Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: detenidos desaparecidos

Denuncia, Derechos Humanos

Debate: ¡Chile sangra aún, 43 años después del golpe! La prensa sueca censura esta denuncia

Censuran en Suecia denuncias de chilenas
Este artículo de debate, firmado por dos chilenas residentes en Estocolmo, fue enviado a las redacciones de los principales diarios de tiraje nacional en Suecia. No fue aceptado para su publicación en ninguno de ellos. Lamentablemente, esto nos confirma que a los compromisos comerciales entre Chile y el Reino de Suecia se les adjudica mayor importancia que al supuestamente democrático “derecho a libre expresión” de dos sobrevivientes de la dictadura de Pinochet. Es por eso que divulgamos nuestro relato a los medios de comunicación alternativos.

Opinión

Presidenta de Agrupación de Familiares de DD.DD. crítica con dureza gobierno de Aylwin: “consolidó el legado de la dictadura”

Pizarro señaló que «como agrupación estamos un poco preocupados por el análisis que se hace respecto al gobierno de Aylwin. Sentimos que allí se fraguó y se decretó con la frase la justicia en la medida de lo posible, la impunidad para civiles y la inmensa mayoría de los uniformados involucrados en el terrorismo de Estado».

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Día del olvido N° 1

Reinalda del Carmen Pereira, detenida y desaparecida en la esquina de Rodrigo de Araya con Exequiel Fernández, en Santiago, el 15 de diciembre 1976.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Iquique: General de Ejército pide disculpas a organizaciones de DDHH por daños a monolito causado por 2 oficiales

Quien iba a pensar que el daño a un monolito que recuerda a dos ejecutados políticos, después de haber sido objeto de crueles torturas en un recinto militar, iba a terminar acercando posiciones entre el Ejército y las Organizaciones de Derechos Humanos. Y esto sucedió por iniciativa del mismo general en jefe de la Sexta División de Ejército, general de brigada, Jhon Griffiths Spielman. Es el primer militar de alto rango en pedir disculpas a familiares, víctimas por atropellos a los derechos humanos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Ministro en visita dicta sentencia contra 58 agentes de la DINA por desaparición en 1975

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto Greisse, dictó sentencia en contra de 58 agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el delito de secuestro calificado de Rodrigo Ugas Morales, ilícito perpetrado a partir del 7 de febrero de 1975, en la Región Metropolitana.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Operación Cóndor: hallan restos en Chile de tres detenidos desaparecidos secuestrados en Argentina

En mayo fueron identificados los restos de tres víctimas chilenas de la Operación Cóndor: Ricardo Ramírez, Jacobo Stoulman y su esposa Matilde Pessa, secuestrados en Buenos Aires en mayo de 1977 para luego desaparecer sin dejar rastro. 38 años después, exámenes de laboratorio concluyeron que sus restos estaban entre los fragmentos de huesos hallados en 2001 en la Cuesta Barriga, en Chile. El hallazgo abre una nueva arista en la investigación del ministro Mario Carroza: corrobora el traslado e intercambio de detenidos usado por la DINA y el SIDE argentino en los ‘70 y ’80 para eliminar a disidentes.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Justicia internacional: Juicio en Tribunal de Roma contra los torturadores de Omar Venturelli en Temuco

María Paz VENTURELLI presente también en el Tribunal, actualmente es el único familiar directo de Omar VENTURELLI que permanece en vida, puesto que la esposa de la víctima, Fresia CEA, falleció poco tiempo después de la finalización del proceso en contra del ex fiscal militar PODLECH, en 2011. María Paz, ahora sola, debe asumir el enorme peso de seguir luchando por obtener justicia y así poder saber que pasó con su padre.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Barco de la paz en Valparaiso y FUNA a la estatua de Merino

El día miércoles 21 de enero recaló en Valparaíso el Barco de la Paz, una Organización No Gubernamental (ONG) japonesa que recorre el mundo promoviendo la paz y los Derechos Humanos. El día jueves 22 se realizaron actividades que partieron en el sector de Playa Ancha mostrándoles a la delegación japonesa en donde funcionaban el Cuartel Silva Palma y la Academia de Guerra Naval, lugares de detención y tortura de la Armada de Chile, realizando finalmente una FUNA a la estatua de Merino por asesino y golpista.

Opinión

Marcha contra la Impunidad

Este viernes 3 de octubre a las 13.00 hrs en Alameda, entre Teatinos y Morandé.
Los invitamos a la Marcha Contra la Impunidad que realizaremos este próximo viernes 3 de octubre, alrededor del Palacio de La Moneda. Con conciencia y memoria, marcharemos por los luchadores populares que resistieron a la dictadura y por la reparación de estos, como acto que dignifique sus vidas y sus legados.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.