Almagro es utilizado por EEUU para conspirar en contra de Venezuela
Es preocupante, que sin haber realizado consulta alguna a los 35 países que integran el organismo, Almagro, Secretario General de la OEA, está replicando sólo el discurso de EEUU quien, en completa sintonía con la Institución, también ha insistido con que se les permita “observar” las elecciones parlamentarias, en las que se elegirán 164 diputados por estado y tres por representación indígena. A la vez de que ambos han dicho que los comicios “no está garantizado el nivel de transparencia”.
La estrategia del caos
La enésima masacre de inocentes ha sido provocada por la serie de bombas de fragmentación geopolítica, que han estallado siguiendo una precisa estrategia: la estrategia que entró en aplicación desde que Estados Unidos, después de haber ganado en la confrontación con la URSS, se proclamó como «el único Estado con fuerza, alcance e influencia en todos los sectores –política, económica y militar– realmente globales» proponiéndose «impedir que ninguna potencia hostil logre dominar una región –Europa occidental, Asia oriental, el territorio de la antigua Unión Soviética y el sudoeste de Asia– cuyos recursos sean suficientes para generar un poderío global».
También las guerras tienen reglas
Tres semanas después del ataque registrado en Kunduz, otro hospital de Médicos Sin Fronteras sufrió un ataque; esta vez en Yemen. El hospital recibió varios ataques en el transcurso de dos horas, aún cuando en el techo figuraba el logo de MSF y las coordenadas de GPS habían sido proporcionadas en múltiples oportunidades a la coalición que encabeza Arabia Saudita. Todo indica que el Ejército de Arabia Saudita lanzó el ataque, haciendo uso de los bombarderos y las armas proporcionadas por Estados Unidos.
The New York Times: EE.UU. bombardeó por PRIMERA VEZ camiones del ISIS para el transporte de petróleo crudo
La aviación norteamericana bombardeó, este lunes 16.11.2015, por primera vez, una caravana de unos 100 camiones del Estado Islámico para el transporte de petróleo para la exportación. Según dice la nota publicada por el diario norteamericano, EE.UU. se había abstenido hasta ahora de atacar estos camiones por temor a causar víctimas en la población civil (¡¡¡??? Esa chiva no se las cree ni si abuela!!!). En el bombardeo de este lunes, dos aviones se encargaron de lanzar panfletos, para advertir a la ‘población civil’, una hora antes de que comenzara la operación aérea contra los camiones. Sería interesante ver imágenes, para saber qué fue lo que bombardearon finalmente, ¿transportadores de petróleo o chatarra?
¿Qué pasa entre Rusia y los saudíes?
En términos energéticos, un acuerdo petrolero con la Casa de Saud significaría mucho para Rusia. Un acuerdo podría producir ingresos incrementales del petróleo para Moscú de unos 180.000 millones de dólares por año. Riad –paranoia incluida– tomó nota cabalmente de la supuesta “política” del Gobierno de Obama de descartar Arabia Saudí por una supuesta bonanza de gas natural iraní, que presumiblemente reemplazaría a Gazprom en el suministro a Europa.
FBI busca puerta trasera para controlar teléfonos y computadores
Bajo la redacción actual, escribió Pilkington, las órdenes tienen que ser altamente precisas sobre los lugares específicos en que se sospecha está produciéndose la actividad criminal y aprobadas previamente por jueces ubicados en ese mismo distrito. El FBI propuso cambiar esta regla para que un juez pudiera emitir una orden autorizando al FBI a hackear o intervenir cualquier computadora, sin importar dónde se encuentra.
2005-2015: Del entierro del ALCA al nacimiento del soft power chino en América Latina y el Caribe
El horizonte posneoliberal se enfrenta a los avances, tensiones y desafíos, también retrocesos, que tienen los procesos de cambio en América Latina; los flujos y reflujos tanto de los procesos revolucionarios como de los reformistas. Pero también se enfrenta a los instrumentos para la desintegración latinoamericana, como el TISA (Trade in Services Agreement) o la Alianza del Pacifico.
Rusia tiene que ganar la batalla de Alepo
Lo que suceda en el campo de batalla dentro y alrededor de Alepo en las próximas semanas será esencial para definir el frente diplomático. Tal como están las cosas, Bashar al-Asad ya entendió el mensaje de Moscú. Está dispuesto a discutir cambios de la Constitución y a realizar elecciones parlamentarias y presidenciales. Pero primero los “4+1” necesitan un logro importante en el campo de batalla.
¿Fin de ciclo? Los movimientos populares, la crisis de los “progresismos” gubernamentales y las alternativas ecosocialistas
Los pueblos indo-afro-nuestroamericanos y sus tentativas de construcción de gramáticas emancipadoras parecen encontrarse en un nuevo punto de inflexión. Un ciclo de mediana duración, social, político y económico parece agotarse paulatinamente, aunque de manera no uniforme, ni para nada lineal.
La recesión que se avecina y el destino de los pueblos
Una gran proporción de la ciudadanía común y corriente no tiene manera empírica de saber lo está ocurriendo, debido a la compleja terminología utilizada para describir la economía, unida a las preocupaciones y tensiones que tiene cada cual para conseguir un trabajo, un lugar donde vivir, cómo lograr dinero y resolver ese problema de salud, etc., hasta que va apareciendo la coraza, donde prima el yo, ese monstruo grande de la inconsciencia que evita el dolor de saber lo que sufren otros, aunque perdamos el hilo de la verdad.