Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: desarrollo

Ciencia - Técnica

Una discusión estratégica: Ciclos tecnológicos y recursos naturales

La innovación tecnológica marca profundamente la dinámica del capitalismo mundial y su forma de organización y de acumulación, y se expresa en la necesidad de que las empresas generen innovaciones como única garantía de sobrevivencia, destruyendo los antiguos sistemas y creando nuevos. El proceso de “destrucción creadora” al que se refirió Joseph Schumpeter para explicar esta dinámica, es definido como la capacidad de transformación industrial que “revoluciona incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo incesantemente lo antiguo y creando elementos nuevos”.

Ciencia - Técnica

Recursos naturales como eje dinámico de la estrategia de UNASUR

Es una dolorosa ironía que sobre esta inmensa riqueza, 130 millones de suramericanos aún sobrevivan en estado de pobreza y, de los mismos, más de 60 millones en situación de pobreza crítica. Mientras tanto, la tajada del león en muchas de las explotaciones que se realizan, se la llevan las grandes corporaciones mundiales que cuentan con una misma estrategia y un solo mando planetario. En tanto, la dispersión de nuestros países, la misma que busca superar la UNASUR, aún no es cosa resuelta. Apenas estamos en el comienzo.

Opinión

Hacia una etica universal

La falta de una ética universal se ha manifestado hasta ahora en el dolor, el sufrimiento y la corrupción en la humanidad, así como en la destrucción del planeta y del medio ambiente.
La visión sesgada puramente externa de nuestra realidad nos ha separado en trincheras políticas, religiosas, económicas, geográficas, de género, raciales, etc. Sin embargo, podemos rescatar una visión holística, en que profundicemos en nuestra realidad interna del yo y del nosotros, que tienda a unirnos a todos como especie humana junto al planeta y al cosmos que nos dio origen, y que nos mantiene vivos.

Cultura

La cultura como palanca de desarrollo y crecimiento social

Hasta el día de hoy la ciudadanía no percibe en ningún candidato a los futuros cargos públicos de la nación una propuesta sustancial y seria sobre el tema cultural. Al parecer no existe en la agenda política esta preocupación o simplemente lo abordan como una temática secundaria que está registrada en los puntos varios de sus discursos. Qué diferencia existe entre la postura de algunos de estos políticos nacionales con las de aquellos países que sí observan esta problemática como la piedra angular del desarrollo y el crecimiento sostenido de la sociedad.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.