Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: futbol

Cultura, Historia - Memoria

La final del Mundial en clave internacionalista

Y Francia se llevó la Copa, pero con un equipo conformado en más de la mitad (57%), por jugadores provenientes de sus excolonias: Argelia (Fekir), Togo (Tolisso), Marruecos (Rami), Guinea (Pogba), Malí (Kanté y Sidibé), Senegal (Mendy), Camerún (Umtiti, nacido allí), Martinica (Varane) y Guadalupe (Lemar). A ellos puede agregarse la ascendencia mixta de jugadores como Kimpembe (padre congoleño y madre haitiana), Mbappé (camerunés-argelina) y Dembélé (maliense- mauritana).

Politica

Macri, el FMI y el Mundial: no viene como lo esperaban

El macrismo pensó que el Mundial de Fútbol marcaría el final de las medidas más complicadas y luego empezaría a recuperar terreno. Pero no fue así y el debate sobre el aborto tampoco alcanzó para tapar la realidad. La situación se desbordó, golpearon las puertas del FMI y ahora viene el ajuste mayor. Hay reclamos para todos los gustos. El descontrol del gobierno es tal que hasta Lionel Messi y la Asociación del Fútbol Argentino le complican el panorama con un incidente de proyecciones internacionales.

Opinión

La Copa Mundial de fútbol: El gran circo global

Se llevará a cabo una nueva edición de la Copa Mundial de Fútbol, ahora en Rusia, y notamos una vez más, cómo millones de seres humanos en el orbe pasan horas y horas frente a sus televisores, prácticamente hipnotizados e idiotizados por el evento en cuestión. Multitudes absorbidas cada cuatro años por un espectáculo que de deportivo tiene poco y de negocio tiene mucho (beneficiando obviamente a una minoría).

Cultura

Te tuvieron miedo, Paula Navarro

Te tuvieron miedo, Paula, los dejaste muy asustados. La idea de recibir órdenes de una mujer los apabulló: tuvieron que argumentar incomodidad en el camarín. Como si la mayoría de los equipos de fútbol femenino no fueran encabezados por hombres. Como si una mujer repartiendo instrucciones a 11 jugadores fuera un insulto, una mala broma. Algo inconcebible, que podría inspirar a otras a seguir su ejemplo.

Entrevistas

Aldo Schiappacasse: “En Chile haces caca y sabes que te están cagando los huevones del papel confort”

-¡Me encanta Chile!-interrumpe-. ¡Nunca me ha gustado más Chile que ahora! Me encanta un país donde tengamos la certeza y no las dudas. Un país donde sabemos que las empresas nos están cagando todos los días de manera sistemática. Un país donde no se les cree a los políticos porque sabes que hablan con mentiras. Un país donde uno sabe que en el Parlamento se discuten las leyes a beneficio de las empresas y no de la gente. Me encanta un país donde entras a cualquier repartición pública, a cualquier negocio… y te están cagando. ¡¡En Chile haces caca y sabes que te están cagando los huevones del papel confort!!

Opinión

El grito de gol del Maestro Tabárez

Salud maestro, levantase lentamente, ayúdese con sus venerables bastones y camine con la frente en alto, tranquilo, la historia ya lo tiene en uno de sus más altos pódium. Usted ha vivido este juego como lo escribió el brillante literato uruguayo, Eduardo Galeano, en su libro “El fútbol a sol y sombra”. Hoy le tocó vivir en la sombra, pero sin duda vivirá muchos soles más.

Opinión

El mensaje de los campeones

Como alguna vez dijo Jorge Valdano: “El fútbol creativo es de izquierdas y el fútbol meramente de fuerza, marrullería y patadón es de derechas”. Ojalá nunca vuelva la derecha a apoderarse de esta selección. Tal vez el mensaje más claro que debamos retener nos lo dejó Jean Beausejour, al calor de la celebración: “Uno recién ahora dimensiona lo que pasa. Hace unos días me llamó un profesor de cadetes que me dijo: ‘Ojalá que en el estadio en que tanta gente sufrió y se torturó puedan tener una alegría’… Pensamos en eso y muchos rezamos pensando en esas personas. En un lugar donde hubo tanta tristeza y muerte, hoy le dimos una alegría a Chile”.

Historia - Memoria

Beausejour no olvida: "En un lugar donde hubo muerte hoy le dimos una alegría a Chile"

Esta noche, en medio de la algarabía nacional, Jean Beausejour tuvo un gesto similar. Ante los micrófonos de radio ADN, el afro-mapuche sorprendió relatando: «Uno recién ahora dimensiona lo que pasa. Hace unos días me llamó un profesor de cadetes que me dijo: «Ojalá que en el estadio en que tanta gente sufrió y se torturó puedan tener una alegría».

Denuncia

Arturo Vidal y una sociedad ciega

Del 100 por ciento de las personas en situación de discapacidad (que les recuerdo somos 3 millones de personas), un 51 de ellas corresponde discapacidad física. Parapléjicos, tetrapléjicos, amputados, hemipléjicos, lesiones cervicales, personas en estado vegetativo persistente, afasias y un sin número de daños, tanto neurológico como físicos, producidos precisamente por accidentes automovilísticos y en un altísimo porcentaje víctimas de conductores ‘ejemplares’ como Arturo Vidal.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.