ministro RASD: «Marruecos es consciente de que ha fracasado en el Sáhara»
Los saharauis tienen el español, que es idioma oficial, como una seña de identidad por la que se distinguen del mundo árabe: “Estamos decididos a defender y divulgar esta cultura como parte nuestra. Nos consideramos en familia al encontrarnos con españoles, nos alegramos de esos lazos y esperamos que lo que sienten los españoles un día su gobierno lo pueda defender; la descolonización del Sáhara Occidental es la asignatura pendiente de los gobiernos de la democracia”.
Por qué la rebelión del Rif de 2017 es más peligrosa para el rey marroquí que las anteriores
La rebelión que surgió en el Rif el 28 de octubre de 2016 tras el asesinato del joven pescatero Mohsin Fikri continúa, con más fuerza si cabe, ocho meses después de iniciarse y ello a pesar de la brutal represión que se ha abatido sobre la misma incluyendo la detención y tortura de su líder, Nasser Zafzafi. ¿Por qué esta rebelión es diferente y más peligrosa para el rey marroquí que las anteriores? ¿Se acerca el fin de esa monarquía?
Las protestas en el norte de Marruecos se recrudecen y amenazan con extenderse
A las diez de la noche del viernes, la tensión se dispara de nuevo en Alhucemas. La misma pauta se viene repitiendo en esta ciudad del Rif a lo largo de las últimas semanas: a esa hora se rompe la calma impuesta durante el día por el ramadán, el mes de ayuno de los musulmanes, y hasta la medianoche se suceden las protestas en la calle y la respuesta contundente de la Policía. Se trata de las mayores revueltas en Marruecos desde la Primavera árabe de 2011 y amenazan con ir a más.