EEUU: La TV ignora al senador Bernie Sanders
El Campaign Television Tracker utiliza archivos de noticias de televisión captados por una base de datos cerrada, que incluyen las estaciones de Al Jazeera America, Bloomberg, CNBC, CNN, Comedy Central, FOX Business, FOX News, LinkTV y MSNBC. Según estos datos, el 5 de abril de 2016 Donald Trump fue mencionado 406.453 veces; Hillary Clinton 209.491 veces; y el nombre de Sanders 98.293 veces.
Solicitud de encausamiento por delitos consumados de sedición y rebelión en contra de Agustín Edwards Eastman
La autoría de Agustín Edwards en el genocidio provocado por el alzamiento armado del 73 está sobradamente demostrada en autos. Sólo desde el punto de vista documental baste con citar el Informe Church del Senado norteamericano, la llamada Enmienda Hinschey, los diversos documentos desclasificados de la CIA agregados al expediente, así como los aportes de la Resolución del Tribunal de Etica y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile, hoy también querellante de autos
EE.UU. admite haber financiado investigación de Panama Papers
El portavoz del Departamento de Estado de ese país reconoció que Washington financió a los periodistas que investigaron el escándalo de offshores. El viceportavoz del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, informó este jueves en rueda de prensa que «los periodistas recibían financiación de varias fuentes, incluido el Gobierno de EE.UU.»
Asimismo, explicó que los recursos se entregan a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
EE UU: El secreto del éxito de Donald Trump
Donald Trump va ganando las primarias presidenciales a un ritmo tal que parece probable que se convierta en el próximo candidato designado por los republicanos y acaso en el próximo presidente. Los demócratas escasamente llegan a comprender por qué va ganando, y ganando cómodamente, y hay incluso muchos republicanos que no pueden verle como republicano y tratan de pararle, pero no saben cómo.
Los ‘Panama Papers’ y la falta de transparencia
¿Qué trama política hay detrás de los 12 millones de documentos de la firma forense panameña Mossack Fonseca que el periódico alemán Süddeutshe Zeitung dice poseer? ¿Qué importancia tienen las 120 mil empresas de papel creadas por Mossak Fonseca en 40 años al lado de más de 10 millones que existen en EEUU y Europa?
La jugada maestra detrás de la Operación "Panamá Papers"
El mensaje que está enviando el asunto «Panamá Papers» es que los capitales ya no están seguros en paraísos fiscales como Panamá, el gran chivo expiatorio. Por lo que los grandes capitales podrían verse obligados a trasladar sus activos a un lugar más seguro y con menos restricciones.
Ahora bien, la pregunta sería dónde. Esta es la parte buena e interesante en la que hay que poner mucha atención.
Olvídese de Suiza: Estados Unidos es el paraíso fiscal favorito de las grandes fortunas
En una versión anterior de esta información se hablaba de 1.600 y 1.900 millones de dólares al referirse, respectivamente, a la cantidad de dinero que entra en EE UU con el propósito de ser blanqueado u ocultado al fisco de otros países y al volumen que todavía atesoran los bancos suizos, cuando las cifras correctas son 1,6 billones y 1,9 billones.
¿Qué se esconde realmente tras los “Papeles de Panamá”?
Fiscales argentinos habían vinculado 123 compañías con sede en Nevada, creadas por Mossack-Fonseca, con un escándalo de corrupción asociado a los ex presidentes argentinos Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Hoy, ya muchos saben que Nevada se ha convertido en el Nuevo Paraíso Fiscal Mundial, dentro de los propios EEUU, junto con otros estados como Wyoming y Dakota del Sur. Todo el mundo, desde abogados Londinenses hasta sociedades fiduciarias suizas, están ayudando en estos momentos a los multimillonarios a mover sus cuentas desde lugares como las Bahamas o las Islas Vírgenes Británicas, hacia Nevada, Wyoming y Dakota del Sur.
¿Por qué está tan callado David Cameron tras la recuperación de Palmira de las garras de Isis?
Al final, fue el ejército sirio –y sus aliados libaneses de Hezbollah, y los iraníes, y los rusos–quienes echaron a los asesinos de Isis de Palmira. La mayor derrota militar que Isis ha sufrido en más de dos años. La recuperación de Palmira, la ciudad romana de la emperatriz Zenobia. Y estamos en silencio. Sí, amigos, los malos ganaron, ¿no es así? De lo contrario todos estaríamos celebrándolo, ¿no es cierto?
Argentina, despues del golpe blando. Marcha apresurada del capitalismo mafioso
En Argentina empieza a conformarse un régimen autoritario con apariencia constitucional, convergencia mafiosa de camarillas empresarias, judiciales y mediáticas monitoreada por el aparato de inteligencia de los Estados Unidos, pero lo que demuestran los primeros meses del proceso es que la tentativa tropieza con numerosas dificultades que amenazan convertirla en una gigantesca crisis de gobernabilidad.