La necesaria movilización de las fuerzas democráticas frente a los herederos del franquismo
Escribir ahora diciendo que el referéndum propuesto por la Generalitat de Catalunya no es legal me parece insuficiente. Lo que estamos viendo hoy es la movilización de las fuerzas herederas del fascismo, los súper patriotas de siempre, que están, como también hicieron en el 36, recurriendo a una represión que (por desgracia y como resultado de la insuficiente recuperación de la memoria histórica está contando con la simpatía de amplios sectores de la población española), reforzando así su dominio sobre España y su Estado. La victoria de Rajoy en su enfrentamiento con la Generalitat de Catalunya (conseguida, una vez más, con la pasividad del PSOE) debilitará enormemente a las fuerzas democráticas en España.
La amenaza a la democracia: la vuelta al franquismo
Dos hechos que han ocurrido en las últimas semanas muestran el grado de derechización que se ha alcanzado en las instituciones políticas y mediáticas españolas en estos años de gobierno Rajoy. Uno de estos hechos, que ha pasado casi desapercibido, es el otorgamiento por la Editorial Espasa del premio que lleva su nombre a Stanley G. Payne por su libro En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras, que es una defensa del régimen dictatorial que existió en España desde 1939 hasta 1978, considerando al general Franco, que lo lideró, como (y lo cito textualmente) “el mayor modernizador de su país y el líder que alcanzó mayor éxito de todos los aspirantes a las dictaduras de desarrollo del siglo XX”.
España: La Infancia en la Memoria Democrática
En los difíciles años del hambre, en los pueblos de Asturias, las familias numerosas, conscientes de que no podrían sacarlos adelante, solían enviar a sus vástagos a casas de familiares o vecinos en las que, desde muy pequeños, eran obligados a trabajar como si fuesen personas adultas.
El golpe de estado del general Franco, y la posterior Guerra de España, (además de todo lo que trajo consigo, de muerte, cárcel, exilio… de padres y madres), convirtió a aquellos menores, prácticamente, en esclavos.
España, Caso Timoteo Mendieta: a propósito de la segunda exhumación ordenada
En días recientes se pudo leer en España que los familiares de Timoteo Mendieta Alcalá, un lider sindical fusilado en 1939 por las fuerzas franquistas, han procedido a una nueva exhumación en una fosa común situada en Guadalajara (Castilla-La-Mancha, España): ello en aras de recuperar los restos mortuarios de esta víctima del franquismo.
Imágenes elocuentes de un festejo al estilo Macri
Este 9 de julio tuvo en su desarrollo elementos gestuales que marcan en qué momento histórico estamos parados los argentinos y argentinas. Reaparecieron después de muchos años de no verlos ni sentirlos, los militares marchando por las calles, pero también Macri desfilando bajo palio, rodeado de obispos y sacerdotes en imágenes que recordaban al genocida español (“por la gracia de Dios) Francisco Franco. MM lo hizo, custodiado por el gran heredero del franquismo, el Borbón Juan Carlos
El comportamiento antidemocrático del Estado y de los mayores medios, y sus consecuencias en las elecciones
Este artículo intenta explicar la limitadísima cultura democrática del Estado español y de los mayores medios de información y persuasión, que apareció con toda actualidad tanto en los hechos que el diario Público documentó, como con la enorme agresividad del Estado y de los mayores medios en contra de Unidos Podemos, explicando los resultados de las elecciones como consecuencia de tales hechos.
"Me encantaría que ganara Podemos solo por ver la cara de esta gente"
No es culpa de nadie, es una herencia: España fue el único país en el que ganó el fascismo. En Alemania fue derrotado; en Italia fue derrotado. Aquí ganó y estuvo 40 años. Vivimos bajo el mito de que en el 20 de noviembre de 1975 murieron Franco y 40 millones de franquistas. No sucedió tal cosa: solo murió Franco.
Elecciones-26-J. PP-PSOE-C´S, en formación tortuga para frenar a los gremlins
A pesar de los odios y las diferencias, los tres partidos del centro-derecha español: PP, PSOE y C´S, han decidido unir sus legiones, en la letal formación romana de “la tortuga”, para combatir a los rebeldes que no juran sus cargos ante la cruz y han cometido el pecado de rebelarse contra la ley natural y universal (y por lo tanto divina) de la supremacía del más fuerte, la depredación y la desigualdad social.
PP-PSOE: ¡Cuidado, Españoles de bien! ¡Vienen los comunistas!
El centro derecha español, con sus buques insignia, el PP y el PSOE, ya ha empezado a lanzar mensajes fobera (para meter miedo) que corren como reguero de pólvora por nuestra geografía: ¡Españoles, uníos! ¡La patria y la democracia están en peligro! ¡Cuidado, que vienen los comunistas a imponer una dictadura estalinista!
España: Regímenes de convivencia condicionada
El mito de la transición y el mito de la democracia van juntos. Se reconfortan mutuamente. En la década de los 80 se va asentando la idea de que la democracia es un sistema político que pertenece a los ciudadanos porque ellos la han construido. […]. Esta lógica en apariencia contradictoria opera desde entonces en España y se basa en la sacralización de la democracia como mito. La democracia no resuelve nuestros problemas cotidianos (corrupción, paro …) y sin embargo no se cuestiona […]