Loncón: Es la última votación de Presidente con la antigua Constitución, no da lo mismo quien gane
La presidenta de la Convención, Elisa Loncón, destacó el hecho que la elección de este domingo, es «la ultima votación de Presidente que se hace con la antigua constitución». En ese sentido, aseguró que «no da lo mismo quien gane”.
Beatriz Sánchez: «¿Dónde está ese oráculo que es la CEP que nos borró del mapa?»
«Quiero mandar un mensaje bien clarito a esta hora: a todas las encuestas que nos dijeron que nosotros íbamos a estar abajo, ¿Dónde está ese oráculo que es la CEP borrándonos del mapa?. ¿dónde están las otras encuestas -como la Cadem- que decían que están fuera, que pueden llegar cuartos o quintos», sostuvo la periodista. «Yo me pregunto, si esas encuestas nos hubieran dicho la verdad a los mejor sí estaríamos en segunda vuelta. Tuvimos una diferencia pequeña, con quien hoy día es parte de este gobierno. Y pusieron un escenario diciendo que nosotros estábamos fuera y eso fue falso. Estábamos adentro.
Piñera y Guillier disputarán la segunda vuelta presidencial
Con el 97,33 por ciento de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral (Servel) informó que la primera vuelta le entregó 2.351.179 votos al ex presidente, correspondientes al 36,65 por ciento de las preferencias, mientras que el senador independiente sumó 1.454.294 sufragios, equivalentes al 22,67 por ciento.
Abstención: El fantasma que ensombreció el contundente triunfo de Bachelet
Pese al alto porcentaje obtenido por la mandataria electa, lo cierto es que hoy fue elegida con un número inferior de votos respecto de las presidenciales de 2005, donde obtuvo 3.723.019 votos.
De acuerdo a lo informado por América Economía, en las últimas elecciones presidenciales de Venezuela, realizadas en octubre de 2012 y en las que se enfrentaron Hugo Chávez y Henrique Capriles, la participación ciudadana fue altísima, alcanzando el 80,52%, a pesar de que el sufragio es voluntario en ese país.
Honduras: “La embajada” dice quién ganó
Semanas antes de las elecciones, personeros gubernamentales habían declarado que el TSE ¡cotejaría sus cifras con las que aportase la embajada de Estados Unidos antes de dar a conocer los resultados definitivos! En resumen: el ganador sería proclamado por “la embajada” y el gobierno del continuismo golpista de Porfirio Lobo admitiría haber convertido a Honduras en un protectorado estadounidense.
La voz de los que no votaron
Como si no existiera, ninguna candidatura menciona siquiera el recurso fundamental en base al cual vive y se reproduce la economía chilena: el cobre. Ninguna de las candidatas menciona su recuperación soberana para la República. La razón es clara: ¿Cómo enajenarse a los empresarios de las transnacionales principales donantes de ambas candidaturas?
¿Cómo creer las propuestas de las candidatas cuando Alianza y Concertación en casi 24 años de gestión se han negado sistemáticamente a abordar los privilegios irritantes que dividen irremediablemente la sociedad chilena?
Honduras: La gobernabilidad peligra si se consolida fraude electoral
Apenas terminó el horario de votaciones presidenciales en la Honduras tiranizada desde el 28 de junio de 2009 mediante un golpe de Estado “blando”, las primeras mesas escrutadas daban por ganadora claramente a la candidata de Libertad y Refundación, Libre, Xiomara Castro. Libre es un instrumento político electoral que contiene al conjunto y variopinto pueblo que resiste la dictadura.
Un país presumido
Con la propaganda multimillonaria y superficial que invade ciudades y pueblos se ha reiterado, una vez más, la intención de los partidos políticos de permanecer sumergidos durante estas contiendas, conscientes de su alto y bien ganado descrédito, como de su empeño en conquistar el voto más irreflexivo de la población. Esto es, el apoyo de quienes solo aspiran, como en el juego, a sentirse ganadores, cualquiera sea el candidato o candidata que les ofrezca tal posibilidad. “Votar a ganador”, aunque después nuevamente deban constatar cómo las promesas electorales se hacen agua.