Leopoldo Osorio, inspirador de Bear Story: “Mi circo fue la Cárcel Pública”
En su discurso tras obtener la estatuilla Gabriel Osorio dijo: «Quiero dedicarlo a todos los que nos han apoyado desde Chile y, especialmente, quiero dedicarlo a mi abuelo, quien inspiró esta historia, y a todos los que sufrieron en el exilio como él». Corto dedicado al administrador público Leopoldo Osorio, quien durante dos años y tres meses estuvo preso en la Cárcel Pública y luego fue exiliado a Europa, lugar donde estuvo 7 años.
Documentos desclasificados muestran a Contreras como emisario secreto de Pinochet para Kissinger
La oficina histórica del Departamento de Estado de EE.UU. acaba de publicar un volumen de documentos, muchos de ellos recién desclasificados, que arrojan nuevas luces sobre el rol de ese país en los primeros años de la dictadura. Se incluye un memo que Contreras llevó a Washington y entregó a la CIA: era un mensaje de Pinochet a Kissinger. Entre las nuevas revelaciones se cuentan detalles de la polémica interna por el respaldo económico a la DC, además de antecedentes sobre el asesinato de Charles Horman y el funcionamiento de la Operación Cóndor.
Ni blanca ni pura: ¡fue centro de tortura!
¡FUNA!
El domingo 6 de diciembre se espera la llegada del Buque Esmeralda, el cual zarpó hace cinco meses con honores de la Presidenta Michelle Bachellet. Pero lejos de la imagen de la «blanca dama» y de emblema de la patria, se esconden aun los horrores de la tortura, asesinato y encubrimiento de uno de los mayores centro de torturas de la marina.
Aguila roja: “La comarca de la felicidad”
El capítulo cien de la serie “Águila Roja” titulado “La Comarca de la Felicidad” fue tocado por la magia de la alquimia y se convirtió en una maravillosa parábola de hadas y tiranos, -al estilo de los clásicos inmortales del siglo XIX-, en el que se hizo una dura crítica al poder, al recorte de libertades y al desmantelamiento del estado del bienestar.
Colusión papelera, desfalco forestal y despojo territorial
Jaques Chonchol ha planteado que “vino la democracia, se acabó la dictadura, y es un problema que no se ha tocado, es un problema que está pendiente, porque la verdad es que ahí se produjo un desfalco colectivo a favor de unos pocos privilegiados, ya sea militares o ya sean civiles, que se aprovecharon de la coyuntura, de la anarquía y del desorden que existía en el régimen militar. No me cabe la menor duda que algunos abogados podrían estudiar el problema y plantearlo al país, por lo menos.
Lo que fuimos, lo que somos
Cuando mi madre era obrera
aprendí otro diccionario:
militante, solidario,
compañero, compañera.
Pueblo, conciencia, bandera,
fuerza, poder popular,
lo tuvimos que olvidar
al detenerse la rueda,
cuando desde La Moneda
mi patria empezó a sangrar.
España: José María González, alcalde de Cádiz, recibiendo al embajador de Chile en el AyuntamientoEl alcalde de Cádiz se niega a subir al "barco de las torturas"
La ‘Dama Blanca’, como es conocido también, tiene un pasado controvertido por las acusaciones de que fue utilizado como un centro de tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet. Es el motivo por el que el alcalde gaditano se ha negado a visitar el buque escuela. González ha destacado que «es importante no mirar hacia otro lado», y por eso el Equipo de Gobierno no visitará el Esmeralda, que «simboliza el asesinato de la democracia, y no solamente en Chile», en palabras del alcalde de Cádiz.
Palabras para no olvidar: la lucha continúa
Habían transcurrido diez años de la salida forzosa de “mi país” cuando regreso a él en 1984. Con dieciocho años y la inquietud natural de una adolescente buscando sus raíces, logro aventurarme a conocer aquel lugar que mis padres habían dejado atrás con tanto dolor y sufrimiento. Ese sitio llamado Chile que para mí era reminiscente de infancia, olor a café con leche a la llegada de la Escuela y de las clases de ballet que tanto gozaba y nunca más pude continuar. Sí, porque el exilio significó ruptura, separaciones, distancias, idiomas y poblaciones nuevas que marcarían mi vida por siempre.
A 42 años del golpe en Chile. La primera mujer de la resistencia
Porque, según susurraban las vecinas más antiguas, la señora había muerto virgen y por esa misteriosa razón tenía el don de adelantarse a las cosas. Por eso supo del golpe militar antes que ningún porteño y su casa fue allanada antes que ninguna casa, y ella fue torturada antes que nadie. Y ella fue la primera asesinada de los asesinados y la primera desaparecida entre los desaparecidos.
Últimos discursos del Presidente Salvador Allende
En nombre de los más sagrados intereses del pueblo, en nombre de la Patria, los llamo a ustedes para decirles que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen. Esta es una etapa que será superada. Este es un momento duro y difícil; es posible que nos aplasten. Pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.
Pagaré con mi vida la defensa de los principios que son caros a esta Patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra… roto la doctrina de las Fuerzas Armadas.
El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni debe dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.”