18 de julio de 1936, golpe de estado en la España Republicana
«Y una mañana todo estaba ardiendo
y una mañana las hogueras
salían de la tierra
devorando seres,
y desde entonces fuego,
pólvora desde entonces,
y desde entonces sangre.
Bandidos con aviones y con moros,
bandidos con sortijas y duquesas,
bandidos con frailes negros bendiciendo
venían por el cielo a matar niños,
y por las calles la sangre de los niños
corría simplemente, como sangre de niños.
Chacales que el chacal rechazaría, »
Ni perdón, ni olvido. ¡Verdad y Justicia!
¿Estados Unidos está detrás de la intentona golpista en Turquía?
Estados Unidos, siendo líder de la OTAN y socio de Turquía en la alianza, «habría tenido que expresar inmediatamente su preocupación por el golpe y la violencia. Sin embargo, no se apresuraron a condenar este golpe. […] Lo ha comentado recién cuando se hizo evidente que [la sublevación] había sido derrotada»
España 1936: ¿Quién puso el dinero para el golpe del 18 de julio y la Guerra Civil?
El 18 de julio de 1936 se produjo un golpe de Estado militar contra el Gobierno de la II República, cuya legitimidad procedía de las urnas, que condujo a España a una brutal y sanguinaria Guerra Civil. Y este es un dato clave e imposible de pasar por alto: el conflicto estalla y España se desangra durante tres largos años porque un grupo de militares con el apoyo de civiles monárquicos y de la Italia de Mussolini, entre otros, deciden dar un golpe de Estado para imponer su voluntad por encima de las urnas.
Procesos Constituyentes “a la chilena”: La inveterada tendencia de las elites a arrogarse la soberanía
Uno de los mitos nacionales más machacados en Chile por la casta política, las clases dominantes, los grandes medios de comunicación de masas y los partidarios del establishement, es aquel que afirma la excepcionalidad del desarrollo político de este país en el contexto latinoamericano, situándolo como un modelo de democracia prácticamente desde los inicios de la República. No obstante, dicha afirmación triunfalista no resiste una enumeración y análisis medianamente pormenorizado de la historia, en realidad, mucho menos pacífica, consensuada e idílica que la relatada y exaltada en los discursos oficiales.
Contradicciones de un arrepentido
Luego del bombardeo de La Moneda, la muerte de Allende y la ocupación militar del país, sólo 13 dirigentes del PDC se atrevieron a emitir una declaración condenando el golpe militar. Ellos fueron encabezados por Bernardo Leighton, Renán Fuentealba, Andrés Aylwin, y Belisario Velasco. La directiva de Patricio Aylwin, a su vez, emitió una declaración expresando que los hechos ocurridos eran consecuencia del “desastre económico, el caos institucional, la violencia armada y la crisis moral” a la que el gobierno de la UP había conducido a Chile.
Mirada crítica frente a tantos homenajes a Aylwin
La famosa frase de Aylwin (que prefería una dictadura “de nuestros militares a una dictadura marxista,” que repitió en muchas oportunidades en Chile y en el extranjero, es, en sí, un error de lógica formal elemental. Antepone en el plano político dos entes distintos: uno, la “dictadura marxista,” realmente político; y otro, que él supone neutral. Obviamente, lo que debió decir es que prefería una dictadura militar fascista de ultra-derecha a una dictadura socialista-marxista.
Murió Aylwin. Sus palabras quedaron grabadas y nadie las puede desmentir
“(Si me dieran a elegir entre) una dictadura marxista y una dictadura de nuestros militares, yo elegiría la segunda«, dijo el 26 de agosto de 1973 en una entrevista a The Washington Post.
«El gobierno de Allende había agotado, en el mayor fracaso, la ‘vía chilena hacia el socialismo’, y se aprestaba a consumar un autogolpe para instaurar por la fuerza la dictadura Comunista«. (17 de septiembre de 1973).
Solicitud de encausamiento por delitos consumados de sedición y rebelión en contra de Agustín Edwards Eastman
La autoría de Agustín Edwards en el genocidio provocado por el alzamiento armado del 73 está sobradamente demostrada en autos. Sólo desde el punto de vista documental baste con citar el Informe Church del Senado norteamericano, la llamada Enmienda Hinschey, los diversos documentos desclasificados de la CIA agregados al expediente, así como los aportes de la Resolución del Tribunal de Etica y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile, hoy también querellante de autos
Agustín Edwards Eastman será denunciado por sedición ante Tribunales de Chile
El Colegio de Periodistas de Chile junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, AFDD, la Agrupación de Ejecutados Políticos, AFEP y sus respectivos asesores jurídicos solicitarán el procesamiento del dueño de El Mercurio, Agustín Edwards Eastman por delito de sedición respecto del golpe de Estado de 1973.
Recordando al soldado valiente
Uno de esos soldados [que se atrevió a organizarse para impedir y oponerse al golpe de estado de 1973], Mario Arenas Fernández, un ex suboficial de la Fuerza Aérea, dejó de existir hace un par de días, fue encontrado muerto en su departamento en Cambridge Inglaterra, sin que nadie pudiera acompañarle en los últimos momentos de su vida, país al cual llegó exiliado y después de años de cárcel y torturas. Un hecho que nos duele, porque enfrentó el final de sus días en soledad, lo que en nada se compara con su obra en vida, de un hombre bueno que en un momento de la historia, prefirió arriesgar la vida antes de traicionar a su pueblo, oponiéndose al odio y la codicia que motivo el golpe de estado cívico militar.