Denuncia ante la Comisión Europea y Petición de Aplicación del Artículo 258 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE)
«…contribuyo con el pago de impuestos a la UE, pero no para que se lleven a cabo políticas que vulneran la legalidad internacional y el derecho europeo, como el Acuerdo de Pesca aquí denunciado. Tengo derecho, como ciudadano español y europeo, a reclamar que no se dilapide ese dinero en un Acuerdo fraudulento; máxime teniendo en cuenta el demoledor Informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre Marruecos (2019), ya citado en la exposición de los Hechos. Pero además de tener ese derecho como contribuyente, también tengo la obligación moral de denunciar este nuevo atropello contra el pueblo saharaui, contra los presuntos valores europeos y contra el prestigio internacional y la honorabilidad de mi país.»
En respuesta a un artículo publicado por Noticias de Israel
Irina Tsukerman, «abogada de derechos humanos y seguridad nacional con sede en Nueva York» -vaya combinación: «abogada de derechos humanos y seguridad nacional «, escribe un artículo acusando a “movimientos separatistas o terroristas locales como el Frente Polisario en el norte de África”, ignorando que este es el representante legítimo de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), ultima colonia en el continente africano, ocupado militarmente por Marruecos.
Sáhara Occidental: la Unión Europea y el Programa Mundial de Alimentos dejan en evidencia a Marruecos
Desde que Marruecos se asegurara de que no tenía nada que ganar en caso de celebrarse un referéndum justo, democrático y transparente en el Sáhara Occidental bajo los auspicios de la ONU, dio rienda suelta a su imaginación sobre una serie de tópicos que le deberían servir como punto de referencia para su nuevo enfoque, que tiene por objetivo convencer a la comunidad internacional, de que el referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental está desfasado y, por consiguiente, eso le permitiría desentenderse de los compromisos contraídos con la parte saharaui.
Juan Carlos I habría entregado el Sáhara para afianzarse en el trono
Han sido varios los medios que han publicado a lo largo de estos años que Juan Carlos I habría pactado a través de EEUU la entrega del Sáhara a Marruecos a cambio de evitar una ‘revuelta’ en la región de resistencia a los marroquíes. El temor del príncipe era que una ‘revolución’ en el Sáhara se extendiera a la península y derivase en algo similar a la ‘revolución de los claveles’ que recientemente había triunfado en Portugal y que pudiera evitar su reinado.
¿De dónde le viene la fortuna a Juan Carlos I?
¿Nace su fortuna de la vergonzosa venta del Sáhara Occidental a Marruecos, efectuada en los llamados Acuerdos secretos de Madrid de 1975, que Juan Carlos gestionó como Dictador interino de España con Franco aún vivo?, se preguntan desde la Asociación Plataforma Unitaria Provincial por una Málaga Republicana¿Nace su fortuna del cobro de posibles comisiones ilegales por las ventas de armamento español a Marruecos, durante los largos años de la Guerra de Marruecos contra la República Árabe Saharaui Democrática? o ¿de su estrecha amistad personal con el Sr. Colón de Carvajal, condenado a la cárcel en el Caso KIO por apropiación indebida de 100 millones de dólares, en los días en que Irak invadió Kuwait?
Documentos de la CIA demuestran que Juan Carlos de Borbón colaboró para entregar el Sáhara Occidental
Las relaciones de Juan Carlos de Borbón con la monarquía alauí han sido muy estrechas durante sus años de reinado. En el entierro de Hassan II, el padre de Mohamed VI, el 25 de julio de 1999, ocupó un lugar destacado y fue en esta ocasión cuando contó que consideraba al nuevo rey como a un “hermano menor”: “Le he dicho al rey Mohamed VI que lo mismo que era mi hermano mayor el rey Hasan II, ahora soy yo su hermano mayor”.
El Frente Polisario condena la posición «hostil» del Frente Nacional Francés con respecto al Sáhara Occidental
El Frente Polisario condenó hoy la posición hostil y antidemocrática del Frente Nacional Francés con respecto al Sáhara Occidental. En un breve comunicado […] el Frente Polisario aseguró que el Tribunal Europeo adoptará sus decisiones a raíz de los dos recursos presentados por el Movimiento de Liberación Nacional Saharaui, el Frente Polisario, contra la renovación de los acuerdos de asociación y de pesca entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, ampliadas de hecho al Sáhara Occidental en violación flagrante de las decisiones del TJUE de 2016 y 2018.
Marruecos: La campaña de desprestigio contra AI demuestra que el gobierno no tolera el escrutinio
Los ataques de las autoridades marroquíes a la credibilidad de Amnistía Internacional y la campaña orquestada de desprestigio contra la oficina de Amnistía Marruecos en Rabat demuestran hasta qué punto no toleran el escrutinio ni las críticas legítimas a su historial en materia de derechos humanos, ha manifestado la organización hoy.
La continua irresolución del conflicto del Sahara Occidental: El derecho a la libre determinación frente a la realpolitik
Incluso después de aprobar el Plan de Arreglo de la ONU-OUA para el Sahara Occidental, que fue solemnemente aceptado por ambas partes, el Frente POLISARIO y Marruecos, en agosto de 1988, el Consejo de Seguridad con frecuencia no ha ejercido su autoridad para garantizar la aplicación del plan. Como resultado, 29 años después de la creación de la Misión de la ONU en el Sahara Occidental, la MINURSO, el referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, que estaba previsto que se celebrarse en 1992, todavía no se ha producido debido a varias razones que explicamos en este artículo.
“El pueblo del Sáhara Occidental sólo tiene un representante reconocido internacionalmente: el Frente POLISARIO”
El SAHARAUI es pueblo de un Territorio No Autónomo, ilegalmente ocupado por Marruecos, al que nadie le reconoce soberanía alguna sobre el mismo, y que desde 1991 está bajo mandato de la ONU, donde tiene desplegada a la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), tras el cese al fuego entre las dos partes en conflicto, a saber, el Frente POLISARIO y Marruecos. La ONU sigue reconociendo a España como la Potencia Administradora de dicho territorio, mientras que Marruecos no es más que la Potencia Ocupante,