Epidemia de coronavirus: ¿y después?
El mundo seguirá, por supuesto, porque esta pandemia no terminará con la especie humana. ¿O será, como dice esa visión “conspiranoica” presentada más arriba, que ya hay poderes que están preparando la vacuna? (con la que podrán meternos cualquier cosa, eventualmente). ¿Terminará el capitalismo con todo esto? ¿Terminan las luchas de clases? ¡¡Ni remotamente!! En todo caso, se reconfigura el mundo. Probablemente China se alce como la potencia dominante, con una economía más sólida no basada en la especulación financiera sino en la producción de bienes reales, con una sólida y efectiva reserva monetaria fijada en toneladas de oro y no en papeles bursátiles, y el dólar vaya perdiendo su hegemonía.
"Aparte del coronavirus, el mundo se enfrenta a la pandemia de la emisión de moneda"
En este episodio de ‘Keiser Report’ Max y Stacy hablan de cómo la desenfrenada impresión de dinero por parte de los bancos centrales no está impidiendo que los mercados sigan cayendo y exploran la deflación causada por el auge del dólar, frente al cual se desploman el resto de divisas. En la segunda parte, Max entrevista a Alasdair Macleod, de GoldMoney.com, sobre el oro en tiempos de pandemia y si la volatilidad de los mercados es señal de que se acerca el fin del régimen del dinero fíat.
Después de Siria, ¿quién será el nuevo objetivo?
Los acontecimientos que se han desarrollado en el «Medio Oriente ampliado» desde el año 2001 corresponden a una lógica implacable. La cuestión actual es saber si ha llegado el momento de desatar una nueva guerra en Turquía o en Arabia Saudita. La respuesta depende sobre todo de la reactivación de las hostilidades en Libia. Es en ese contexto que debe interpretarse el Protocolo Adicional que los presidentes Erdogan y Putin acaban de negociar para resolver la crisis de Idlib.
La página más horrible de la guerra biológica contra Cuba fue la introducción del dengue hemorrágico
La guerra biológica de Estados Unidos revela que nuestro país fue víctima de ataques bacteriológicos. La página más horrible de la guerra biológica contra Cuba fue la introducción del dengue hemorrágico. Entre el primero de junio y el 10 de octubre de 1981 se notificaron 344.203 casos de dengue; pero de ellos más de 30 mil eran casos hemorrágicos y 10 mil cumplían todos los criterios de la Organización Mundial de la Salud para ser considerados fiebre hemorrágica y choque por dengue, 150 víctimas en su mayoría niños. Pero no sólo se introdujo el virus, sino que se negó la posibilidad de adquirir en Estados Unidos el abate, producto químico para eliminar el agente transmisor, el mosquito Aedes aegypti. Cuba se ha visto obligada a desarrollar todas sus potencialidades científicas tanto en el terreno agrícola como médico para contrarrestar estas acciones de la guerra biológica del gobierno norteamericano contra nuestro pueblo.
Siria: ¿Quién se esconde en Idlib? ¿Quién los protege… y por qué?
La guerra en Siria se decantó hace tiempo a favor del gobierno local, pero los combates en Idlib siguen, impidiendo que se ponga punto y final a un conflicto de casi diez años.
EE.UU. : La juventud gringa se está atreviendo a hablar de socialismo (en el concepto de Bernie Sanders, pero ¡hace pocos años nadie lo hubiera soñado!)
«Lo novedoso de los últimos años de la política estadounidense, no es que la derecha haya atacado a la izquierda, haya atacado al concepto que en estos momentos erige Bernie Sanders, como socialismo». Y agregó que «la izquierda en estos momentos, con Bernie Sanders está hablando de socialismo, de progresismo, de liberalismo, de manera abierta y de manera tajante, algo impensable hace 50 años».
Mejor ser electricista o gásfiter: la crisis de los cesantes ilustrados en EE.UU.
No todos los graduados de Estados Unidos se benefician del título universitario. Parte del problema radica en que el mercado laboral está saturado de titulados, mientras que las condiciones laborales ajustadas han aumentado la demanda de un tipo diferente de capacidades, lo que beneficia a electricistas o fontaneros, por ejemplo.
Estados Unidos / Irán: a propósito de las cartas remitidas al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre sus recientes acciones militares
Como bien es sabido, cualquier acción militar de un Estado contra otro Estado que no se inscriba en el marco del ejercicio de la legítima defensa, o que no sea debidamente autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, constituye una clara violación a la prohibición del uso de la fuerza establecida en la Carta de Naciones Unidas suscrita en 1945: esta última constituye una regla esencial del ordenamiento jurídico internacional contemporáneo, que solo admite las dos excepciones previamente mencionadas.
“En realidad no importa”: Trump cambia su versión del asesinato de Soleimani
El secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, ha reconocido que no vio ninguna prueba específica de que el general iraní Qasem Soleimani estuviera planeando ataques contra las embajadas de Estados Unidos en el momento en que las fuerzas estadounidenses lo asesinaron en un ataque con drones en el Aeropuerto Internacional de Bagdad el pasado viernes 3 de enero. Estas declaraciones se dieron a pesar de las afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Soleimani planeaba atacar embajadas.
El colapso del imperio está en proceso, y sigue creciendo.
Uno de los tantos problemas estructurales, no obstante el avance en innovación tecnológica de los Estados Unidos, ha sido su imposibilidad de competir dentro de una globalización que ellos mismo crearon, en el ámbito industrial, productivo y energético. No obstante haberse convertido en una economía de servicio, siguen manteniendo un elevado estándar de vida de US$ 53.042 de PIB per cápita, que no les corresponde. Sostener este esquema, dando a entender que la economía de los Estados Unidos está firme y sólida, es una falacia cuando el resto del mundo está bajando fuertemente en actividad económica y en comercio mundial. Tal como lo dijimos al inicio, están apareciendo los disturbios sociales en todas partes, que son explosiones unidas por el mismo hilo conductor.