A 100 años de su asesinato: Zapata, más que un símbolo de resistencia
En la mentalidad colectiva es uno de los héroes con mayor presencia. De los héroes del panteón o la mitología nacional, es el que se ha usado y reutilizado de muchas maneras. Seguirá presente en los movimientos sociales, rurales y urbanos. En tanto haya motivos de lucha, como población indígena marginada, comunidades rurales en pobreza, Zapata seguirá vigente.
El Caudillo del Sur» seguirá vigente mientras haya pobreza en México.
El General Zapata “Caudillo del Sur” y la defensa de la tierra
A 100 años del deceso del General, se debe analizar que los tiempos han cambiado, en cuanto a los propósito, objetivos o finalidad que tenían los ejidos, éstos que, pasaron a nuevas manos, a nuevas fuerzas que sustituyeron la tan necesaria producción de alimentos a compañías inmobiliarias encargadas del desarrollo urbano, reduciendo considerablemente el medio rural.
México: Trabajadores del campo y la ciudad en la nueva iniciativa del CNI y el EZLN
Manifiesto a los Obreros de la Republica
Emiliano Zapata
Hermanos de las ciudades, venid al encuentro de vuestros hermanos de los campos; hermanos del taller, venid a abrazar a vuestros hermanos del arado; hermanos de las minas, del ferrocarril, del pueblo, salvad a los ríos, las montañas, los mares y confundid vuestro anhelo de libertad con nuestro anhelo, vuestra ansia de justicia con nuestra ansia.
Cuando los ejércitos campesinos tomaron la Ciudad de los Palacios
Francisco Villa y Emiliano Zapata, con sus estados mayores, culminaron el desfile y entraron a Palacio Nacional, donde se tomaron las memorables fotografías en la oficina presidencial. En ellas se ve a Villa sonriente, festivo, desinhibido, sentado en la silla presidencial –para ver qué se siente, según dijo–; a su lado la mirada oblicua, incómoda, hostil, desconfiada de Zapata, quien pensaba que esa silla debería más bien quemarse porque representaba sólo la ambición y el poder.