Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: latinoamerica

Análisis

La disputa entre dos modelos de integración regional

En el discurso inaugural, el Presidente Rafael Correa manifestó su deseo de que la CELAC vaya progresivamente reemplazando a la OEA, por considerarla más anacrónica que nunca y, sin decirlo abiertamente, hipócrita. En este sentido, Correa recordó que la sede de este organismo se encuentra en Nueva York, en un país que “incumple abiertamente su carta fundacional” y que no ha ratificado ninguno de los acuerdos multinacionales en materia de Derechos Humanos. Afirmó, por lo tanto, que el desarrollo es un problema político, una consecuencia de la orientación de las decisiones de los gobiernos respecto de las distintas dicotomías que el capitalismo impone: élites o pueblos, mercado o sociedad, finanzas o producción.

Análisis

La disputa por América Latina

Los procesos posneoliberales afrontan seguramente sus momentos más complicados de los que se sucedieron a lo largo de este cambio de época. Las tensiones son cada vez más acuciantes. Son tensiones propias de las múltiples contradicciones surgidas al calor de la propia dinámica de un vertiginoso proceso de cambio. Hace algunos años, en el 2009, el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera ya alertaba precisamente sobre esta disputa para el caso boliviano, en su libro Las tensiones creativas de la revolución.

Análisis

Izquierda, Constitución y hegemonía

Si algo se puede afirmar con alguna certeza acerca de las dificultades que están pasando las fuerzas progresistas en América latina, es que tales dificultades se asientan en el hecho de que sus gobiernos no enfrentaron ni la cuestión de la Constitución ni la cuestión de la hegemonía. Con la primera me refiero al conjunto de reformas constitucionales o infraconstitucionales dirigidas a reestructurar el sistema político y las instituciones para prepararlos ante posibles embates de los proyectos de democracia de bajísima intensidad. Por hegemonía entiendo al conjunto de ideas sobre la sociedad e interpretaciones del mundo y la vida que, cuando son altamente compartidas, incluso por los grupos sociales perjudicados por esas ideas, permiten que las élites políticas gobiernen más por consenso que por coerción, aun cuando gobiernen en contra de los intereses objetivos de grupos sociales mayoritarios.

Opinión

La esperanza seguirá en pie mientras en pie siga la lucha de los pueblos

En medio de triunfos y derrotas, este continente sigue avanzando y el común denominador es esperanzador en la medida en que la revolución social en Abya Yala no puede depender de la continuidad de los gobiernos progresistas sino de la fuerza de los movimientos sociales a los que aquellos se deben.

Entrevistas

Entrevista a João Pedro Stedile: “El imperio pasó a jugar más duro”

En la actual disputa geopolítica, el imperialismo trata de impedir que se avance hacia el multilateralismo en el ordenamiento internacional. Para el efecto, además de su poderío militar, ha puesto el pie en el acelerador para llegar a acuerdos de libre comercio en diversos frentes. En la región con la Alianza del Pacífico, globalmente con el TPP, el TTIP, TISA, entre otros. Ante esta realidad, ¿qué hacer desde los movimientos sociales?

Análisis

China a la conquista de Latinoamérica

A lo largo de las últimas décadas, las relaciones entre China y América Latina han gozado de un intenso desarrollo y se han caracterizado por unos vínculos económicos cada vez más estrechos. Se estima que entre 2005 y 2014, Pekín otorgó créditos por 119.000 millones de dólares a toda la región latinoamericana y se prevé que esta tendencia irá en aumento en los próximos años.

Historia - Memoria

“Escuadrones de la muerte en Latinoamérica: La escuela francesa”

El aporte militar francés en la formación de los torturadores latinoamericanos.
El 04.12.2013, murió, tranquilamente en su cama, el general Paul Aussaresses, torturador confeso en Argelia. Fue parte de los militares que enseñaron las técnicas de tortura y «guerra antisubversiva» de la «escuela francesa» en Latinoamérica a soldados argentinos, chilenos, brasileños.
Para ayudar a entender las dimensiones de sus crímenes presentamos el presente film

Análisis

El peligro acecha este fin de año a Latinoamérica

Las próximas elecciones en Argentina y Venezuela serán decisivas no sólo para la continuidad de los gobiernos progresistas en estos dos países, sino para el futuro de toda la región. Una caída de estos gobiernos implicaría el retorno del neoliberalismo y la apertura de un proceso de alcances aún impredecibles.

Análisis

Elecciones venezolanas en la nueva América Latina

El 6 de noviembre la UNASUR aprobó el envío de una misión electoral a los comicios de Venezuela. Los comentarios anexos destacan que de esta manera se ratifica la transparencia del proceso electoral venezolano, al garantizar una vez más el acompañamiento de misiones internacionales en el recorrido comicial, lo cual ha sido cuestionado por los sectores opositores, que insisten en desconocer el poder electoral venezolano. Esto último es sumamente importante, porque mientras los sectores afines al gobierno han adelantado que respetarán el resultado electoral, la oposición se ha negado a asumir este compromiso y ya se da por descontado que impugnará los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.