Soberbia y engaño de Estados Unidos y Europa a Rusia
Así, a comienzos de 1990 el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, James Baker, en entrevista con el líder soviético, dijo que él «había acogido bien la garantía de que ‘ni un centímetro de la jurisdicción militar de la OTAN se extenderá hacia el este más allá del actual límite’, o, como también lo planteó, que ‘la unificación alemana no conducirá a que la organización militar de la OTAN se extienda hacia el este’.
¿Impedirá el PS que Boric obtenga la mayoría parlamentaria?
Si el PS vuelve a tener una conducta política en favor de la sustitución del modelo neoliberal en esta coyuntura tan trascendental de nuestra historia, podrá seguir teniendo un futuro en la política chilena.
Socialistas rechazan congreso unicameral
llama la atención que el PS manifieste tal disposición luego de ¡entrar a formar parte del futuro gobierno!; porque, de confirmarse dicha actitud, estará impidiendo que se generen las condiciones necesarias para que dicho gobierno pueda acceder a obtener legítimamente –y provechosamente para su gestión- una mayoría parlamentaria consecuente con la gran mayoría que obtuvo Boric en la segunda vuelta presidencial.
Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (II)
el profundo desprecio histórico hacia el pueblo chileno por parte de la derecha se expresó políticamente en su lucha teórica y práctica en contra del ejercicio del sufragio universal efectivo. La prédica en contra de éste fue una constante durante la vigencia de la Constitución de 1925. Y como no le fue posible lograr el “voto plural” (que le habría dado un voto mayor a los más ricos e instruidos) se contentó con el empleo desenfrenado del cohecho y del “acarreo” -cual ganado electoral- de los inquilinos de sus haciendas con el que logró casi siempre mayorías parlamentarias espurias hasta 1958.
Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (I)
Recordemos la fatídica frase expresada por muchos en la derecha de la época de que “los muertos fueron pocos”. O de la “broma” que surgió en 1990 -¡a raíz del descubrimiento de fosas comunes de asesinados por la dictadura en diversas partes del país!- respecto de que a Aylwin ya se le decía “Pluto” porque se había convertido en buscador de huesos…
Derecha: Desprecio histórico al pueblo (II)
Como se señaló en el artículo anterior, el profundo desprecio histórico al pueblo chileno de parte de la derecha se expresó políticamente en su lucha teórica y práctica en contra del ejercicio del sufragio universal efectivo. La prédica en contra de éste fue una constante durante la vigencia de la Constitución de 1925.
Derecha: Desprecio histórico al pueblo (I)
Las espeluznantes declaraciones recientemente divulgadas del diputado “estrella” de Kast (Johannes Kaiser; del distrito más emblemático de la Región Metropolitana) no debiesen extrañarnos tanto. Desgraciadamente, la derecha chilena ha mostrado siempre un profundo desprecio a nuestros sectores populares; el cual culminó durante la feroz dictadura de Pinochet.
Chile: Violencia Institucional (II)
Desgraciadamente, la violencia institucional nos ha acompañado a lo largo de casi toda nuestra historia republicana. Desde que la cruenta batalla de Lircay impuso un orden fáctico extremadamente autoritario y conservador, muy bien disfrazado con la Constitución de 1833
Chile: violencia institucional
La Concertación le regaló solapadamente a la futura oposición de derecha la mayoría parlamentaria, a través de las Reformas Constitucionales concordadas a mediados de 1989. Y luego procedió -también solapadamente- a provocar con sus políticas discriminatorias del avisaje estatal la destrucción de todos los medios escritos de centroizquierda en los 90.
¡66 no vale lo mismo que 34!
De todas formas, los convencionales de izquierda podrán también hacer eficaz uso del estrambótico diseño impuesto el 15 de noviembre. Esto es, si se suman los miembros de la ex Lista del Pueblo; los PC; los sectores minoritarios del Frente Amplio; otros independientes de izquierda y la bancada de pueblos originarios que se ha manifestado resueltamente contra el modelo neoliberal, superarán con mucho el tercio de convencionales y ¡podrán hacer uso de su derecho a veto con la finalidad de forzar la realización de una efectiva Asamblea Constituyente!