Cuando las «razas inferiores» dicen basta, es violencia
Cuando los pueblos dicen basta, quienes están en el poder tienen dos opciones: aumentar la represión o ceder un poco para limitar las pérdidas. En ningún caso se trata de una revolución, pero a partir de cierto momento la revuelta podría convertirse en una rebelión semejante a la de los años 60 que terminen con la herencia de los años 80.
Estados Unidos. Otro crimen racista: Siempre repudiable, pero no el único
Una vez más, el lunes 25 de mayo último pasado, unas imágenes extremadamente dolorosas y patéticas provenientes de los EE.UU. han revelado el comportamiento criminal y profundamente racista, que caracteriza a buena parte de los miembros de los aparatos represivos de dicho país. En este caso, fueron las de 4 miembros de la policía de la ciudad de Minneapolis en el Estado de Minnesota.
Noam Chomsky: «EE.UU. corre hacia el precipicio»
Estados Unidos corre hacia el abismo sin un plan federal para enfrentar la pandemia de coronavirus, retirando financiación a la salud pública mientras ignora el inexorable avance del calentamiento climático, dijo a la AFP el filósofo estadounidense Noam Chomsky, considerado el fundador de la lingüística moderna.
Continúan las protestas en EE.UU.
Las imágenes bastan para comprender que esta vez no se trata de simples protestas por un asesinato. Es algo mucho grande y fuerte lo que está detrás de este movimiento de repudio y rechazo de una sociedad que se basa en la injusticia, el racismo, la brutalidad policial, contra una parte importante de su población. ¿En que terminará este movimiento? Nadie puede asegurarlo con claridad. Como todo proceso social, los hechos agarran su dinámica propia y arrasan con lo que antes considerábamos inamovible y monolítico. Minnesota es un punto de giro. Habrá un antes y un después.en la sociedad norteamericana.
Pistas para analizar el probable mundo de la post pandemia
Tal vez lo primero que habría que decir es que entre los bloques de poder mundial el que saldrá menos golpeado de la pandemia será China. Si hacemos un símil con el fin de la segunda guerra mundial de la que Estados Unidos emergió en las mejores condiciones económicas tras no haber sido golpeado por el conflicto, podríamos proyectar que ahora China tendrá una capacidad análoga de superar las consecuencias de la crisis e incluso seguir desarrollando un “Plan Marshall” que ya estaba en pleno funcionamiento antes de que apareciera el primer caso de Covid19, me refiero a la Iniciativa de la franja y la Ruta de la Seda”.
EE.UU.: Estado de Emergencia para Negros
«No nos hablen de saqueo. Ustedes son los saqueadores. América ha saqueado a los negros. América saqueó a los nativos americanos cuando llegaron aquí por primera vez, así que el saqueo es lo que haces. Lo aprendimos de ustedes. Aprendimos la violencia de ustedes. Aprendimos la violencia de ustedes. La violencia fue lo que aprendimos de ustedes. Así que si quieren que lo hagamos mejor, entonces, maldita sea, háganlo mejor.»
Almagro, Secretario General de la OEA, ¿dónde estás?
Señor Almagro, están masacrando a los ciudadanos negros de un país miembro de la OEA. Y Usted ¿dónde está? dónde está la declaración de su organización denunciando al mundo lo que allí ocurre? ¿por qué no llama a reunión urgente de Cancilleres para tratar el tema y exigirle a ese gobierno que termine los asesinatos y la represión a manifestantes desarmados, pacíficos?
Racismo: Noticias del día que despiertan recuerdos
En Michigan e Illinois, los afroestadounidenses componen del 14% al 15% de la población pero representan el 41% de las muertes por COVID-19. Solo en Chicago, los afroestadounidenses, que son el 30% de la población, suman el 70% de las muertes. En Luisiana, uno de los focos del virus en el país, los afroestadounidenses representan un tercio de la población pero el 70% de las muertes por COVID-19.
Racismo, brutalidad policial y COVID-19 en Estados Unidos
El pasado lunes, Día de los Caídos en Estados Unidos, George Floyd suplicaba por su vida mientras Derek Chauvin, oficial de la policía de Minneapolis, le apretaba el cuello contra el pavimento con una de sus rodillas. “Por favor. Por favor. No puedo respirar, oficial. No puedo respirar”, jadeaba George Floyd, con sus manos esposadas detrás de la espalda. Los testigos del suceso le pidieron repetidas veces a Chauvin que aflojara la presión, pero el oficial siguió con la rodilla enterrada en el cuello de Floyd.