El juicio militar de Gdeim Izik, contra luchadores saharauis, no puede conformar a nadie
Hay que recordar lo que fue Gdeim Izik. Un asentamiento pacífico que fue desmantelado sin previo aviso de una manera brutal, con gases y mangueras de agua caliente fundamentalmente, con un ejército con armas de fuego que arrasaba todo lo que se le ponía por delante y cuyos miembros detuvieron a muchísimas personas después de haberlas apaleado hasta el desvanecimiento. Que la represión posterior fue brutal, con torturas durante mucho tiempo a los detenidos. Que la gente herida prefería esconderse a riesgo de gangrena o de secuelas antes que acudir a un hospital, donde les detendrían.
Presos de Gdeim Izik y abogados de la defensa se retiran de la “farsa” de juicio orquestada por autoridades marroquíes
De acuerdo a la información que llega desde Rabat, los presos políticos saharauis, del Grupo de Gdeim Izik, han boicoteado, de una manera consecuente, el juicio denunciando que la parte civil no forma parte del proceso y que este no es más que una farsa del gobierno marroquí y una consecuencia más de la ocupación del Sahara Occidental.
Marruecos: Gdeim Izik, un juicio que contraviene el derecho internacional en materia de derechos humanos
Este pasado lunes, el Colegio de Abogados de Zaragoza acogió la charla ‘La violación de los derechos procesales en el juicio de Gdeim Izik. Marruecos y los procesos judiciales contra activistas saharauis’. En ella, tres abogadas zaragozanas pusieron de manifiesto la falta de garantías procesales y jurídicas con las que este proceso judicial ha contado desde un principio y que actualmente continúa desarrollándose contra 21 activistas saharauis detenidos durante el desmantelamiento del campamento Gdeim Izik.
Juicios en Marruecos. Necesitamos tu ayuda. Nos vemos en Marrakesh
Por favor, haced un esfuerzo. A lo mejor nunca os habéis planteado esta actividad. No hace falta nada, ni ser abogado ni nada. Sólo tomar notas de lo que va pasando en un cuaderno. Claro, si sois del gremio, mejor que mejor. Si tenéis una asociación, una facultad, un Consejo de abogados, jueces, fiscales que os avale, mejor. Pero no hace falta. Los juicios son públicos. O deberían serlo, y si no lo son, tenemos que estar ahí para denunciarlo.
Agricultores españoles y el Polisario impedirán que Marruecos exporte las hortalizas del Sáhara
La organización agraria Coag y la delegada del Sahara para España y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Jira Bulahi, han acordado emprender acciones conjuntas para impedir esas exportaciones, ya que el derecho internacional no reconoce la soberanía del Reino de Marruecos sobre los territorios del Sáhara Occidental.
El POLISARIO condena enérgicamente los intentos de vincularlo con el terrorismo
En un comunicado del Ministerio de Información de la RASD dado a conocer hoy, el POLISARIO niega las falsas acusaciones de Abdul Haq Aljiyam, director de la llamada Oficina Central de investigaciones judiciales de Marruecos que en una entrevista con France 24 canal francés, el domingo 17 de abril 2017, difundida por muchos de los medios de comunicación marroquíes, trató de vincular los grupos terroristas con el Frente Polisario, alegando que 100 de sus afiliados se han unido al llamado Estado Islámico( Daesh).
El nuevo Secretario General de la ONU se descalifica con un informe sesgado sobre el Sahara Occidental
El informe de Guterres filtrado en varios digitales marroquíes del entorno del majzen, y reproducido en otros lugares como este, vuelve a insistir en un polémico punto que ya fue objeto de una manipulación por el bando que apoya al majzen de Marruecos, a saber, las normas de Derecho Internacional que operan como límite necesario para juzgar la conformidad con el Derecho Internacional de las proposiciones de las partes.
El Juicio a los 25 de Gdeim Izik como paradigma de la impunidad marroquí
Los delitos que se les imputan se habrían producido presuntamente durante el desalojo por parte de las fuerzas marroquíes del conocido como Campamento de la Dignidad. Instalado a las afueras de El Aaiún, el campamento de Gdeim Izik congregó entre octubre y noviembre de 2010 a decenas de miles de saharauis que exigían respeto por sus derechos sociales y nacionales. Una expresión de dignidad que fue duramente reprimida por el Reino de Marruecos.
Mohamed Sidati insta a la UE a cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo en el Sahara Occidental
El miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario y ministro delegado para Europa, Mohamed Sidati, instó el martes a la Unión Europea (UE) a cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE «sin tergiversaciones», expresando su «preocupación» por los intentos de algunos Estados miembros que quieren «animar a la Unión a ignorar» este veredicto.
Para Felipe González, Aznar y Rajoy no existen los presos políticos saharauis
“El país con mayor espacio de libertades que conozco del mundo árabe se llama Marruecos… incluidas las autoridades del Sáhara Occidental”. Son palabras de Felipe González en septiembre de 2009, lejos de aquellas otras que pronunció en noviembre de 1976 en los campamentos de refugiados de Tinduf, donde se comprometió con la historia a estar con los saharauis hasta la victoria final.