ARTifariti: la MINURSO es cómplice de Marruecos
Artistas y profesionales del mundo de la cultura que participaron durante diez días en la 13 edición de ARTifariti, celebrada en la localidad de Tifariti, en los territorios liberados del Sáhara Occidental bajo control del Frente POLISARIO, se concentraron el 7 de noviembre, antes de regresar a sus respectivos países, frente al cuartel de la MINURSO para manifestar su rechazo a la prorroga por un año de la misión de las Naciones Unidas adoptada por el Consejo de Seguridad el 30 de octubre pasado.
Agosto saharaui: los inmigrantes del Open Arms y el luchador saharaui entregado a Marruecos
El Gobierno de España que, días antes, el 18 de agosto, aludió en un comunicado de Exteriores a los derechos humanos de los inmigrantes cuando mostró su disposición a llevar a un puerto seguro a los ocupantes del Open Arms si Italia no autorizaba su desembarco en Lampedusa, fue el que entregó a Marruecos a Husein Bachir Brahim -Lahoucine Amaadour para los marroquíes en su práctica de cambiar los nombres saharauis-, que lleva ya más de siete meses en una cárcel de Marrakech a la espera de juicio.
La CIA desclasificó 12 millones de documentos sobre el Sáhara Occidental que destapan el infame papel de Juan Carlos I
El 21 de agosto de 1975, el Departamento de Estado norteamericano da luz verde a un proyecto estratégico secreto de la CIA, financiado por Arabia Saudí, para arrebatar la antigua provincia del Sahara (270.000 Kms cuadrados) a España. Un territorio vital desde el punto geoestratégico, rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, que EE.UU no está dispuesto a dejar en manos de España, dada la situación en que se encuentra el régimen de Franco. Juan Carlos I,temeroso de norecibir la corona, entrega el Sahara a cambio del respaldo de EE.UU.
España y la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales en el Sáhara Occidental
“Cuando nací, el Sahara Occidental era una colonia y España era una dictadura”, compartía Gorka Urtaran Aguirre, alcalde de Vitoria-Gasteiz, el pasado 27 de junio en Ginebra. Hoy “hay una explotación de los recursos en los territorios que viola las leyes internacionales. Hay una red compleja de corrupción para seguir explotando esos recursos, aunque legalmente eso no sería posible, y eso se hace bajo el consentimiento silencioso de la Unión Europea”.
Sáhara Occidental: ‘Hamada’, una dura película grabada en el Sáhara
Tres jóvenes de veintipico años intercambian proyectos y sueños en la tierra más árida de la población más abandonada del mundo: la de los campos del Sahara Occidental, ese limbo resultante de la dejación de España, la ocupación de Marruecos y la inoperancia de Naciones Unidas.
Naciones Unidas: «España no ha dejado válidamente de ser potencia administradora del Sáhara Occidental»
Entrevista al catedrático Carlos Ruiz Miguel
España sigue siendo la potencia administradora según Naciones Unidas. Aunque España ha dejado de tener el control del territorio sigue vinculada a ciertas obligaciones internacionales de las potencias administradora, como las que le obligan a impedir la explotación ilegal de los recursos naturales del territorio. El derecho a la autodeterminación y a la independencia se le ha reconocido al pueblo del Sahara Occidental por Naciones Unidas. Este derecho está reconocido al amparo de la resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas y significa que “en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.”
Sahara Occidental: Declaración del Ministro de Asuntos Exteriores Sr. Mohamed Salem Ouldsalek
La cumbre de la Unión Africana celebrada en Niamey, Niger, anunció la entrada en vigor de un Acuerdo Continental por el que se establece la creación de una Zona de Libre Comercio. Marruecos, que se ha dado cuenta de su asilamiento en el continente, ha reingresado a la Unión Africana, de la cual el Sahara Occidental es uno de sus miembros. Con ese paso, Marruecos, como potencia ocupante, no podrá seguir explotando los recursos naturales saharauis ni utilizar el territorio del Sahara Occidental en parte de su intercambio comercial con terceros.
Carta al Profesor Casanova: “La causa saharaui es un tema de nuestra historia, pasada y contemporánea, y debe ser abordada e implantada en la Universidad”
Le escribo porque usted es una persona seria y puede ejercer influencia sobre personas e instituciones para que la causa saharaui, que es un tema de nuestra historia pasada y contemporánea, sea abordada e implantada en la Universidad, se estudie, se investigue, se dé voz a quienes se les ha robado todo y, desde la Universidad (al menos, desde la Universidad) se dé visibilidad a esa cuestión pendiente, se profundice en ella […]. Es decir, poner la cuestión sobre el tapete y forzar a que los responsables políticos dejen de mirar para otro lado.
Audio del programa ´La tragedia del Sáhara Occidental´ en la Tertulia Espacios Europeos
Jalil Mohamed Abdelaziz, Periodista saharaui t Responsable de Comunicación de la delegación de las RASD en España; Cristina Martínez Benítez de Lugo, cuya modestia le impide mostrar su CV y que ella transforma para esta ocasión en “interesada en el Sáhara”; Luís Portillo Pasqual del Riquelme, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y ex profesor de Estructura Económica en la UAM; y Eugenio Pordomingo, director de este programa, debatieron sobre la tragedia del pueblo saharaui.
Bardem exige el fin del «terrible cinismo, brutalidad y crueldad» en el Sáhara
«Crecí viendo cómo mi madre se manifestaba por los derechos de las mujeres saharauis y es algo que he mamado desde el principio«, reivindicó el artista, acompañado de su madre, la también actriz Pilar Bardem, mientras de fondo se escuchaban los gritos de los manifestantes con lemas como «Sáhara libertad, Sáhara vencerá» o «Viva la lucha del pueblo saharaui» y ondeando banderas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).