Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: hector vega

Análisis, Capitalismo, Economía, Politica

Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI

17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.

Análisis, Democracia, Politica, Pueblos en lucha

Primaria 2025… y lo que sigue

29 de junio de 2025
En un clima de desvalorización de la política partidaria y en el silencio de los candidatos acerca de propuestas programáticas creíbles, más vale remitirse a su pasado político o de manera más precisa a sus intenciones.

Análisis, Historia - Memoria, Mineria, Pueblos en lucha

De la Nacionalización a la Ley Minera

14 de diciembre de 2024
La nacionalización del Cobre, tuvo un alto costo para el gobierno de Salvador Allende y los chilenos que fueron asesinados, desaparecidos, torturados y encarcelados, después de instaurada la dictadura mercenaria por Washington (1973). Han pasado más de 50 años y no ha habido ningún gobierno con cojones, que devuelva la dignidad y la soberanía de los recursos.

Colonialismo, Imperialismo, Medioambiente, Neoliberalismo

Medio Oriente y elecciones presidenciales en EE.UU.

El gran desafío de demócratas y republicanos será entender un mundo que dejó atrás la mitología del Manifest Destiny que sustentó la noción de shaping the World, la disuasión y el containment de la Guerra Fría, pasado que representa apenas un anacronismo, pues entonces la capacidad ofensiva que implica la política exterior de EEUU es una noción aún mucho más potente pero de riesgos incalculables.

Análisis, Capitalismo, Mineria

El cobre en Chile: Una extraña mezcla de vendedor/comprador

Las compañías extranjeras en Chile operan en la cadena de valor con las empresas que realizan la fundición/refinación en el extranjero, las compañías navieras y de seguros. Dichas compañías transforman la materia prima, recuperan en sus refinerías metales nobles (oro, plata) molibdeno, renio, paladio, platino, rodio, erbio….

Nueva Constitución, Politica

Chile: El laberinto de la elecciones

A meses de su instalación las discusiones de fondo de la Convención sobre la nueva Constitución señalan ejes centrales que encausarán las grandes transformaciones que el Pueblo exigió en la revuelta de octubre y que serán plebiscitadas al término de su redacción. Por eso el ataque de la viaje clase política y de los partidos del orden a la Convención, clase que no se resigna a perder sus posiciones de poder.

Nueva Constitución

El debate de los dos tercios

La convicción central y clave del 18 de octubre de 2019, día de la revuelta social en Chile, fue que frente a una clase política fracasada y corrupta la participación popular marchaba por carriles diferentes. En ese escenario la Convención Constitucional fue la moneda de cambio para que el presidente Sebastián Piñera siguiera en La Moneda hasta el fin de su mandato.

Análisis, Politica

Esto recién comienza

La economía mundial será afectada por un largo tiempo, nuestra economía no será una excepción, factores básicos de las cadenas de producción se han visto afectados, paralizando o funcionando a medio ritmo los trabajos públicos, la construcción, los servicios en las grandes ciudades.

Nueva Constitución

La nulidad de una ley aprobada por el Congreso

La Convención Constitucional como primera tarea deberá aprobar un Reglamento y en el mismo acto derogar los dos tercios pues la Convención representa al Poder Originario Constitucional que reside en el Pueblo y que para estos fines es Soberano.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.