Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: golpe de estado

Análisis, Pueblos aborigenes

Bolivia, laboratorio de una nueva ‎estrategia de desestabilización

La prensa internacional nos relata con parsimonia los acontecimientos de Bolivia. ‎Describe el derrocamiento del presidente Evo Morales, señala que es un enésimo golpe ‎en la historia de ese país, pero no logra entender lo que realmente sucede. No percibe ‎el surgimiento de una nueva fuerza política, hasta ahora desconocida en Latinoamérica. ‎Thierry Meyssan señala que si las autoridades religiosas del continente no asumen ‎inmediatamente sus responsabilidades, nada podrá impedir la propagación del caos.‎

Análisis, Pueblos aborigenes, Pueblos en lucha

Bolivia, Golpe de Estado, Dictadura cristiana y genocidio en ciernes

Luego de la ruptura violenta del gobierno constitucional, en Bolivia se instauró una Dictadura letal cívico-cristiano-militar, que en cuestión de horas, devolvió a Bolivia, a las épocas más oscuras de la “venganza racial y religiosa”. La autoproclamada Presidenta Añez, respaldada por la Biblia, Cristo y Donald Trump, desata una de las iras religiosa raciales fundamentalistas más sanguinarios contra todo lo que “aparente y respire” a indígena en resistencia. No sólo masacran colectivos indígenas, sino que por Decreto liberó de responsabilidad penal a todo militar que asesine a indígenas. Al parecer, la consigna es: “Mata más indios y sé más patriota y cristiano”

Entrevistas, Opinión

El nombre «Orlando Sáenz» nada dice a las nuevas generaciones, pero si a quienes vivieron el septiembre de 1973

Orlando Sáenz fue uno de los personajes destacados en la preparación del golpe de estado contra el gobierno de la Unidad Popular. Escuchar lo que declara hoy en entrevista a CNN provoca una profunda preocupación. Es imposible evitar escucharlo y no sentir un cierto estremecimiento, pensando en el futuro inmediato de nuestro país. Es evidente el cambio de su discursos en los últimos meses. Siendo Sáenz un personaje clave en las acciones de la derecha chilena en la última mitad de siglo pasado, es un ‘termómetro‘ que hay que observar. Fieles a nuestra misión, entregamos a Ustedes una cantidad de enlaces a entrevistas y artículos suyos, con el fin de que ustedes los lean y saquen sus propias conclusiones. Aprender de la historia es vital para tratar de conquistar el futuro.
Sabemos que hay dos Chiles, viviendo en el mismo territorio. Cuando la derecha habla de Chile, del país, de la economía, de la historia, del futuro, se refiere y piensa en su Chile, en la economía de ellos, en la historia de ellos, en el futuro a que ellos aspiran, y los problemas del país sólo se solucionaran cuando los privilegiados acepten hablar en primera persona plural, en nosotros, en nuestro, incluyendo a todos los que nacieron en este territorio o lo hicieron suyo.

Pueblos en lucha

El día después del golpe de estado: qué ocurre en Bolivia

Ayer por la noche, luego que Evo Morales presentara la renuncia, grupos de violentos saquearon y quemaron las casas de varios gobernadores y funcionarios del gobierno del Cambio, incluida la casa del presidente depuesto. “Se espera una reacción popular en respuesta a lo que fue un golpe de estado que se desató con furia sobre todo el país y que fue amparado por los gobiernos de derecha de la región”, remarcó Teruggi.
El periodista precisó que consumado el golpe de estado, la oposición aún no logra conformar un gobierno de facto debido a las disputas internas que subsisten entre los golpistas. “No está claro quien asumiría la conducción de lo que intentan hacer parecer como un ejercicio democrático cuando es a todas luces un golpe de estado civil, empresarial, militar y con complicidad de la cúpula de la iglesia”, explicó.

Pueblos en lucha

Denuncia vicepdte boliviano golpe de Estado al gobierno de Evo Morales

El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera, enumeró los logros del gobierno que no se ha arrodillado ante el imperialismo, que ha sacado a 30 millones de ciudadanos de la pobreza, y los ha apoyado para que accedan a la clase media; que ha generado trabajo y ha dado oportunidades para más gente, de educación, de salud; «somos el país que más crece de la región, que se preocupa del pobre y el humilde». Pese a todo eso, y a que el mandatario Evo Morales, ganó la elección del pasado 20 de octubre, sufrió un golpe de Estado. La última etapa fue, después de que grupos violentos provocaron violencia y rompieran el orden constitucional, que «la policía se convirtió en grupo de choque de fuerzas políticas, antidemocráticas». 

Entrevistas

Dávila: Oposición boliviana impulsa el golpe de Estado a Evo Morales

Amanda Dávila, exministra de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia, calificó de situación extremadamente delicada en el país, pues pese al llamado a la convocatoria del presidente Evo Morales, a elecciones y a la renovación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la oposición impulsa a una nueva escala, el golpe que se había gestado desde hace un mes, y que fue denunciado por el presidente Emo». Agregó que las renuncias de altos funcionarios y políticos fueron presionados para hacerlo. Eso, consideró, «es la implementación del método escoba, anunciado por la oposición más radical». 

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Chile y el muro de Berlín. A 30 años de la caída del muro

Son 30 años sin muro en Berlín y para nosotros son ya 30 años de un sistema abusivo que resultó de la dictadura, un sistema que está arraigado por su constitución. Es la historia mundial la que nos pasó por encima. Hicieron lo que quisieron y esto, hay que cambiarlo.
Es difícil estar lejos de Chile, ver desde lejos la injusticia, los medios de comunicación Chilenos que mienten acerca de lo que ocurre para proteger los intereses privados. Pero también es importante recordar que el mundo necesita saber lo que en Chile ocurre. En Chile, los asesinatos, los desaparecidos, las violaciones a los derechos humanos, no se muestran en los medios de comunicación, en vez, llenan la prensa oficial con destrozos, vándalos y miedo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.