Las FFAA son herederas del Pinochetismo y un peligro para la democracia
Las recientes declaraciones del ejercito ejército, apelando a un dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago, en el cual se ordena retirar las placas e imágenes que en el ejercito aún mantienen de Manuel Contreras, creador de la DINA (la Gestapo chilena) y, responsable de miles asesinatos y torturas cometidos en contra de chilenos y chilenas, así lo reafirman. Opinión que en nada altera la posición del ejercito, mantenida durante 45 años, explicando su participación en el golpe de estado de 1973, justificando una y otra vez que los crímenes cometidos por ex militares, como Contreras o quienes están presos en Punta Peuco, no son tales sino que, fueron acciones en un contexto “de guerra contra el marxismo internacional”, con las cuales “nos salvaron de caer en el comunismo“
Las fuerzas policiales y militares represivas, son un peligro para la democracia
En los 30 años de gobiernos democráticos (democracia tutelada), las Fuerzas Armadas y Carabineros no formaron parte o, no los incluyeron, en el proceso de modernización del Estado, ni tampoco tomaron parte en el proceso de reformas y cambios políticos democráticos. Los cambios realizados en las instituciones armadas y en la policía, tal y como lo propone hoy el gobierno de Piñera, en medio de la crisis social que estamos viviendo, fueron para modernizar el material de guerra en el Ejército y, en Carabineros, para militarizar la seguridad ciudadana, modernizar la capacidad de represión, lo que hoy le es útil a un gobierno deslegitimado, con apenas un 4% de apoyo ciudadano, para contener este estallido social y salvar a punta palos al sistema y al gobierno actual.
Carabineros, violencia y militarización de la seguridad ciudadana
La violencia con que Carabineros está reprimiendo las manifestaciones sociales es vergonzosa y preocupante, son acciones de una organización policial-militar que no es coherente con los principios básicos de un sistema democrático. Que demuestra además, la incapacidad del gobierno para responder a la seguridad ciudadana sin la militarización de la misma, sin criminalizar la movilización social, insistiendo en que ésta es producto de la acción de vándalos y delincuentes.
Militares, no permitan que se les use para reprimir al pueblo
La derecha chilena nuevamente violento la democracia, el presidente y sus ministros impusieron un estado de excepción, que es de facto un estado de sitio, permitiendo que las fuerzas policiales y militares, apliquen en contra de población, métodos de represión semejantes a las que antes se utilizaron en dictadura, de terrorismo de estado, provocando como lo ha constatado el Instituto Nacional de Derechos Humanos, detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos.
Los militares deben reaccionar, no deben permitir que se les use como barrera de contención, ante un pueblo que reclama y pide dignidad, no olviden el ejemplo del comandante en jefe del ejercito Rene Schneider, del general Alberto Bachelet asesinados por la dictadura y el de cientos de soldados que valientemente se negaron a quebrar la democracia y traicionar a su pueblo.
La matanza de Corpus Cristi (16 de junio de 1987), el recuerdo de los héroes y heroínas del pueblo
Eliminar o minimizar la importancia que tiene la historia en la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas sólo puede tener por objetivo sepultar el pasado, dar vuelta la página y dejar el camino abierto para repetir, como se ha hecho una y otra vez en nuestro país, los atropellos y los abusos en contra del pueblo trabajador. Por el contrario, mantener viva la historia es lo que nos permite acumular el conocimiento necesario, que aporta al avance continuo de la sociedad, formando ciudadanos y ciudadanas con capacidad de crítica, que no acepten que se acomode el pasado para facilitar un futuro falso y oportunista.
Chile, actuamos como una república bananera
Este gobierno de derecha, pinochetista, promete llevar Chile al status de “país desarrollado”, mientras en la practica, por sus decisiones, nos transforman, día a día, en lo que historiadores a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX llamaron países bananeros. El gobierno de Maduro puede haber cometido errores, pero mas allá de ellos , de las equivocaciones de sus sucesores, de sus capacidades e incapacidades para llevar felicidad y el bienestar a su pueblo, lo que hoy está en juego es la soberanía de un país de este continente, con cuya ocupación comenzará una etapa de sometimiento, explotación y represión, no tan sólo en Venezuela. No verlo, tendrá un costo que debe ser evitado, en nombre de la soberanía y la vida.
El ejemplo de los Militares Patriotas que se opusieron al golpe cívico militar de 1973
La historia aunque se puede tergiversar, como se ha hecho, pero la verdad siempre estará presente a la espera que los hombres y mujeres honestos y honestas la vuelquen a la luz, para conocimiento de todos y todas. Como en este caso, en este pequeño homenaje, recordando a un suboficial de la Fuerza Aérea, Enrique Ibañez, un hombre bueno, que en un momento de la historia, prefirió arriesgar la vida antes de traicionar a su pueblo, oponiéndose al odio y la codicia que motivo el golpe de estado cívico militar.
Los militares de distintas ramas de las FFAA, quienes nos opusimos al golpe cívico militar de 1973, somos la prueba viviente de que es posible no cumplir ordenes ilegales o anticonstitucionales, ordenes que significaron atormentar, perseguir y asesinar a personas por el solo hecho de pensar distinto.
El triunfo del NO, fue posible, por la lucha de Resistencia a la dictadura
“El triunfo del NO, que merecidamente nuestro pueblo celebra, porque termina con la dictadura, va a perpetuar el modelo de dominación política y económica que construyeron a balazos, en 1973. Si la izquierda no es capaz de tomar el rumbo de los acontecimientos y se permite que se desmantele la tremenda red social que luchó en contra del tirano y se silencia a los medios y a los y las periodistas que levantaron la voz cuando todos callaban o, rendían pleitesía al tirano, lo que viene para Chile es el olvido y la impunidad, para los criminales de la dictadura y también, para quienes se favorecieron y crecieron como nuevos ricos, adueñándose no solo de nuestras riquezas sino que de las empresas del Estado. [FPMR, Octubre 1988]
El atentado al tirano, un acto de dignidad y justa rebeldía
Por largos 17 años los chilenos y chilenas vivimos gobernados por una dictadura que se había consumado mediante un golpe cívico militar, lo que significaba vivir con represión, persecución, asesinatos y desaparecidos. Entre 1973 y 1986 las cifras de detenidos y detenidas, torturados y torturadas por la dictadura de Pinochet, sobrepasada los 30 mil, y los asesinados en cámaras de tortura, en fusilamientos extrajudiciales los 3 mil.
Son los nicaraguenses los que deben resolver sus problemas
La herencia de la revolución nicaragüense no puede ser lanzada por la borda, por lo que la derecha heredera de Somoza no puede volver al poder, el pueblo de Sandino es valiente, con historia, que en distintas épocas se ha enfrentado a sus enemigos. Es la historia de César Augusto Sandino que con su «pequeño ejército loco» -como lo llamara Gabriela Mistral- mantuvo en jaque durante varios años a las tropas norteamericanas invasoras y que finalmente salieron del país.
Qué rol ha jugado en esto la dirigencia nicaragüense, cuánto de verídicas tienen las denuncias que pesan sobre Daniel Ortega, o sobre Rosario Murillo, son situaciones a resolver por los nicaragüenses, por el FSLN, moleste o no, hay que respetar la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.