Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: españa

Historia - Memoria, Opinión

A 46 años del golpe este 18 de septiembre de 2019 el militarismo es más fuerte que nunca en Chile

Valga decir de paso que esta gran alharaca de las fiestas “patrias” celebra en realidad la formación de la Junta Provisional Gubernativa del Reino. Esta Junta (nótese que los militares que se tomaron sediciosamente el poder en 1973 también se autodenominaron Junta) estuvo compuesta por ricos y terratenientes, mayormente de origen español, los que intentaron llenar el vacío que podría generarse luego de la captura del jefe imperialista que regía la capitanía en Chile. El español rey Fernando VII había sido hecho prisionero por el francés Napoleón Bonaparte, y estos potentados determinaron que administrarían la colonia hasta que el excelentísimo rey esté en condiciones de hacerlo.

Sáhara Occidental

El gobierno de Felipe González suministró armas a los marroquíes durante la Guerra del Sáhara Occidental

Según los documentos e informaciones que narraba el general José Ramón Diego, en el plan militar entre Hasán II y el PSOE se vendió a Marruecos un buque de guerra, vehículos TT, morteros, cañones SR y miles de toneladas de armas ligeras. En cuanto al armamento ligero era indudable que se dirigía a la guerra del Sáhara y buena prueba de ello ofrecerían luego los saharauis al exhibir las armas capturadas.

Sáhara Occidental

Agosto saharaui: los inmigrantes del Open Arms y el luchador saharaui entregado a Marruecos

El Gobierno de España que, días antes, el 18 de agosto, aludió en un comunicado de Exteriores a los derechos humanos de los inmigrantes cuando mostró su disposición a llevar a un puerto seguro a los ocupantes del Open Arms si Italia no autorizaba su desembarco en Lampedusa, fue el que entregó a Marruecos a Husein Bachir Brahim -Lahoucine Amaadour para los marroquíes en su práctica de cambiar los nombres saharauis-, que lleva ya más de siete meses en una cárcel de Marrakech a la espera de juicio.

Sáhara Occidental

Este es un vídeo sencillo que muestra la situación de un pueblo abandonado en el inhóspito desierto

En los documentos [desclasificados por la CIA] se hallan las conversaciones entre el Rey de España Juan Carlos y Wells Stabller, embajador de los Estados Unidos. Según estos documentos desclasificados, quedaría claro que el rey emérito no se limitó a mediar en el conflicto de la retirada del Sáhara Occidental del Ejército español, sino que habría pactado, en secreto, con EE UU y Marruecos los términos de la invasión militar del territorio saharaui.

Terrorismo

Revelaciones sobre los atentados de 2004 ‎y 2017 en España

Las recientes revelaciones sobre los atentados cometidos en 2017 en las ciudades ‎catalanas de Barcelona y Cambrils plantean exactamente las mismas interrogantes que ‎las anteriores –sobre el atentado de 2004 en Madrid. Y son las mismas interrogantes ‎que se han planteado antes en otros países y sobre otros atentados. ¿Por qué siempre ‎resulta, en todas partes, que los terroristas islamistas tienen relaciones con la OTAN?‎

Derecho Internacional, Sáhara Occidental

España y la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales en el Sáhara Occidental

“Cuando nací, el Sahara Occidental era una colonia y España era una dictadura”, compartía Gorka Urtaran Aguirre, alcalde de Vitoria-Gasteiz, el pasado 27 de junio en Ginebra. Hoy “hay una explotación de los recursos en los territorios que viola las leyes internacionales. Hay una red compleja de corrupción para seguir explotando esos recursos, aunque legalmente eso no sería posible, y eso se hace bajo el consentimiento silencioso de la Unión Europea.

Derecho Internacional, Sáhara Occidental

«Los acuerdos con los que España entregó el Sáhara a Marruecos son una estafa»

España incumplió gravemente el derecho internacional cuando entregó el territorio del Sáhara Occidental a Marruecos. La Carta de las Naciones Unidas describe perfectamente las responsabilidades jurídicas que tienen las potencias colonizadoras con los pueblos que administran; la principal obligación es descolonizar y, hasta que no se hace, no terminan esas responsabilidades. Los acuerdos de Madrid con los que España entrega en el 75 el Sáhara a Marruecos son una estafa a la opinión pública española, a la marroquí y al mundo entero.

Sáhara Occidental

Naciones Unidas: «España no ha dejado válidamente de ser potencia administradora del Sáhara Occidental»

Entrevista al catedrático Carlos Ruiz Miguel
España sigue siendo la potencia administradora según Naciones Unidas.
Aunque España ha dejado de tener el control del territorio sigue vinculada a ciertas obligaciones internacionales de las potencias administradora, como las que le obligan a impedir la explotación ilegal de los recursos naturales del territorio. El derecho a la autodeterminación y a la independencia se le ha reconocido al pueblo del Sahara Occidental por Naciones Unidas. Este derecho está reconocido al amparo de la resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas y significa que “en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.”

Cultura, Entrevistas, Historia - Memoria

Isabel Allende: «Resurge en Europa una extrema derecha que podría repetir el horror de la Guerra Civil o el Holocausto»

La historia de los refugiados que llegaron a Chile la conocía desde que era chica. Pero resultó que en los años setenta, cuando vivía en Venezuela, conocí allí a otro exiliado que había sido uno de los republicanos españoles que llegaron en el 39. Aquel era ya su segundo exilio y ambos por razones muy similares: él había vivido la Guerra Civil y luego le tocó vivir el golpe militar en Chile. Estuvo en un campo de concentración en Francia y en otro en Chile. Se repitió la historia de una forma dramática.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.