Ilegitimidad, ilegalidad e inconstitucionalidad de las elecciones parlamentarias de noviembre pasado
23 de enero de 2022 LOS HECHOS En las elecciones parlamentarias efectuadas el 21 de noviembre pasado, en Chile, votó —según datos del SERVEL— un 47% del padrón electoral;…
Lenguaje y marco teórico referencial en la Nueva Constitución
«Y es que la generalidad de las constituciones emana de un poder dominante, encarnado en un monarca, un dictador, un presidente o un primer ministro, que designa a un determinado número de personas de idéntica procedencia—raras veces lo hace un conjunto social diverso —por lo que el requisito de la unidad, al que nos referimos antes, se realiza exitosamente.»
En torno a una acusación constitucional
“Cuando veas al servidor pensar más en sus propios intereses que en los vuestros, y que interiormente busca sus propios beneficios en todas las cosas, ese hombre nunca será un buen sirviente, ni jamás podrás confiar en él” (Machiavello)
Chile: Conflictos en la Convención Constitucional
¿PUEDEN EVITARSE LAS DISPUTAS?
Si. Pueden evitarse. Basta, tan sólo, voluntad política para hacerlo. De hecho, en la mayoría de los acuerdos predomina esa cordura. Pero un partido no puede estar, siempre, perdiendo. Es lo que hace, a menudo, a la dirigencia de algunas organizaciones políticas perder la paciencia y caer en actitudes poco amistosas.
Los orígenes de la corrupción
Corrupción es un sustantivo. Femenino. Es el acto de corromper. Corromper, por su parte, es descomponer las partes de un cuerpo, separarlas, a fin de conseguir la destrucción de su estructura primitiva. Por analogía, se aplica a otras disciplinas como lo son la política y las ciencias sociales.
El concepto de Derechos Humanos y el rol de un ex Almirante en la Convención Constituyente
“Habían unos letreros que llamaban a la subversión de la gente, que se pegaban en las calles, etcétera. Era una situación tan tensional que yo dije, mire, si seguimos así yo pesco un fusil, me voy al cerro y voy a ir a matar a comunistas, para decirlo francamente, porque ese era mi objetivo personal”
Los avatares de la Convención Constitucional
“Y hacía falta padecer aquella peculiar enfermedad que desde 1848 viene haciendo estragos en todo el continente, el cretinismo parlamentario, enfermedad que aprisiona como por encantamiento a los contagiados en un mundo imaginario, privándoles de todo sentido, de toda memoria, de toda comprensión del rudo mundo exterior”.
La Convención comienza su marcha
En la instalación de la Convención —hecho que podemos fijar en el momento preciso en que la representante del Tribunal Electoral Sra. Carmen Gloria Valladares, entrega el mando y dirección de la misma a Elisa Loncón y la reconoce como presidenta de ese organismo—, se realizaron varias de las expectativas generadas tanto por los convencionales constituyentes como por la ciudadanía. Y, a la vez, se fijaron las pautas de lo que puede acontecer en el futuro.
Frenesí justiciero (o preparando la impunidad)
¿Qué está sucediendo? ¿Se busca implantar una era de ‘justicia inmanente’ en nuestra nación? Quienes administran el país, ¿han evolucionado, como el virus del dr. Paris, de ‘malos’ a ‘buenos’? ¿O les acometió un ataque de responsabilidad, y, luego de un ‘merecido asueto’ desean volver a cumplir con sus deberes?
Cretinismo electoral
¿Fue la escasa o magra participación ciudadana, en el evento del 13 del presente, una reacción a esa torpe y malintencionada acción del Gobierno? ¿Fue la abstención una forma de castigo a la ‘élite política’, una forma de recordarle las verdaderas motivaciones que mueven a la ciudadanía?