Entrevista con Robert McChesney: ¿Cómo desmonopolizar Internet?
“Abandonadas a su curso actual e impulsadas por las necesidades del capital, las tecnologías digitales pueden desplegarse por caminos que son terriblemente adversos a la libertad, la democracia, y cualquier cosa remotamente vinculada con el buen vivir. Por lo mismo, las batallas en torno a Internet son de importancia central para todos quienes buscan construir una sociedad mejor”
¿Hubo dos Nelson Mandela?
En el funeral de Nelson Mandela, convertido en un lamentable circo, como guinda solo faltaban Henry Kissinger y Benjamín Netanyahu. Uno, secretario de Estado de Richard Nixon, fue autor del informe Tar Baby, que proponía defender al régimen del apartheid y aplastar los movimientos de liberación nacional del sur de África; y el otro (a pesar de que alegó el elevado coste que supondría garantizar su seguridad), temía posibles protestas de sudafricanos por haber sido aliado estratégico del régimen racista de Pretoria, y por su política de apartheid hacia los palestinos.
El juego del miedo
El 22 de mayo de 1949 el secretario de Defensa de los Estados Unidos, James Forrestal, decidió saltar por una ventana del hospital naval de Maryland poniendo fin a su vida. Algunos historiadores, como Eric Hobsbawm, afirman que su situación psíquica había colapsado de tal manera que creía ver desde su habitación a los rusos avanzando hacia el nosocomio. El temor al “peligro rojo que amenazaba” habría sido el detonante que significó el desenlace de su existencia.
Hacia una ética del desarrollo
La institucionalidad patriarcal nos ha colocado cadenas y corazas desde la niñez contra nuestra auténtica expresión interior de empatía. Sólo se valora lo útil para producir riquezas, la parte externa del ser humano, no interesa desarrollar el interior, la bondad, el sentido ético profundo.