La Venezuela de hoy y de mañana
Evidentemente, la caída del gobierno de Maduro significaría la subida de un Macri o de un Temer, es decir de un régimen antipopular y por eso se debe defender su legitimidad hasta el fin de su mandato. Por otra parte, el uso de la violencia por la oposición ha tomado dimensiones inéditas, con la destrucción de edificios públicos (un hospital, un local de la aviación civil, entre otros), la quema de un joven y el uso de excrementos humanos, frente a fuerzas del orden que tienen la prohibición de utilizar armas letales.
El fin de la inocencia y el develamiento de nuestra realidad
Este año, para nosotros ha sido duro al tener que tomar conciencia y asimilar que no somos lo que creíamos ser, ya que nos daban afrecho, como a los chanchos, para que en nuestra autocomplacencia no nos diéramos cuenta que el día de San Martín, día de la matanza de los puercos, se acercaba. O el día de la verdad, que es la muerte de la ilusión infantil de nuestra naturaleza y de nuestra imagen, día en que estamos obligados a crecer y asumir que nuestro destino está en nuestras manos solamente, […]
2005-2015: Del entierro del ALCA al nacimiento del soft power chino en América Latina y el Caribe
El horizonte posneoliberal se enfrenta a los avances, tensiones y desafíos, también retrocesos, que tienen los procesos de cambio en América Latina; los flujos y reflujos tanto de los procesos revolucionarios como de los reformistas. Pero también se enfrenta a los instrumentos para la desintegración latinoamericana, como el TISA (Trade in Services Agreement) o la Alianza del Pacifico.
Algunas reflexiones a partir de la carta de Álvaro García Linera. América Latina: Dónde estamos
En general, hay protestas por problemas económicos en todas partes de América Latina por la frustración ante los anuncios de dos décadas de que vamos al primer mundo “como Chile” y “hay que hacer como Chile” y con más o menos autoritarismo eso se hizo. Se empujaron los TLCs, y se desprestigió todo lo que no es neoliberalismo, o integración panamericana. La población en todos los países se han quedado esperando que la promesa se cumpla. Chile es donde se cumplió más pero parece que los primer mundistas del sur no gozan de su status, vista la magnitud de las protestas que acompañan las demandas políticas.