Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: evo morales

Pueblos en lucha

Evo Morales, Lula da Silva  y Rafael Correa

Ninguno de los tres gobierna hoy en su país. Transformaron Brasil, Bolivia y Ecuador, pero están proscriptos, corridos del escenario electoral por una derecha que los exilió o los encarceló, con una coordinación que ni siquiera es disimulada y responde a intereses internos, pero sobre todo externos. El mejor ejemplo de ello es la inhabilitación en simultáneo, el mismo día y con apenas minutos de diferencia, para Rafael Correa y Evo Morales, quienes se disponían a participar como candidatos a vicepresidente y senador, respectivamente, en elecciones ya viciadas de origen. Un mensaje contundente: mismo día, casi misma hora, los dos afuera de la cancha.

Análisis, Pueblos en lucha

Washington vigila para que Evo y Correa no consigan retornar como lo hizo Cristina

Bolivia y Ecuador están inmersos en procesos electorales que tendrán gran impacto en América Latina y el Caribe. Dado que el resultado de ambos comicios puede alterar el tablero regional, Washington viene desarrollando una intensa actividad orientada básicamente a impedir la victoria de las alianzas progresistas en Bolivia y Ecuador.

Pueblos en lucha

Bolivia: El MAS consensuó la fórmula Arce-Choquehuanca, la derecha no logra juntarse

Evo será el jefe de campaña del MAS. Él será quien articule, organice políticamente, quien baje los lineamientos en permanente consulta con las organizaciones sociales para ver cómo se desarrollará la campaña dentro y fuera de Bolivia, porque fuera también hay votos.
Ésta “seguirá adelante, con los hermanos Luis y David, por los derechos conquistados por el pueblo en estos 14 años y para construir un futuro de paz y libertad para la Patria», subrayó Morales, quien admitió que fue su mayor error político haber aceptado, tras 14 años de mandato, el pedido de sus bases para buscar un cuarto mandato en las elecciones generales del mes de octubre. Evo Morales reafirmó que la designación de los candidatos tiene por propósito recuperar la democracia y garantizar la continuidad de la Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

Entrevistas

La OEA no pudo desarrollar una teoría del fraude electoral en Bolivia

-El Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR) viene insistiendo desde finales de octubre 2019 que los hallazgos de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia han sido problemáticos y que la OEA no ha presentado evidencias de fraude en las elecciones. El CEPR dijo que “la auditoría final de la OEA no prueba -ni siquiera argumenta de manera convincente- que los resultados de las elecciones fueron manipulados” Extraoficialmente: en la OEA hay mucho nerviosismo. Saben que técnicamente lo que han hecho no tiene defensa alguna, y que es muy grave. No contestan preguntas de la prensa. Ni siquiera han contestado un pedido de preguntas que les hicieron llegar formalmente varios congresistas de los EEUU, un país miembro de la organización. Se han encerrado sobre sí mismo.

Análisis

Bolivia: «¡¡Volveremos y Seremos Millones!!»

La victoria del MAS en las anunciadas elecciones, parecen seguras, pero la persecución de opositores declarados o presuntos; los anuncios de privatizaciones, del restablecimiento de políticas neoliberales, el alineamiento del gobierno de facto con Washington y el Grupo de Lima, indican que los golpistas están allí para quedarse. Pero, las divisiones entre Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari, Carlos Mesa y en el seno mismo del gobierno de Añez, hacen difícil una alternativa electoral creíble frente a un candidato del MAS. De ganar el MAS ¿Respetará la derecha ese veredicto democrático?

Pueblos en lucha

Evo Morales, reunido con la dirigencia del MAS, suscriben el MANIFIESTO DE BUENOS AIRES

El Estado Plurinacional lucha por su sobrevivencia y pretende ser descuartizado por el Estado capitalista, colonial, patriarcal y confesional que defiende la derecha boliviana. El sujeto transformador de la Revolución democrática y cultural continúa siendo el pueblo boliviano que agrupa a todas las bolivianas y bolivianos, a los pueblos y naciones indígena originario campesinos, a las comunidades interculturales del campo y de las ciudades, a las juventudes, a los obreros y al pueblo afroboliviano.

Análisis, Pueblos aborigenes

Golpe de Estado en Bolivia, de los conservadores y racistas

El racismo en Bolivia es el amante más viejo de la política conservadora.
En esta columna el periodista César Hildebrandt da su opinión sobre lo ocurrido en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia y la toma de mando de Jeanine Áñez. El reconocido periodista hace un análisis de la importancia histórica del gobierno de Morales y expone como la derecha conservadora siempre menosprecio la cosmovisión andina, y ve ahora una oportunidad de regresar al poder.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.