Al menos 16 muertos y más de 2000 heridos en Gaza
El Ejército israelí ha matado al menos 16 palestinos, la mayoría de ellos jóvenes, durante la Gran Marcha del Retorno organizada este viernes por Hamás en cinco puntos de la frontera entre Gaza e Israel, una tensa protesta con enfrentamientos en la que hubo cerca de 2.000 heridos.
Un centenar de tiradores israelíes apostados en el otro lado de la frontera controló durante toda la jornada que los miles de palestinos que se manifestaban no se acercasen a la zona prohibida. Para evitarlo no dudaron en abrir fuego real contra la multitud, además de otros métodos de dispersión de masas como gases lacrimógenos.
Hijo de perra
Entre el río Jordán y el mar Mediterráneo viven actualmente 13 millones de personas, de los cuales aproximadamente la mitad son judíos y la otra mitad árabes. Es posible que los árabes sean ya una ligera mayoría, y esta continuará creciendo debido a su mayor índice de natalidad. Es algo que preocupa mucho a los demógrafos israelíes. De modo que para que el problema parezca menos aterrador, han “cercenado” la Franja de Gaza, fingiendo que sus dos millones de habitantes no pertenecen a Palestina.
Irán, Arabia Saudita, Medio Oriente: una región tremendamente explosiva
El reciente bombardeo americano de tropas sirias que ha provocado un centenar de víctimas. Es una forma de decir: no os acerquéis a las zonas en las que estamos presentes. La situación entre Irán y los Estados Unidos puede degenerar. Lo que bloquea las cosas es la presencia de Rusia, que no desearía ver arrastrarse por Teherán y aún menos por el régimen sirio a un enfrentamiento con los Estados Unidos. Pero es una situación explosiva, ciertamente.
Bajo la lupa: Netanyahu amenaza librar una guerra contra Irán
El cleptócrata local/regional/global Netanyahu, sobre quien penden cuatro casos delincuenciales en su contra por megacorrupción (los casos 1000, 2000, 3000 y 4000, este último es el más ominoso), busca que Trump libre una guerra contra Irán hasta el último soldado estadunidense (sic), mientras el ejército de Israel mantiene y/o prepara tres guerras de baja intensidad en sus fronteras ilegales contra los sitiados palestinos de Gaza/Cisjordania, Líbano y en las ocupadas alturas del Golán de Siria.
Israel montó en Guatemala una máquina genocida que se ensañó contra su propia población
El servicio de inteligencia de Israel, el MOSAD, fue también un valioso apoyo para complementar las enseñanzas que los oficiales guatemaltecos obtenían en la Escuela de las Américas norteamericano, en ese tiempo con sede en Panamá. Como está muy bien documentado hoy, en ese lugar los militares latinoamericanos se entrenaban en técnicas de contrainsurgencia, entre las cuales se encontraba la tortura. El MOSAD perfeccionó esas técnicas, que había refinado en su guerra contra el pueblo de palestina, y las llevó a Guatemala, en donde fueron aplicadas y, cómo no, aún más refinadas.
El Ejército israelí le quitó primero las piernas, después la vida. ¡Asesinos!
El viernes, un francotirador disparó y mató a Ibrahim Abu Thuraya, un doble amputado de Gaza, mientras protestaba desde su silla de ruedas cerca de la frontera con Israel. El francotirador del ejército israelí no pudo apuntar a la parte inferior del cuerpo de su víctima – Ibrahim Abu Thuraya no la tenía. De 29 años de edad, Thuraya trabajaba lavando coches y vivía en el campo de refugiados de Shati, en la ciudad de Gaza. Había perdido ambas piernas hasta las caderas en un ataque aéreo israelí durante la Operación Plomo Fundido en 2008. Utilizaba una silla de ruedas para desplazarse. El viernes el ejército israelí terminó el trabajo: un francotirador apuntó a la cabeza y lo mató.
Entre Guatemala e Israel, una historia antigua y llena de sangre
La asistencia militar israelí en Guatemala había comenzado oficialmente en 1971. Desde 1975, se proporcionaba a este Estado terrorista los aviones Arava y distintos tipos de armamentos – cañones, armas individuales – que los USA se negaban a suministrar. Cuando, en 1977, Cárter interrumpió completamente las ventas de armas, Tel Aviv tomó definitivamente el relevo.
Israel asesina a un adolescente de la familia Tamimi
Es el primer asesinato del 2018 cometido por Israel en Palestina. El joven tenía 17 años.
Musab Firas al-Tamimi fue asesinado por un tiroteo del ejército contra la población, en la aldea de Deir Nitham, al norte de Ramallah, en Cisjordania. Según el Ministerio de Salud palestino, el joven de 17 años recibió una bala en el cuello y murió en un hospital a minutos de haber ingresado.
El pueblo palestino resiste: Las mujeres y los discapacitados en pie de lucha
El reconocimiento reciente de Jerusalén como capital de Israel por parte del Gobierno estadounidense, es sin duda alguna un evidente progreso del sionismo en la ocupación total de Palestina. Y en este sentido es más que entendible la reacción contundente y masiva del pueblo palestino, que resiste como puede a las continuas agresiones del Estado terrorista de Israel. En el presente escrito cabe destacar brevemente el papel de las mujeres y de los ciudadanos discapacitados, importante en esta etapa de resistencia civil a la colonización sionista.
La desacertada decisión de Guatemala de trasladar su embajada a Jerusalén: breves apuntes
Después del fracaso obtenido en Naciones Unidas, primero en el seno del Consejo de Seguridad (14 votos contra el único veto norteamericano), y luego en la Asamblea General (128 votos a favor, 9 en contra), para Estados Unidos e Israel el contar con otros Estados que acuerparan la decisión de Estados Unidos constituía una máxima prioridad: Guatemala les ha permitido materializarla.